Los labios – Maquillar diferentes tipos: grandes, pequeños, finos

Maquillar bien los labios es importante ya que son, junto con los ojos, uno de los elementos del rostro que consiguen captar más la atención.

[Activa tu belleza]

 

Para tener unos labios suaves e hidratados en primer lugar habrá que exfoliar. Cada quince días podemos realizar una exfoliación muy suave, ya que los labios son muy sensibles.

La exfoliación ayuda a regenerar la piel y a eliminar las células muertas que se acumulan en las capas externas de la piel de los labios.

Para ello podemos usar aceite de sésamo o de oliva con un poco de bicarbonato o azúcar y masajear con suavidad. Luego aclarar con agua tibia e hidratar con uno de los aceites.

Hay que tener en cuenta que determinados labiales contienen sustancias peligrosas para la salud.

 

Maquillar diferentes tipos de labios:

 

Boca demasiado grande:

En este tipo de boca se debe disminuir su tamaño perfilando toda la boca por la parte interior y rellenándola luego con un tono más oscuro.

 

Boca pequeña:

Al maquillar este tipo de labios, se agrandará con el perfilador, alargando ligeramente el labio superior y ensanchando el inferior, rellenando con la barra de labios (mejor con pincel), empolvar con los polvos de cara y volver a pintar. No utilizar tonos demasiado oscuros.

 

Boca fina o demasiado fina:

Se aumentará perfilando por la parte externa. Al labio superior se le acentuará el arco y se disminuirán las comisuras. Si el labio superior no está muy marcado hacia las comisuras y es triangular en el centro, se redondeará y aumentará. Si la boca es asimétrica, se aumentará con preferencia el lado más fino.

Al maquillar unos labios demasiado finos se les dará relieve y volumen dibujando a lápiz el contorno que se desee dar (no exagerar demasiado ya que entonces se obtendría una expresión artificial) con el color que se quiera pintar los labios. Rellenar con carmín, utilizando el pincel, sin utilizar demasiada cantidad, eliminar el sobrante con un papel absorbente.

Empolvar ligeramente con polvos incoloros y extender de nuevo una capa de carmín con pincel.

El contorno a lápiz refuerza el dibujo de los labios, y la doble aplicación del carmín los realza, apareciendo así más gruesos. Se puede aumentar el labio inferior aplicando en el centro un poco de carmín blanco, dejándolo un poco visible para no resaltar demasiado el tono rojo.

Dado que los tonos claros aumentan y los oscuros disminuyen, los mejores resultados se obtendrán con tonos rojos frescos y vivos.

Si sólo hay que aumentar uno de los labios, utilizar dos tonos de rojo y usar el más claro para el labio a rectificar.

 

Boca demasiado carnosa:

Se tendrá que ocultar lo más posible la mucosa, aplicando sobre la boca el mismo tono de maquillaje que el del rostro, empolvar y dibujar la boca más fina. Evitar el color blanco.

Si sólo hay que disminuir uno de los labios emplear el tono más oscuro para el labio a rectificar.

Si el labio superior es prominente (montando sobre el inferior), aclarar el inferior y oscurecer el superior. En caso contrario aplicar los colores a la inversa.

 

Boca demasiado recta:

Dibujar el labio superior más sinuoso, acentuando el pico. Para disminuir el labio inferior, dibujarlo más triangular.

 

Boca caída:

Si es fina, arquear el labio superior en forma de corazón, elevando las comisuras, dibujar el labio inferior triangular, disminuyendo su longitud.

Si es gruesa, Dibujar el labio superior en forma de corazón, terminando antes de llegar a las comisuras, y más corto que el inferior. Éste se dibujará ligeramente triangular llegando a las comisuras, disminuyéndolo en la parte exterior para no ensanchar los bordes.

 

Indicaciones

> Para desmaquillar los labios se puede usar pasta de dientes en una esponja, frotar los labios con ella. Aclararlos luego con agua tibia.

> Antes de maquillar los labios, hidratarlos con crema o aplicar lápiz base.

