Los niños y el medio ambiente – Acercarlos a la naturaleza

El primer paso para que los niños aprendan a querer y cuidar el medio ambiente es tener un contacto directo con la naturaleza que los rodea. Al reconocer y nombrar diferentes especies, se establece un vínculo emocional con el entorno natural.

[Familia – Niños]

 

Sensibilizar a los niños en las escuelas acerca del cuidado del medio ambiente es esencial para promover una conciencia ambiental, fomentar la responsabilidad individual y colectiva, formar ciudadanos responsables, fortalecer la conexión con la naturaleza y preparar a las generaciones futuras para enfrentar los desafíos ambientales.

La crisis climática no es un fenómeno nuevo, pero sus impactos se vuelven cada vez más evidentes. Y es que las próximas generaciones se enfrentarán a un futuro cada vez más desafiante.

La compañía Vicens Vives* para promover un desarrollo sostenible en los alumnos, ofrece una serie de recursos dirigidos a los docentes con el objetivo de integrar de manera efectiva la educación ambiental en sus clases y actividades escolares.

«Generar interés en los alumnos por cuidar el medio ambiente es fundamental para cultivar una conciencia ambiental activa y duradera.

Al despertar su curiosidad, involucrarlos en experiencias significativas y mostrarles el valor intrínseco de la naturaleza, les proporcionamos las herramientas necesarias para convertirse en agentes de cambio comprometidos con la preservación de nuestro planeta», explica Salvador Rodríguez, Director de Proyectos de Primaria en Vicens Vives.

 

6 recursos medioambientales para docentes

1. Crear un vínculo emocional con la naturaleza que los rodea

El primer paso para que los niños aprendan a querer y cuidar el medio ambiente es tener un contacto directo con la naturaleza que los rodea.

Al reconocer y nombrar diferentes especies, se establece un vínculo emocional con el entorno natural. Por tanto, es recomendable organizar salidas escolares o familiares para mostrar a los niños la fauna y flora, explicar curiosidades y proponer actividades interactivas.

 

2. La vida de los envases

Una actividad sencilla para sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente es la reflexión sobre la vida de los envases.

Por ello, se sugiere a los docentes hacer algún tipo de actividad dinámica en el aula motivando la participación en el reciclaje de envases con retos concretos.

 

3. Abono casero

El abono casero es un proyecto emocionante que enseña a los niños el valor de reciclar.

Recolectar restos de comida y otros materiales orgánicos es un muy buen abono – asegurándose de que haya circulación de aire y humedecimiento periódico – permite obtener un fertilizante natural que alimenta la tierra de las macetas. Esta actividad práctica fomenta la responsabilidad y el cuidado del medio ambiente.

 

4. Voluntariado medioambiental

Involucrar a los niños en actividades de voluntariado medioambiental como la limpieza de espacios verdes, plantar árboles autóctonos o colaborar en proyectos de conservación de la fauna local, les brinda una experiencia directa de la naturaleza y promueve su crecimiento personal.

Estas actividades ofrecen a los niños la oportunidad de marcar la diferencia y contribuir activamente al cuidado del medio ambiente.

 

5. Crear un proyecto propio en el colegio o instituto

Para llevar el compromiso ambiental a otro nivel, se sugiere involucrar a la escuela en un proyecto de Aprendizaje-Servicio Medioambiental.

Al permitir que los alumnos elijan y desarrollen un proyecto que les interese, se fortalece su participación y compromiso. Los estudiantes se convierten en agentes educativos y realizan acciones de concienciación que impactan a sus familias y comunidades, promoviendo así un cambio real y sostenible.

 

6. Obra de teatro sostenible

Por último, expertos de Vicens Vives en Lengua y Literatura proponen la creación de una obra de teatro sostenible como proyecto colaborativo en el aula, poniendo en práctica herramientas de lengua y literatura, como la escritura de la propia obra teatral.

 

Día Mundial del Medio Ambiente: 5 de junio

 

Fuente:
Agencia de Comunicación Atrevia
esero@atrevia.com / langli@atrevia.com

Ver: www.vicensvives.com

Origen de la imagen:
pexels.com – Jessica Ticozzelli

Ver:

> La limpieza del hogar con productos lo más naturales posible   
> Richard Louv – Los niños y el trastorno por déficit de naturaleza  
> Hijos más solidarios – 5 claves para conseguirlo   
> No regalar un animal de compañía en Navidad  
> La agricultura – Opción de futuro para los jóvenes   
> Alexandra Cousteau – Regenerar y reconstruir los océanos
> Crisis climática – Enfermedades infecciosas, falta de alimentos y agua 
> Los combustibles fósiles amenaza grave en el cambio climático 
> La huella digital supone un 3% de las emisiones de CO2  
> Vegetales que crecen antes de 60 días – Crisis alimentaria 
> Plásticos en aguas españolas – Peligro de acumulación masiva 
> Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
> Crisis climática – Enfermedades infecciosas, falta de alimentos y agua 
> La ecoansiedad – El cambio climático afecta a nuestra salud mental 

_________

* Sobre Vicens Vives

Vicens Vives es una empresa de creación de contenidos educativos para todas las etapas escolares con más de 60 años de experiencia en el sector. La compañía ofrece un amplio abanico de recursos que se adaptan a las necesidades de cada aula, para ayudar a los docentes a formar ciudadanos implicados, responsables y competentes.

 

 

1 – 11-06-2022