Contorno de los ojos – Cuidados especiales

 


[Activa tu belleza]    

 

Las arrugas del contorno de los ojos son las primeras en aparecer dado la multitud de movimientos que se hacen con ellos durante el día.

Hay que tener especial cuidado con la zona del contorno de los ojos. Esta zona posee 22 músculos y la piel es muy fina y sensible.

El espesor de la misma es de 0,33 milímetros siendo muy frágil a las agresiones exteriores (frío, viento, sol, ambientes contaminados…).

Tener en cuenta que con los rayos ultravioleta causan daños al colágeno y elastina y resecan fuertemente la finísima piel de esta parte de la cara.

Las arrugas de expresión pueden aparecer desde muy jóvenes y las ‘patas de gallo’ a partir de los 30 y los 40 años.

 

El contorno de los ojos

El contorno de los ojos es la zona que envejece antes que las demás ya que hay menor cantidad de fibras de colágeno y elastina.

No hay glándulas sudoríparas, habiendo muy pocas de sebáceas. Hay una gran concentración de vasos sanguíneos y los sistemas microcirculatorios sanguíneos y linfáticos son más lentos.

La piel de las mujeres fumadoras envejece debido, principalmente, al humo del tabaco.

También por la costumbre involuntaria que tienen de cerrar los ojos para evitar el humo del cigarrillo. Este gesto fuerza la aparición de un mayor número de pliegues que, irremediablemente, se convierten en arrugas.

 

Consejos para disminuir y frenar la aparición de las ‘patas de gallo’ 

La zona del contorno de los ojos necesita un cuidado especial debido a la sensibilidad de su piel. Los cosméticos específicos son imprescindibles, aplicar con cuidado evitando que entren en el interior del ojo.

> Desmaquillar y limpiar esta zona del rostro con un producto especial para ello.

> Hidratar muy bien el rostro. Evitar las exposiciones prolongadas al sol y los gestos expresivos bruscos.

> Usar cada noche productos específicos para el contorno de los ojos que estimulen la microcirculación y combatan la inflamación haciendo que la piel descanse y se oxigene.

> Aplicar una crema nutritiva específica para prevenir las pequeñas arrugas.

Para ello, sujetar con una mano la piel de la sien, evitando así que se mueva, y con la yema de dos dedos de la otra mano,iniciar un masaje circular, empezando por debajo de la ceja, junto a la nariz, hacia afuera y por el párpado inferior hacia adentro.

 

Tratamientos preventivos

> Realizar un tratamiento preventivo un par de veces al año.

> Aplicar crema antiarrugas dando pequeños toques alrededor de los ojos con la yema de los dedos.

> El láser y los ácidos frutales están contraindicados por su agresividad para esta zona con pocas defensas. La extrema delgadez de la piel que rodea el ojo y el bajo nivel de glándulas sebáceas no dan posibilidad de un tratamiento de shock.

> La acupuntura puede estimular puntos que rodean el músculo orbicular.

> Lo mejor son las substancias calmantes, suavizantes y superhidratantes. Los métodos de aplicación son el masaje, drenaje linfático y mascarilla.

 

Cuidado con la luz

> Leer con la luz por encima del libro, a unos 30 cm de los ojos.

> No ver la TV a oscuras.

> Si se trabaja con ordenador hacer las pausas correspondientes (cada hora descansar 10 minutos).

> Evitar la exposición a luces intensas.

> Las exposiciones al sol serán de corta duración, con filtros ultravioletas y gafas para proteger los ojos.

> Dormir 8 horas diarias para que la piel aparezca relajada.

> Ejercicio para prevenir las patas de gallo: Abrir al máximo los ojos y volverlos a cerrar suavemente. Hacerlo 10 veces al día.

A partir de los 40 años la piel se ‘descuelga’ y, debido a que el tejido conjuntivo pierde colágeno y elastina, se forman pliegues que hacen que los ojos queden más hundidos al tener los párpados caídos.

 

Los ojos: Bolsas y ojeras

Cuando se es joven las ojeras aparecen por falta de sueño, cansancio o debido a una congestión vascular.

En la madurez el tener ojeras permanentes puede ser debido a una microcirculación de retorno lenta o a una hiperpigmentación de la piel, todo ello de origen genético.

Las bolsas, en la mayoría de los casos, son debidas a un engrosamiento de la piel y a la retención de agua y grasa bajo los párpados.

Para mantener la zona de alrededor de los ojos con un mejor aspecto es necesario descansar suficientemente e hidratar esta zona para que se mantenga elástica.

 

Indicaciones para solucionar problemas de forma natural

> Si se tienen los ojos cansados y doloridos, hacer una infusión de perejil, dejarla enfriar, empapar en sendos algodones y colocarlos sobre los ojos. Mantenerlos un cuarto de hora.

> También se pueden utilizar infusión de manzanilla, aplicándola sobre los ojos durante diez minutos.

> Unas rodajas de aguacate o de kiwi descansan igualmente los ojos.

> Si se tienen los ojos enrojecidos, hervir medio litro de agua con una cucharadita de sal, dejar enfriar y lavar los ojos con un algodón mojado en ella.

 

Desmaquilladores naturales

> La vaselina se puede usar para desmaquillar de ojos.

> Preparar una infusión con una ramita de perejil. Usar una vez fría.

Mezclar dos cucharadas de aceite de almendras con dos de aceite de ricino. Aplicar con un algodón.

