Geles Mit – La artista presenta ‘La mirada inmóvil’
La artista Geles Mit se define a sí misma como «fotógrafa, diseñadora, escritora… No soy nada, un ser humano conectando extremos de una misma línea”
[Cultura – Fotografía / Eventos]
Fundación Caja Castellón, Sala San Miguel, Castellón (España)
Exposición ‘La mirada inmóvil’
12 de junio de 2021
La obra fotográfica de Geles Mit (Mª Ángeles Parejo, 1969) explora diversas estrategias narrativas y aborda la relación entre imágenes y palabras, pues su interés por el lenguaje y la participación del texto escrito en lo visual son el eje de su trabajo fotográfico desde hace varios años.
Un ámbito que ha desarrollado también en varios ensayos acerca de esta relación de imagen-texto como ‘El título en las artes plásticas’, ‘La imagen desvelada por el nombre’ (Institució Alfons el Magnànim, 2002), y ‘El tercer texto. Imagen y relato’ (Editorial U.P.V., 2008).
También en los libros colectivos ‘El arte necesita de la palabra’ y ‘Los últimos 30 años del arte valenciano contemporáneo’, (Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, 2012).
Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas con su obra fotográfica y su trabajo ha podido verse en ferias como ARCO’12 Madrid, Estampa, Arts Libris, ARTLisboa’10 o Arte Santander.
Trabaja y reside en Valencia (España), donde es profesora titular de la Universitat Politécnica de València.
‘La mirada inmóvil’
Geles Mit, en 2019 sufrió una lesión llamada ‘hombro congelado’ que la obligó a quedarse un tiempo en reposo. Así que pasó unos meses incapaz de moverse y sin saber qué hacer ni cómo reaccionar día tras día.
«Estamos acostumbrados a ir a tanta velocidad, que cuando de pronto paramos no nos lo podemos creer. Una nunca piensa en lo que le pueda ocurrir», declaró la fotógrafa valenciana.
‘La mirada inmóvil’ es un fotolibro que, acompañado de una exposición fotográfica, transita entre la memoria y el paisaje. Sin ningún otro parámetro previo, lo que en él se puede observar es un proceso doloroso y personal sobre la transformación, tanto física como emocional.
Una sensación, primero de parálisis y después de asimilación, que ha sabido transmitir con instantáneas donde aparecen bloques de hielo o esas explosiones que son capaces de detenernos en seco.
Unos sucesos inesperados ante los cuales nos convertimos -como explica la artista- en «observadores involuntarios», por no estar preparados para ellos.
Un relato autobiográfico
La fotógrafa y doctora en Bellas Artes nos muestra su relato autobiográfico.
La exposición se desarrolla en dos partes. Una más dolorosa y personal sobre la transformación, el hielo y las explosiones que nos detienen en seco, donde somos observadores sin haberlo previsto.
La otra, con más luz, sobre ventanas y ecos, donde somos observadores conscientes y donde la creatividad nos conduce más allá de donde estamos.
Ese camino, esa mirada inmóvil es el eje de esta exposición y el libro de artista con el que se presenta.
Se trata de un libro de pensamientos y emociones que recorre varios capítulos temáticos que van de lo particular a lo general, utilizando los recursos gráficos, las fotografías y los textos para configurar un relato, una secuencia, una escenografía visual…
Donde el impacto de las cosas nos deja sin aliento y expectantes: unas veces helados como el frío gélido, y otras veces maravillados por su impacto.
La artista castellonense Geles Mit se define a sí misma como «fotógrafa, diseñadora, escritora… No soy nada, un ser humano conectando extremos de una misma línea”.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuente:
Alfredo Llopico – Fundación Caja Castellón
programacion@fundacioncajacastellon.es
La exposición se podrá ver hasta el 30 de julio de 2021
Imagenes: gentileza Fundación Caja Castellón
Ver:
> Mary Ellen Mark – Fotógrafa de temas sociales y de denuncia
> Martine Franck, fotógrafa – Sus pinceladas biográficas
> Jo Spence – La fotografía un instrumento de terapia
> Bernd y Hilla Becher – Sus alumnos – Academia de Dusseldorf
> Estudio de la obra de Bernd y Hilla Becher – I
> Estudio de la obra de Bernd y Hilla Becher – II
> Diane Arbus – Fotógrafa americana en la Bienal de Venecia
> Christine Spengler – Fotógrafa de los conflictos armados
> Helen Levitt – Fotógrafa de la vida cotidiana
> Vivian Maier – La revelación de una gran fotógrafa
> Louise Bourgeois – Una de las creadoras más relevantes del siglo XX