Bolsas y ojeras – Patas de gallo – Coloración violácea

Las bolsas y ojeras pueden ser el resultado de muchos factores, como la edad, alimentación, hábitos de sueño, e incluso el ambiente. Para tratar de eliminarlas, será necesario hacer algunos cambios tanto en el estilo de vida como en el cuidado de las mismas.

 [Activa tu belleza

 

La piel del contorno de los ojos es cinco veces más fina que la del rostro y tiene menos glándulas sebáceas. Contiene gran cantidad de tejido muscular: 22 músculos en movimiento contínuo.

Catorce de ellos se activan cada diez segundos cuando se abren y cierran los ojos, algo que sucede unas diez mil veces al día. Tantas microcontracciones, sumadas a las que se producen por las expresiones faciales y a la degradación de las fibras de colágeno y elastina, soportes de la piel, favorecen la aparición de arrugas, la pérdida de firmeza, patas de gallo o bolsas y ojeras.

 

Bolsas y arrugas

Para defender los ojos de las agresiones externas, la parte superior e inferior de los mismos están cubiertas por una capa de grasa. Esta capa suele ser invisible pero, en ciertas mujeres, y normalmente por herencia, se desarrolla y aparece una hinchazón en la parte inferior de los ojos desde muy jóvenes.

Son las bolsas permanentes de los párpados inferiores. Puede ser también un problema local de circulación linfática. Estas bolsas suelen aparecer desde por la mañana.

La zona del contorno de los ojos necesita cuidados específicos para paliar los principales problemas y cambios que se producen con el paso del tiempo, como la aparición de finas arrugas, las patas de gallo, la pérdida de firmeza en el párpado superior y la hinchazón en el párpado inferior.

Es un área que tiende a la sequedad y refleja sin disimulos las emociones y el estilo de vida que se lleva: tabaco, alcohol, dietas, estrés, falta de sueño, cafeína, demasiadas horas frente al ordenador o bajo la luz artificial, o la misma genética.

 

Bolsas y ojeras

Bolsas

Las bolsas de los ojos pueden prevenirse utilizando siempre un gel o crema especial para ello, que mejore la microcirculación sanguínea, sea reafirmante y drene los líquidos que retienen los párpados.

> Para atenuar las bolsas dormir con la cabeza ligeramente levantada, evitar el tabaco y el alcohol y relajar los ojos colocando sobre ellos compresas empapadas con infusión de manzanilla.

> Aplicar diariamente una crema de tratamiento.

> Aplicar un contorno de ojos con cafeína antes de acostarse. Mejorará la circulación de la zona y reducirá la acumulación de líquidos durante la noche.

> Las propiedades energéticas del oxígeno eliminan las ojeras y borran el agotamiento. El oxígeno se toma por inhalación, según algunas usuarias, 10 minutos diarios es suficiente. Consultar con un especialista antes de su uso.

 

La coloración violácea de las ojeras

La coloración violácea de los párpados inferiores puede tener dos orígenes: las ojeras hereditarias y las de tipo circulatorio, por un desequilibrio del organismo.

Estas últimas suelen aparecer después de una dura jornada de trabajo o por un descanso nocturno insuficiente.

 

Soluciones naturales:

> Envolver hielo en un paño suave y mantenerlo sobre los ojos 5 minutos.

> Poner sobre las ojeras rodajas de patata durante unos 10 minutos al día.

> Rallar una patata con su piel bien limpia y una manzana verde. Mezclar bien y añadir unas gotas de hamamelis. Aplicar debajo de los ojos y dejar actuar durante 10 o 15 minutos. Aclarar luego con agua templada.

> Mezclar a partes iguales clara de huevo batida y glicerina. Aplicar la pasta que resulte y esperar que se seque. Después darse un masaje con el tónico habitual.

> Diluir una aspirina en una cucharadita de leche. Masajear dando pequeños golpecitos con las yemas de los dedos.

> Dar un masaje con un producto para contorno de ojos para que mejore la circulación sanguínea y tonificar la piel.

> Evitar las exposiciones solares, los peelings o los tratamientos antiarrugas. Dormir bien y utilizar los productos específicos y antiojeras para disimularlas.

> Se pueden atenuar preparando la siguiente mascarilla: Cocer una manzana en leche hasta formar una pasta fina. Enfriarla y aplicarla sobre los ojos.

> Colocar, durante unos minutos, sobre los ojos cerrados dos rodajas de pepino. Esta hortaliza calma, refresca y atenúa las ojeras.

> Para atenuar las ojeras se pueden tomar cada día en ayunas, durante varias semanas, unas hojas de perejil fresco (no hacerlo si se tienen problemas gastrointestinales).