 

Rimmel natural:

Humedecer una barrita de regaliz y pasarla por las pestañas. Es ideal para las personas alérgicas al rimmel.

Antes del rímmel:

Aplicar con los dedos un poco de vaselina en las pestañas, así no se estropearán ni quedarán tan pegadas entre sí.

Para relajar los ojos

> Para descongestionar y deshinchar los ojos, colocar encima de los mismos dos rodajas de pepino. Si es posible hacerlo por la noche.

> Poner encima de cada ojo una rodaja de patata.

Para protegerlos del sol

Colocar sobre ellos dos rodajas de pepino y encima de ellas dos medias cáscaras de nuez (de esta forma las rodajas se mantienen frías).

 

Mascarillas para aplicar alrededor de los ojos

> Remojar pan en leche y añadir unas gotas de almendras dulces. Envolver esta pasta en una gasa y aplicarla sobre los ojos cerrados.

> Aplicar cada noche alrededor de los ojos aceite de ricino, con cuidado de que no entre en el interior del ojo.

> Colocar en una botella 30 ml de aceite de albaricoque, la misma cantidad de aceite de almendras y de germen de trigo. Agitar enérgicamente y poner un poco de líquido en la piel que rodea los ojos, la boca y el cuello.

 

Mascarillas para dar firmeza a los párpados

> Mezclar tres cucharadas de queso fresco con una de miel.

Es adecuada para todo tipo de piel. Debe aplicarse sobre los ojos cerrados. Retirarla con agua tibia hasta la total desaparición de la miel, luego enjuagar con agua fría.

> Si al levantarse se tienen los párpados hinchados, licuar una patata mediana y añadirle una cucharadita de aceite de oliva; aplicar sobre los párpados cerrados con un algodón, dejar actuar durante 10 minutos y retirar con una infusión de manzanilla fría.

 

Gimnasia para los ojos

> Ponerse frente a un espejo y, con el dedo índice colocado a 30 cm. de la nariz, acercarlo lentamente a ella, sin dejar de mirarla. Repetir dos veces con cada dedo de la mano.

> Trazar círculos con los ojos lentamente, hacia la derecha y hacia la izquierda, repetirlo diez veces.

> Lentamente, dirigir la mirada de derecha a izquierda y de arriba a abajo. Repetir diez veces el ejercicio, descansando tres segundos entre ellos.

> Colocar las palmas de las manos sobre los ojos abiertos para que descansen sin que les de demasiada luz. Mantener esta posición unos diez segundos.

 

Ejercicios para evitar del avance de las arrugas alrededor de los ojos

> Colocarse
con los ojos bien abiertos mirando al frente y, sin mover la cara,
parpadear con mucha rapidez. Si se practica diariamente se notarán los
resultados.

Realizar este ejercicio tumbada ya que así se facilita la circulación sanguínea.

> Para
reafirmar el contorno de los ojos: presionar las sienes con la punta de
los dedos y cerrar y abrir los ojos muy lentamente, acentuando los
movimientos.

> Procurar
no fruncir el ceño, no arrugar los párpados, no frotarse los ojos ni parpadear fuerte.

Para las venitas rojas

Mezclar zumo de puerros y leche. Frotar la cara con esta mezcla dos veces por semana.

Cejas

> Antes de depilarse las cejas pasar un algodón humedecido con alcohol. Así los poros abiertos al arrancar el pelo no corren peligro de infectarse.

> Preparar una crema a base de dos cucharadas de aceite de ricino y un poco de vaselina, aplicar todos los días y las cejas aumentarán.

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integralidad y de mencionar a la autora y el medio.

 

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com

Páginas de origen de las imágenes:
afflelou.es
marineraconestilo.com
pulsame.com/banco/details.php
iloveskininc.es

Ver: 

> Bolsas y ojeras – Patas de gallo – Coloración violácea        
> Cuidado del ojo en invierno
> Maquillaje – Cómo maquillar las cejas
> Las pestañas y sus cuidados – Pestañas postizas – Injertos de pestañas
> Maquillaje – Maquillar diferentes tipos de ojos
> Lentes de contacto y maquillaje – Colocarse las lentillas antes de maquillarse
> Cinco razones para usar gafas de sol de calidad 
Enfermedades oculares – Exposición a los UV sin gafas de sol
> Guía de cómo elegir las gafas de sol adecuadas
> Usar gafas de sol que bloqueen los rayos UV 
> Los problemas oculares y de la vista aumentan un 25% en verano 
> El 26% de la población española padece astigmatismo
> A los cuarenta, vista cansada (presbicia)
> Síndrome visual informático – Vista cansada
> Historia de las lentes de contacto – Del cristal corrector a las lentillas que imitan la córnea humana y las lentillas inteligentes
> Las lentillas de colores en Carnaval – Consejos para su uso
> No usar lentillas en piscinas, saunas o spas – Las personas que usan lentillas tienen un riesgo de infección altísimo
> Elena Barraquer – La doctora ha realizado 11.000 operaciones de cataratas gratuitamente en países en vías de desarrollo
> Barraquer.com – Consejos para el cuidado de los ojos



 

 

 

 




10 – 09-09-2019
9 – 19-02-2015
8 – 13-02-2013
7 – 24-10-2011
6 – 13-11-2010

5 – 03-10-2009
4 -17-06-2008
3 -06-03-2006
2 – 04.07-2005
1 – 11-11-2003