Juan José Fuentes Alegría – Pintura, escultura o reciclaje

Ideas que tienen que ver con los procesos mercantiles, el turismo, la gastronomía, la publicidad…

[Cultura – Artes Plásticas – Arte Contemporáneo]

 

Juan José Fuentes Alegría (Torrelavega, Cantabria, 1973), respaldado por una amplia formación a nivel plástico y teórico, se licencia en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo en las especialidades de escultura (1998) y pintura (2000), realizando posteriormente el doctorado.

Su tesis doctoral, que se titula ‘Del arte al mercado. Nuevas posibilidades de producción y distribución de objetos artísticos’,  guarda una estrecha relación con diferentes conceptos. 

Fuentes Alegría es profesor de la Escuela de Arte Nº 1, situada en Riocín (Cantabria). Creada en 2008, es el único centro oficial de la Comunidad Autónoma de Cantabria que imparte enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño.

 

Los conceptos 

1 – El arte es un mundo reconocible como ente mercantil.

2 – La autoría o ‘firma’ es tan sólo un acto romántico, que somete a la obra a un encasillamiento histórico. A mayor reconocimiento en la firma, mayor correspondencia económica.

3 – El proceso de producción unipersonal es una forma o modelo de actuación artística mitificado, sin más argumento que la reivindicación de ideas descorazonadoras, como el ‘talento’.

4 – El arte es una forma de gestión y producción de objetos artísticos destinados a manifestarse dentro del ámbito cultural como forma publicitaria de las políticas y ciertos estatus de poder de cada territorio.

5 – El contexto artístico sigue alejado del público general, y este síntoma perdurará en el futuro del arte; en el caso contrario, es decir, en el momento en que la generalidad sea capaz de entender los lenguajes artísticos, el arte dejará de serlo y pasará a ser otra cosa.

 

Proyectos de Juan José Fuentes Alegría

Juan José Fuentes Alegría - Pintura, escultura o reciclaje objetualA partir de estos aspectos, Juan José Fuentes Alegría ha llevado a cabo varios proyectos que ofrecen una reflexión sobre una serie de ideas que tienen que ver con los procesos mercantiles, el turismo, la gastronomía, la publicidad y, en general, el mundo del consumo y, según sus propias palabras: «cómo el arte es capaz de asumirlo y presentarlo».

Por ejemplo, en la exposición que realizó en 2004 en la Sala de Exposiciones Mauro Muriedas, (Torrelavega Cantabria), Fuentes Alegría colaboró con otros artistas, como el pintor Daniel Vila Seoane o la arquitecta Lidia Fernández, para desmitificar la idea del artista como autor.

En general, las obras estaban contextualizadas en el territorio de Cantabria, como los sobaos que empleó en las dos pinturas que tituló ‘Primer desarrollo cubista de un sobao’ y ‘Primer desarrollo surrealista de un sobao’.

Las esculturas ‘Columna infinita’ y ‘Koons experimental sobao’, son claras alusiones a Brancusi y Jeff Koons respectivamente.

En Espacio Solares realizó una instalación con cajas de botellas de agua de una conocida empresa de Cantabria.

Su mirada crítica

Su producción no es ajena al humor y la ironía duchampianos, como se pudo ver en la obra ‘Paradoja de los usos mercantilistas de una escultura emblemática del siglo XX’, en donde el botellero de Duchamp se convirtió  en un ‘secadero’ de sobaos.

También es patente y directa su mirada crítica al mercado del arte de las sociedades postindustriales. Buena prueba de ello es la serie ‘Mercado del Arte’.

En esta serie representa mediante óleos sobre lienzo varios elementos relacionados con las transacciones artísticas: una factura, un talón nominal, una nota de entrega y un sobre de etiquetas autoadhesivas del punto rojo como las que se utilizan para marcar las ventas de productos artísticos.

Asimismo, obras como el vídeo ‘Consumist I’ o títulos como ‘Helena / Venta oficiosa en feria / Recortable’, aluden de forma explícita este planteamiento.

Su ironía sobre las representaciones artísticas

El conjunto de pinturas que, reunidas bajo el epígrafe ‘Pack de Pintura / Modelo Cantabria’, representan una serie de paisajes de corte tradicional de espacios como la playa de Santa Justa, Santillana del Mar o la Torre del Infantado de Potes, ironiza sobre las representaciones artísticas (como pueden ser las exposiciones) que sitúa en el territorio de lo artesanal.

De este modo, establece diálogo directo entre el espacio expositivo, la historia del arte y el contexto cultural y económico de Cantabria.

El objetivo es que la carga semántica que destilan sus obras induzca a una mirada activa y una reflexión crítica por parte del espectador.

 

Comisario de exposiciones

En 2012 comisarió la exposición Text Arte, en Santillana del Mar (Cantabria), donde se podía admirar arte moderno y texto en los balcones.

En formatos de grandes lonas y paneles, once artistas nacionales expresaron todo tipo de sentimientos y mensajes, que estuvieron acompañados de textos con fragmentos de obras de la talla de Miguel de Unamuno, Plinio, Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes o Mario Benedetti, entre otros. 

Desde 2015, dentro del marco del Festival Cultura Quente de Caldas, el profesor de Bellas Artes, Juan José Fuentes Alegría, coordina la realización de los trabajos ‘Kaldarte’.

‘Kaldarte’ es una muestra anual de arte efímero en la calle y que se realiza desde 1998. El centro urbano de Caldas se convierte en un espacio donde compartir las propuestas de arte que artistas plásticos, arquitectos, docentes, performers, video artistas y músicos, ejecutan.

Marina Alonso, ‘Kaldarte’ 2015                                                                              Delio Rodríguez, Kaldarte’, 2018

Se desarrollan actuaciones artísticas que sirven como laboratorio experimental donde recoger el pensamiento activo de un pueblo que empatiza con los productores artísticos, es una inserción temporal dentro de su cotidianidad. 

Juan José Fuentes Alegría se expresa mediante una amplia variedad de registros, que le llevan a utilizar distintos soportes y lenguajes artísticos –desde la pintura o la escultura al reciclaje objetual o a la videocreación–, pero en un sólo proyecto, a modo de Work in Progress.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
Sala de Exposiciones Mauro Murieras, Torrelavega Cantabria (España)
Kaldarte
El Faro de Vigo 07-07-2015

Facebok de Juanjo Fuentes Alegría

Fotografías:
puntito rojo o… / mercado del Arte III, 2004, Óleo sobre lienzo 116 x 80 cm.
Twitter
Hotel Santillana
Marina Alonso, ‘Kaldarte’ 2015
Delio Rodríguez, Kaldarte’, 2018

Ver:

> Joanie Lemercier – Instalaciones artísticas – Geometría y luz   
> Louise Bourgeois – Una de las creadoras más relevantes del siglo XX    
> Eva Armisén – ‘La pintora de la felicidad’ famosa en Corea 
> Manuela Ballester, pintora, cartelista, ilustradora y articulista
> Josep Maria de Llobet – Fotografiar un espacio arquitectónico
> Séraphine Louis – Pintora naif abandonada en un manicomio
> Antonio Saura – Expresionismo abstracto español – Cronología
> Antonio Saura – Escritor, dibujante, grabador y pintor   

 

 

 

 

2 – 28-04-2017
1 – 03-06-2004
Exposición en Mauro Murieras: del 27 de mayo al 4 de julio de 2004