Isabel Coixet – Premios y trayectoria profesional

Isabel Coixet ha realizado 29 películas, entre las que se encuentran ‘Elisa y Marcela’ o ‘Nieva en Benidorm’; la última ha sido: ‘Un amor’, basada en una novela de Sara Mesa, de la que ha escrito el guión junto con la escritora, periodista y guionista Laura Ferrero.

[Mujeres Hoy / Cultura – Cine]

 

La directora y guionista de cine Isabel Coixet Castillo (Sant Adrià del Bessós, Barcelona, 1960), fue galardonada con el Premio de Honor de la Academia del Cine Europeo 2023, premio que reconoce su aportación al mundo del cine y a su carrera cinematográfica.

El premio se le concedió “por su impresionante contribución al mundo del cine”, según el jurado. La institución explicó su elección: “A lo largo de su carrera, Isabel Coixet, en sus películas, en sus escritos y en su compromiso político, siempre ha defendido sus creencias y valores”.

Esta premio con el que la institución europea homenajea a sus creadores, ha sido otorgado a otros cinco españoles: los directores Carlos Saura (2004) y Pedro Almodóvar (2013), y los intérpretes Antonio Banderas (1999), Victoria Abril (2002) y Carmen Maura (2018).

 

Otros premios

Coixet posee el Premio a Toda una Carrera del Festival de Málaga 2015 y el Premio Caballero de las Artes y las Letras 2015 del Ministerio de Cultura Francés.

También se la galardonó en el año 2006 con el Premio Sant Jordi de Cine, otorgado por Radio Nacional de España; y la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya

En 2009 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes y en 2018 el Premio de Cultura Comunidad de Madrid,

Se le concedió el Premio Luis Buñuel de la 48ª Edición del Festival Internacional de Cine de Huesca 2020; y también en 2020 recibió el Premio Nacional de Cinematografía del Ministerio de Cultura y Deporte español.

En 2021 obtuvo el Premio Lucentum en el XVIII Festival de Cine de Alicante; tiene ocho Premios Goya, seis medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, dos Premios Forqué, y dos Premios Butaca, entre otros.

Fue galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest 2023, reconociendo la manera precisa, delicada y respetuosa en la que ha tratado el trauma y el post-trauma en su filmografía.

La cineasta ha sido reconocida con el premio Prix Diálogo 2024 a la amistad hispano-francesa, junto a la actriz francesa, Marina Foïs.

 

Isabel Coixet

Isabel Coixet empezó a hacer películas caseras cuando le regalaron una cámara de 8 mm por su primera comunión.

Tras licenciarse en Historia, especializándose en los siglos XVIII y XIX por la Universitat de Barcelona, se dedicó a la publicidad y la redacción de anuncios.

Ganó muchos premios por sus anuncios y finalmente fundó su propia productora en el 2000, Miss Wasabi Films, con la que últimamente está apoyando a cineastas mujeres emergentes.

En 1988, realizó su debut como guionista y directora con ‘Demasiado viejo para morir joven’, película que le supuso una candidatura a los Premios Goya, en la categoría de Mejor Director Novel’.

Realizó su primera película en inglés en 1996 que tituló ‘Things I Never Told You’ (‘Cosas que nunca te dije’), un emotivo drama que le valió su segunda propuesta a los Premios Goya en la categoría de ‘Mejor Guión Original’.

La directora se asoció entonces con una productora francesa y en 1998 volvió de nuevo con un guión en español para realizar la aventura histórica: ‘A los que aman’.

 

Éxito internacional

El éxito internacional le llegó en 2003 de la mano del drama intimista ‘My Life Without Me’ (‘Mi vida sin mí’), una cinta basada en un relato corto de Nancy Kincaid, donde una joven madre decide ocultar a su familia que tiene un cáncer terminal.

En 2005 una nueva cinta, ‘The Secret Life of Words’ (‘La vida secreta de las palabras’), fue premiada con cuatro Goyas: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Producción y al Mejor Guión.

Su película ‘La librería’ (‘The Bookshop’), obtuvo el Premio a la Mejor Adaptación Literaria en la Feria del Libro de Frankfurt 2017.

Ha realizado 29 películas, entre las que se encuentran ‘Elisa y Marcela’ (2019) o ‘Nieva en Benidorm’ (2020); la última, ‘Un amor’, está basada en una novela de Sara Mesa, cuyo guión lo escribieron Isabel Coixet y la escritora, periodista y guionista Laura Ferrero.

Por su interpretación en esta película, el actor Hovik Keuchkerian fue premiado con la Concha de Plata a la Mejor Interpretación Secundaria en el Festival de San Sebastián 2023.

‘Un amor’, obtuvo también el Premio Feroz Zinemaldia 2023, el décimo que otorgan los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) acreditados en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

La película también se alzó con el Premio Gaudi 2024 al Mejor Guión Adaptado.

 

Documentales

Isabel Coixet, siempre interesada en rodar documentales para denunciar aquello con lo que no está conforme o para dar voz a sus protagonistas, ha realizado largometrajes destacados como:

Viaje al corazón de la tortura’, que se filmó en Sarajevo durante la Guerra de los Balcanes y fue galardonada en la edición de octubre de 2003 del Festival de Cine de los Derechos Humanos.

En 2005, Coixet se sumó a otros 18 prominentes cineastas internacionales entre los que destacan Gus Van Sant, Walter Salles y Joel e Ethan Coen, para el innovador proyecto colectivo ‘Paris, je t’aime’, en el que cada director explora un distrito de la ciudad de París.

