Berlinale 2023 – Festival Internacional de Cine de Berlín
El homenaje de la Berlinale 2023 está dedicado al director, productor y guionista estadounidense Steven Spielberg, ganador de tres Oscar, que será galardonado con el Oso de Oro Honorario por su trayectoria profesional.
El objetivo de la 73.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín es «ofrecer una programación con una valiente conexión con la realidad», según el director artístico del Festival, Carlo Chatrian.
La Berlinale 2023 regresa con 283 películas después de dos años de restricciones y se celebra del 16 al 26 de febrero. La película que ha inaugurado el Festival, presentada por Anne Hathaway y Marisa Tomei, ha sido el estreno de la comedia romántica ‘She came to me’, de la directora estadounidense Rebecca Miller.
La Berlinale 2023, tradicionalmente el más político de los tres grandes escaparates del cine europeo, marcará el primer aniversario de la invasión rusa, manifestando su apoyo a Ucrania, así como a las protestas contra el régimen en Irán con nuevos largometrajes y documentales.
Otro signo de apoyo a Ucrania es que el Festival luce los colores amarillo y azul de la bandera de este país.
Volodymyr Zelenskyy en la ceremonia de inauguración
Durante la ceremonia inaugural, el Festival Internacional de Cine de Berlín 2023 ofreció un discurso de video en vivo de Volodymyr Zelenskyy.
Sean Penn, actor, escritor, director y político estadounidense, presentó al presidente ucraniano que recibió una ovación del público puesto en pie cuando apareció en la pantalla.
“El cine es capaz de superar fronteras y muros, ya sean reales o ideológicos”, dijo Zelenskyy, refiriéndose al Muro de Berlín que estaba en el lugar donde se celebra la Berlinale, en la Potsdamer Platz.
Me parece muy simbólico”, dijo, ya que ese muro no era solo una división física, sino que marcaba una división ideológica. Hoy, Rusia quiere construir el mismo muro… entre la civilización y la tiranía».
El presidente de Ucrania terminó su aparición diciendo: «El cine no puede cambiar el mundo, pero puede influir e inspirar a las personas que lo pueden cambiar».
Películas y documentales de guerra
Sean Penn, dos veces ganador del Oscar, que estaba filmando en Kiev al comienzo de la masacre rusa, estrenará en una de las sesiones del día 17, ‘Superpower’, siguiendo la transformación de Zelenskyy de comediante a presidente y héroe de guerra. En la cinta, Penn documenta a Ucrania y al presidente Volodimir Zelenskyy al comienzo de la invasión de Rusia.
Hay otro trabajo referido a Ucrania del colectivo cinematográfico Babylon’13, que incluye al director Roman Liubyi, que completó su documental ‘Iron Butterflies’ durante la invasión rusa de Ucrania.
Otras películas que también tratan los conflictos bélicos son: ‘La Sirène’, de la directora iraní Sepideh Farsi, un film de animación que describe la fatídica primera guerra entre Irak e Irán, cuyos efectos todavía se pueden sentir en la sociedad iraní de hoy.
‘Al Murhaqoon’, dirigida por Amr Gamal, muestra el inminente declive de una familia de clase media, en un Yemen devastado por la guerra civil, donde un embarazo no deseado provoca dudas y preguntas.
‘Kiss the Future’, es un documental que cuenta la historia del legendario concierto que la banda irlandesa U2 ofreció en el estadio Koševo de Sarajevo.
Las películas de la Competición Oficial:
‘20.000 especies de abejas’, de Estíbaliz Urresola Solaguren (España)
‘Bai ta Zhi Guang’ –‘The shadowless Tower’, de Zhang Lu (China)
‘Bis ans Ende der Nacht’ –‘Till the End of the night’, de Chistopher Hochhäusler (Alemania)
‘Blackberry’, de Matt Johnson (Canadá)
‘Disco Boy’, de Giacomo Abbruzzese (Francia, Italia, Polonia, Bélgica)
‘Le gran chariot’, de Philippe Garrel (Francia, Suiza)
‘Ingeborg Bachmann’, de Margarethe von Trotta (Suiza, Austria, Alemania, Luxemburg)
‘Irgendwann werden wir uns alles erzählen’ (‘Someday we’ll tell each other Everithing’), de Emily Atef (Alemania)
‘Limbo’, de Ivan Sen (Australia)
‘Mal viver’ – ‘Bad Living’, de Joao Canijo (Portugal, Francia)
‘Manodrome’, de John Trengove (Reino Unido)
‘Music’, de Angela Schanelec (Alemania, Francia, Serbia)
‘Past Lives’, de Celine Song (Estados Unidos)
‘Roter Himmel’, de Christian Petzold (Alemania)
‘Sur l’Adamant’, de Nicholas Philibert (Francia, Japón)
‘The survival of Kindness’, de Rolf de Heer (Australia)
‘Suzume’, de Makoto Shinkai (Japón)
‘Totem’, de Lila Ayles (México/Dinamarca/Francia)
Las otras secciones
> Panorama: Es una selección de filmes poco convencionales de jóvenes talentos internacionales.