 

Infusiones y aceites

> Hacer vahos e inhalaciones echando una cucharada sopera de salvia y otra de romero en agua hirviendo.

> Aplicar sobre los ojos una cataplasma hecha con infusión de hojas de tilo.

> Preparar una infusión con dos bolsitas de té. Dejar enfriar y colocar las bolsitas sobre los párpados. Después poner una crema especial para el contorno de los ojos (procurar que esté fría). Se puede hacer lo mismo con dos bolsitas de manzanilla.

> Para evitar las ojeras, echar unas gotas de aceite de lavanda en un recipiente con agua hirviendo y aspirar los vapores.

> Mezclar jugo de melocotón y aceite de germen de trigo, resulta una excelente crema antiojeras y antiarrugas.

> Preparar un recipiente con pétalos de rosas frescas cubiertas con aceite de almendras. Dejar reposar durante 24 horas, filtrar el aceite y cubrir las ojeras con un algodón untado con este aceite. Dejar actuar durante 30 minutos y retirarlo con un algodón seco.

> Aplicar sobre las ojeras un algodón empapado en leche fría. Dejar pasar unos minutos y lavar la cara con agua destilada o con una infusión.

 

Solución clínica:

Existe un procedimiento clínico para aclarar los círculos oscuros de alrededor de los ojos llamado Nanograft, también conocida como Nanofat. Se realiza con anestesia local y consiste en la extracción por micropunción de una mínima parte de grasa de la propia paciente rica en células madre, que se inyecta a nivel de las ojeras consiguiendo así un tono de piel más claro y favorecedor.

También se puede obtener una mejora de la calidad de piel en cuanto a luminosidad y textura a nivel facial, cuello, escote y dorso de manos. Es una técnica que se realiza por especialistas reconocidos.

>> Hay que tener en cuenta que las células madre se obtienen únicamente a partir de la médula ósea o de la grasa. Información que damos de cara a evitar fraudes en posibles tratamientos que nos puedan ofrecer.

 

Patas de gallo

> Licuar 50 g de almendras dulces y 50 g de albaricoque y aplicar sobre las patas de gallo. Dejar que actúe durante 20 minutos y eliminar con una infusión de manzanilla. Hacerlo a diario.

 

Cremas y geles

Para evitar las bolsas y ojeras y los problemas del contorno de los ojos es conveniente usar cremas o geles específicos a partir de los 25-30 años. Aplicar tecleando suavemente con los dedos corazón y anular para favorecer la absorción del producto.

En las arrugas de las patas de gallo: colocar los dedos índice y corazón uno arriba y otro debajo de la pata de gallo para que la piel no se mueva y aplicar la crema sobre las arrugas de la pata de gallo con el dedo índice de la otra mano dibujando pequeñas espirales. Alisar el contorno desde el interior hacia el exterior tiene efectos tensores.

Para aligerar el peso de los párpados colocar los dedos índice, corazón y anular en las cejas y levantarlas presionando durante tres segundos y soltar. Repetir cinco veces.

 

 

© Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com    

Página de origen de la imagen:
lavidalucida.com 

Ver: 

> Contorno de ojos – Cuidados especiales     
> Cuidado del ojo en invierno
> Maquillar las cejas – Consejos para su corrección
> Las pestañas y sus cuidados – Postizas e injertos de pestañas
> Los ojos – Maquillar diferentes tipos de ojos
> Lentillas y maquillaje – Colocarlas antes de maquillar
> Usar gafas de sol de calidad – Cinco razones para ello
Enfermedades oculares – No exponerse a los UV sin gafas de sol
> Gafas de sol adecuadas – Guía de como elegir las adecuadas
> Usar gafas de sol que bloqueen los rayos UV 
> Problemas oculares – Aumento del  25% en verano 
> Astigmatismo – El 26% de la población española lo padece
> A los cuarenta, vista cansada (presbicia)
> Síndrome visual informático – Demasiadas horas frente al ordenador 
> Lentes de contacto – Su historia hasta las lentillas inteligentes 
> Las lentillas de colores en Carnaval – Consejos para su uso
> No usar lentillas en piscinas, saunas o spas
> Elena Barraquer – La doctora ha realizado 11.000 operaciones de cataratas gratuitamente en países en vías de desarrollo
> Barraquer.com – Consejos para el cuidado de los ojos

 


Actualizado: 28-02-2023
13 – 20-06-2018
12 – 28-07-2017

11 – 11-10-2016
10 – 22-07-2015
9 – 18-10-2013
8 – 06-02-2013
7 – 06-10-2012
Rev.: 14-02-2012

5 – 12-02-2011
Rev.: 23-03-2010
3 – 03-05-2009
2 – 19-09-2007
1 –  05-12-03