El documental ‘Invisibles’, sobre Médicos Sin Fronteras, fue seleccionado para la sección ‘Panorama’ del Festival de Berlín de 2007.

El largometraje ‘Escuchando al juez Garzón’, que se estrenó en 2011, dentro de la sección ‘Berlinale Specials’ del Festival de Berlín, dió voz al magistrado a través de una entrevista con el escritor Manuel Rivas. El filme ganó el Goya al Mejor Documental.

 

‘España en un día’ y ‘El techo amarillo’

El documental ‘colaborativo’ ‘España en un día’ (‘Spain in a Day’) (2016), fue creado a partir de las escenas íntimas enviadas por miles de españoles (residentes en España y en el extranjero) narrando lo que ocurrió en sus vidas el 24 de octubre de 2015.

En el mismo, vemos un retrato de una España real y viva, tan extrovertida como íntima y familiar, donde se reflejan también los miedos y los sueños de la España actual para los españoles del mañana, en una época de grandes cambios sociales y culturales.

Isabel Coixet, obtuvo el Premio Gaudí al Mejor Documental 2022 por ‘El techo amarillo’, trabajo que también fue galardonado con el Premio TVE ‘Otra mirada’ 2022 en el Festival de San Sebastián.

‘El techo amarillo’ habla sobre las víctimas del profesor de teatro de Lleida Antonio Gómez. En 2018, un grupo de nueve mujeres presentaron una denuncia contra dos de sus profesores del Aula de Teatro de Lleida por abusos sexuales ocurridos entre 2001 y 2008, cuando eran adolescentes.

La denuncia llegó cuando los hechos ya estaban prescritos, pero sus testimonios estaban abriendo una puerta en la que a lo mejor no estaba todo perdido. El documental disecciona los límites entre el consentimiento y el abuso.

 

Un referente para las directoras de cine

La cineasta, que es un referente del cine dirigido por mujeres en las últimas décadas, ha manifestado públicamente en varias ocasiones las dificultades que hay que salvar para dirigir cine, sólo por el simple hecho de ser mujer.

En una entrevista realizada a Coixet por flixole.com, dijo: «Creo que el día que nos den presupuestos tan altos como a los hombres, habremos cambiado algo.

De momento, se están dando muchos pasos, pero sigo viendo un intento de reducir y de empujar a las mujeres hacia un lugar en el que ya no estamos.

Por poner un ejemplo cercano y hablar de algo concreto: si un hombre hubiese ganado el Oso de Oro en Berlín, como Carla Simón en ‘Alcarrás’, estaría en los telediarios cada cinco minutos; sí que es verdad que la hemos elegido en los Oscar y todo eso, pero sigue siendo una cosa como minoritaria.

Somos la mitad del mundo, y a 12.000 km de aquí hay personas que por enseñar un mechón de pelo están yendo a la cárcel. Cuando la gente dice ‘que se han hecho adelantos’… Se han hecho, pero en el primer mundo. El mundo es muy grande».

 

Actualmente

Es la presidenta de honor de la European Women’s Audiovisual Network – EWA, y en 2020 fue nombrada Embajadora Honorífica de la Marca España en una ceremonia presidida por los reyes de España. 

Desde septiembre de 2020 dirige el programa de Radio3 (RNE) ‘Alguien debería prohibir los domingos por la tarde’, en el que mezcla música con literatura y reflexiones.

En mayo de 2024 salió al mercado su último libro titulado ‘Te escribo una carta en mi cabeza’ (Círculo de Tiza).

Su próximo proyecto es una serie que rodará en Francia para el canal ARTE sobre una aspirante a directora que quiere hacer una película acerca de «la historia de amor que nunca ocurrió» entre Françoise Hardy y Nick Drake.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com 

Origen de las imágenes:
Wikimedia Commons
Wikipedia
Carteles publicitarios de las películas

Ver:

> La cineasta Isabel Coixet – Premio Gaudí 2024 al Mejor Guión Adaptado
‘La librería’ – La película de Isabel Coixet multipremiada

> Isabel Coixet galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest 2023
> ‘Benedetti, sesenta años con luz’ – Reconstrucción de una memoria
> ‘Buenas noches y buena suerte’ – Dirigida por George Clooney
> ‘Una mujer italiana (Cabrini)’ – Dirigida por Alejandro Monteverde
> Richard Linklater – Premio de Honor del BCN Film Fest 2024
> El día que conocí al director de cine Stephen Frears
> ‘Ingmar Bergman. A Year in a Life’ – Documental dirigido por Jane Magnusson  

> Berlinale 2023 – Festival Internacional de Cine de Berlín 
> ‘La contadora de películas’ – Dirigida por Lone Scherfig
> ‘Cuando ya no sea yo’ – Carme Elías y el Alzheimer 
> ‘Los jóvenes amantes’ – Dirigida por Carine Tardieu
> Marilyn Solaya – Directora de la película ‘Vestido de novia’ 
> ‘Il corpo delle donne’ – La denigrante imagen de la mujer en la TV italiana 
> ‘Alguien que cuide de mí’ – Elvira Lindo y Daniela Fejerman 
> ‘Dos madres perfectas’ – Dos mujeres de más de cuarenta    
> Carme Elías – Medalla de Oro del Cine Español 2023 
> Deepa Mehta – ‘Agua’, ‘Tierra’ y ‘Fuego’ – La opresión de las mujeres
> Isabel Coixet – «La elaboración de un guión es lo mejor»    

 

 

 

Actualizado: 20-07-2024
1 – 22-11-2023