> Perspektive Deutsches Kino: trabajos de los nuevos y prometedores realizadores alemanes.
> Generation: selección de películas cuyas narrativas y lenguajes cinematográficos toman en serio a los realizadores jóvenes.
> Berlinale Series: una visión a las nuevas producciones de series internacionales.
> Forum y Forum Expanded
> Berlinale Special: debates en mesas redondas de temas actuales, formatos inusuales y homenajes a personalidades cinematográficas extraordinarias.
> Encounters: apoya nuevas perspectivas en el cine y da a conocer diversas formas narrativas y documentales.
> Berlinale Shorts: nuevas posibilidades fílmicas.
> Retrospective, Berlinale Classics & Homage: clásicos del cine restaurados digitalmente y redescubrimientos del séptimo arte.
La ganadora de dos Oscar, Cate Blanchett, y la ganadora de un Oso de Plata, Nina Hoss, protagonistas ambas de ‘TÁR’, junto con el director de la película Todd Field, darán charlas abiertas al público en el marco del programa Berlinale Talents.
También lo harán la renombrada violonchelista y actriz Sophie Kauer, y la compositora ganadora del Oscar, Hildur Guðnadóttir, Geraldine Chaplin y John Malkovich.
Homenaje del Festival Internacional de Cine de Berlín
El homenaje del 73° Festival Internacional de Cine de Berlín está dedicado al director, productor y guionista estadounidense Steven Spielberg, tres veces ganador del Premio de la Academia, que será galardonado con el Oso de Oro Honorario por su trayectoria profesional.
Durante la gala de entrega de premios que tendrá lugar en el Berlinale Palast, se proyectará su última película, ‘The Fabelmans’. Su obra está compuesta por más de 100 películas y series.
La actriz británica Helen Mirren presentará la esperada ‘Golda’, en la que interpreta a la única mujer primera ministra de Israel, Golda Meir.
Vicky Krieps, la aclamada actriz de ‘Phantom Thread’ y ‘Corsage’, dará a conocer su papel como la renombrada escritora austriaca Ingeborg Bachmann en una película biográfica de la veterana directora alemana Margarethe von Trotta.
Se podrá ver el estreno mundial del documental ‘Love to Love You’, sobre Donna Summer, codirigido por la hija de Summer, Brooklyn Sudano, que presenta videos caseros nunca vistos antes.
La Berlinale es, con Cannes y Venecia, uno de los principales festivales de cine de Europa. Destacamos que un tercio de las películas en competición son de mujeres, que representan el 40 por ciento de todos los directores representados en el Festival.
En esta edición se entregará por primera vez el Premio Berlinale Series a la mejor producción en este tipo de formato, en colaboración con la publicación especializada estadounidense Deadline, y que será elegido por un jurado de tres personas.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Origen de las imágenes:
Cartel publicitario de la Berlinale 2023
Steven Spielberg: Wikipedia
dw.com
Carteles publicitarios películas
Cate Blanchett, Hildur Guðnadóttir, Geraldine Chaplin, John Malkovich: Wikipedia
Nina Hoss: Viquipèdia
Steven Spielberg: Viquipèdia
Carteles publicitarios películas
Ver:
> Brain Film Fest 2023 – XIII Premio Solé Tura
> BCN Film Fest 2023 – Avance de la programación
> Louis Wain, el famoso pintor británico en la película ‘Mr. Wain’
> ‘Todos lo hacen’ – Comedia dirigida por Martín Cuervo
> ‘Eugénie Grandet’ – Película dirigida por Marc Dugain
> ‘Jeremy Thomas, una vida de cine’ – Documental dirigido por Mark Cousins
> ‘La conferencia’ – Mejor Película en el BCN Film Fest 2022
> Oliver Stone presenta el documental ‘JFK: caso revisado’
> Carme Elías galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest
> ‘Las ilusiones perdidas’ – Dirigida por Xavier Giannoli – Nominada a los Goya 2022
> ‘Buenas noches y buena suerte’ – Dirigida por George Clooney
> ‘El cartero y Pablo Neruda’ – Una ‘joya’ de película