> Si al trazar la línea con el perfilador no se desliza suavemente, calentarlo con la mano para que se ablande un poco. Apoyar el dedo meñique en la barbilla para no llegar a torcer la línea. Elegir siempre un perfilador del mismo tono que la barra de labios.

> Si se utiliza el pincel para maquillar la boca, empezar a aplicarlo por la parte interna y desde las comisuras hacia dentro.

> Una vez extendido el color, retirar el exceso con un pañuelo de papel, dar unos toques de polvos faciales y aplicar una segunda capa de carmín.

> Para que el lápiz de labios sea indeleble y natural, delinear el contorno de la boca con el lápiz adecuado, pasar el lápiz de labios más de una vez y secarlo. A continuación usa un lápiz de brillo neutro.

> Si los labios tienen un color demasiado intenso, aplicar un poco de maquillaje de color claro antes de pintarlos.

> Para dar más carácter a unos labios sensuales, pintar más oscuro el labio superior que el inferior.

> Una vez pintados los labios poner brillo solamente en el centro, quedarán más atractivos.

> Tanto si los labios se maquillan como si no, limpiarlos cada noche con el mismo producto desmaquillador que se use para los ojos.

> Para que los músculos de los labios se conserven elásticos, el mejor ejercicio es silbar.

> No olvidar usar un protector cuando se expongan al frío o al sol.

> Si los labios son sensibles, evitar el contacto directo con el zumo de limón, vinagre o cualquier producto que contenga alcohol.

> Si los labios están resecos y descamados, cubrirlos con una capa de pasta de dientes, dejarla actuar durante 10 o 12 minutos y retirarla con abundante agua fría frotando los labios con la yema de los dedos. Quedarán perfectos y lisos.

> Si se tienen los dientes amarillos, no pintar los labios en color rojo fuerte.

> Si es necesario depilar el labio superior, o cualquier otra parte de la cara, usar una cera específica y aplicarla siguiendo la inclinación del vello. Una vez se haya quitado la cera, dar unos toques de alcohol en la zona. Esperar lo máximo que se pueda antes de aplicar cremas o maquillaje y antes de hacerlo pasar un cubito de hielo por la zona depilada.

 

Separación entre nariz y boca

Si la separación entre la nariz y boca es demasiado grande, se dibujará el labio superior lo más espeso posible y bastante horizontal.

En cambio si la separación es demasiado pequeña, se dibujará el labio inferior en forma de corazón y si es necesario se disminuirá el superior.

 

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y el medio. 

 

 

© Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com 

Páginas de origen de las imágenes:
master1305 – freepik.es
freepik.es – pressfoto
azerbaijan_stock – freepik.es
freepik.es
freepik.es – tulyawat01
valuavitaly – freepik.es

Ver:

> Mal aliento, labios, boca y dientes – Cuidados especiales   
> Beauty – Cuidar la piel de los labios   
> Salud dental – Cuidados generales para una boca sana
> Boca sana y limpia – Consejos imprescindibles   

> La enfermedad del beso – La mononucleosis infecciosa 
> Cáncer bucal – El tabaco y el alcohol son el mayor riesgo
> Maquillar rápido en 30 minutos – Productos y utensilios
> Maquillaje antiaging ideal para la mujer madura 
> Contorno de los ojos – Cuidados especiales
Bolsas y ojeras – Patas de gallo – Coloración violácea 
> Los ojos – Maquillar diferentes tipos de ojos
> Cabello sano – Consejos para diferentes tipos de pelo
> Cuello y escote – Cuidados para su mantenimiento

 



 

 

 

 

Actualizado: 05-12-2023
16 – 24-12-2022
Actualizado.: 18-12-2020
14 – 08-05-2018
13 – 20-10-2017
12 – 10-2016
11 – 23-12-2015
10 – 24-12-2014
9 – 27-04 – 2014
8 – 01-03-2013
7 – 24-12-2011
6 – 08-12-2010
Rev. 26-12-2009
4 – 23-12-2009
3 – 28-11-2008
2 – 01-12-2007
1 – 14-03-2005