El cuidado de los ojos en invierno – La calefacción produce una gran sequedad del...

 

[Activa tu salud]

 

Los meses más fríos del año también pueden suponer una amenaza para la salud ocular. En invierno los ojos también están expuestos a luz del sol. Pero, además, sufren los efectos del aire, del frío y de un  ambiente seco provocado por la calefacción. En esta época del año  se produce por todos estos motivos una mayor incidencia de irritaciones oculares.

El problema más común es la sequedad, según explica el  doctor Nabil Ragai, oftalmólogo en los hospitales  USP San Camilo y USP San José de Madrid (España), que enumera una serie de consejos para prevenir y mitigar las consecuencias de la exposición de nuestros ojos al frío, a la calefacción, al aire y al sol del invierno.

Cuando estemos en un lugar cerrado, como el hogar o el trabajo, hay que tener un especial cuidado con la calefacción ya que produce una gran sequedad del ojo y provoca que éste se irrite con mayor facilidad. Para evitarlo es muy importante mantener una temperatura no demasiado alta y es recomendable el uso de lágrima artificial. «La aplicación de lágrima artificial forma una película protectora encima de la córnea, en la superficie del ojo, que permite mantenerlo siempre húmedo», detalla el especialista.

Si nos encontramos en el exterior, sobre todo con temperaturas muy bajas o con mucho viento, la sequedad del ojo es incluso mayor que con el calor y supone un problema, principalmente para las personas que sufren alguna deficiencia, ya sea en la cantidad o en la calidad de la lágrima. En estos casos, el doctor Ragai aconseja el uso de gafas protectoras.

Por su parte, a la hora de realizar deportes de montaña, debido a que la luz del sol se refleja en la superficie de la nieve, hay que ir protegidos con unas gafas polarizadas, ya que de lo contrario este tipo de luz puede producir queratitis superficial, una inflamación de la superficie de la córnea. Además se debe proteger el ojo antes y después del ejercicio con lágrima artificial.

La mayoría de los casos de sequedad del ojo no son graves, aunque sí pueden llegar a ser molestos y causar infecciones posteriores. Si es de grado leve, puede provocar molestia, incapacidad de control sobre la vista o necesidad de parpadear de forma constante; en grado medio la molestia aumenta y se produce una pesadez de los párpados, se puede  tener visión borrosa y se comienza a padecer queratitis e inflamaciones de la superficie ocular, que suponen el grado más grave de la sequedad ocular. En caso de sufrir queratitis, su cura pasa por el uso de antinflamatorios en forma de colirios y lágrima artificial.

 

 

Laura Muñoz González
Community Manager
laura.munoz@usphospitales.com

Ver:
Las lentillas de colores en Halloween y Carnaval – Consejos para su uso
Los problemas oculares y de la vista aumentan un 25% en verano
La exposición a la radiación UVA se relaciona con el desarrollo de cataratas, queratitis y degeneración macular
No usar lentillas en piscinas, saunas o spas – Las personas que usan lentillas tienen un riesgo de infección altísimo
Síndrome del ojo seco – Afecta a casi al 30% de la población femenina – Revisión de la salud ocular durante la Perimenopausia
Proteger los ojos en invierno – La luz del sol puede dañar seriamente las estructuras del ojo
El cuidado de los ojos y de su contorno

Sección Salud     

 

Página de origen de la imagen:
recetasnaturista.com/propiedades-curativas-del-limon/gotas-de-ojos

 

 

 

 

 



7 – 22-11-2017
6 – 12-01-2017

5 – 14-02-2016
4 – 22-01-2015
3 – 23-02-2014
2 – 22-02-2013
1 – 28-02-2012