Stephen Frears – Director de la película ‘Florence Foster Jenkins’

La obsesión de Florence Foster Jenkins por triunfar en el mundo de la música hizo que invirtiera toda su fortuna en un propósito a priori inalcanzable: pasados los 40 años, quiso empezar carrera como cantante de ópera, sin importarle que no tuviera voz para ello.

[Cultura – Cine]

 

La película biográfica ‘Florence Foster Jenkins’ (2016) está dirigida por Stephen Frears y escrita por Nicholas Martin. Su protagonista es Meryl Streep, quien interpreta a Florence Foster Jenkins, una excéntrica heredera neoyorquina que se convirtió en cantante lírica a pesar de su escaso talento musical.

Participan en el largometraje Hugh Grant, Simon Helberg, Nina Arianda y Rebecca Ferguson. La fotografía es de Danny Cohen, la música está realizada por Alexandre Desplat, y está producida por Qwerty Films, Pathé y BBC Film.

El filme estuvo nominado a diferentes premios, siéndole otorgado el Critics Choice Awards Mejor Actriz de Comedia BAFTA 2017 y los Premios de la Academia de Cine y TV Británica Mejor Maquillaje y Peluquería.

 

La película

Florence Foster Jenkins (1868 – 1944) fue una excéntrica soprano estadounidense que se hizo famosa por su completa falta de habilidad musical.

No obstante, Jenkins estaba firmemente convencida de su grandeza y se ponía a sí misma a la altura de sopranos como Frieda Hempel y Luisa Tetrazzini. Era consciente, sin embargo, de las críticas, a las que una vez respondió: «La gente puede decir que no sé cantar, pero nadie podrá decir nunca que no canté».

A los 17 años se casó con Frank Thornton Jenkins, un médico que le contagió la sífilis y desapareció poco después de la boda.

Se mudó a Nueva York, donde frecuentaba el ambiente musical de la ciudad a través de The Verdi Club, un local donde daba recitales para gente acaudalada, especialmente para su círculo de amistades.

Su obsesión por triunfar en el mundo de la música hizo que invirtiera toda su fortuna en un propósito a priori inalcanzable: pasados los 40 años, quiso empezar carrera como cantante de ópera, sin importarle que no tuviera voz para ello.

En 1912, con 44 años, dio su primer recital, animada por un aristocrático aunque mediocre actor británico, St. Clair Bayfield, que se convirtió en su mánager y después en marido.

En la película aparece como devoto marido que realiza todos los deseos de su esposa. Marido que, dada la enfermedad de Jenkins, mantiene de conformidad con ella, un matrimonio en abstinencia total.

 

Stephen Frears

Stephen Frears ( Leicester, 1941) cursó estudios secundarios en la Escuela Gresham, en Norfolk, y estudió Derecho en el Trinity College de la Universidad de Cambridge.

En contacto con John Cleese, David Frost y otros miembros de los Monty Python, se sintió atraído primero por el teatro, y más adelante por el cine.

A partir de 1965 trabajó como ayudante de dirección en ‘Morgan, un caso clínico’ (1966), de Karel Reisz; ‘Charlie Bubbles’ (1968), de Albert Finney, y en ‘If…’ (1968), de Lindsay Anderson.

Su carrera se centra en trabajos televisivos principalmente para la BBC, y para la London Weekend Television en la que produjo una serie de obras del dramaturgo Alan Bennett.

Dirigió un primer cortometraje en 1967 sobre la situación política en Sudáfrica, ‘The Thirty Minute Long Burning’, y el primer largo en 1971, ‘Detective sin licencia (‘Gumshoe’).

La fama le llega con el filme ‘Mi hermosa lavandería’, producido en 1985 por Channel 4 sobre un guion de Hanif Kureishi. En 1987, realizó, en colaboración con Alan Bennett, la película ‘Ábrete de orejas’ (‘Prick Up Your Ears’), basada en la biografía de Joe Orton.

En 1988 debutó en Hollywood con ‘Las amistades peligrosas’ (‘Dangerous Liaisons’), que ganó el Premio César a la Mejor Película Extranjera.

Desde entonces sus realizaciones han cosechado grandes éxitos de público y crítica. Sus películas ‘Café irlandés’ (‘The Snapper’) y ‘The Queen’ ganaron el Premio Goya a la Mejor Película Europea en 1995 y 2007 respectivamente.

 

El Fellowship del British Film Institute (BFI)

En 2014 el veterano director recibió el Fellowship del British Film Institute (BFI) en la ceremonia de premios del Festival de Londres del 18 de octubre.

El Fellowship es el mayor galardón que el BFI puede otorgar y se entrega en reconocimiento de la notable contribución individual al cine y a la televisión.

Entre los anteriores premiados destacan Alec Guinness, Maggie Smith, Laurence Olivier, Vanessa Redgrave, Mike Leigh, Helena Bonham Carter, Michelangelo Antonioni, Abbas Kiarostami, Akira Kurosawa, Jeanne Moreau o Bernardo Bertolucci.

En 2016 dirigió ‘Florence Foster Jenkins’ y en 2017, ‘Victoria & Abdul’. Stephen Frears ocupa la ‘Cátedra David Lean de Dirección de Ficción’ en la National Film and Television School (Escuela Nacional de Cine y Televisión).

 

Qué dijo la prensa de ‘Florence Foster Jenkins’

«‘Florence Foster Jenkins’ se levanta sobre un gran golpe de efecto en su casting, que asocia la excelencia (la Streep) a su contrario (la Jenkins) (…) Hugh Grant aporta un muy complejo y matizado patetismo a su encarnación de St Clair Bayfield«, Javier Ocaña, Diario El País.

«El relato es pequeño y su atractivo principal reside en la fuerza de sus intérpretes (…) No es de lo mejor de Stephen Frears pero resulta un estimulante entretenimiento (…)», Alberto Bermejo, Diario El Mundo.

«Frears adopta un enfoque sentimental y vocacionalmente liviano que sortea asuntos espinosos y evita reflexiones críticas. (…) la prioridad es celebrar a aquellos con el coraje necesario para perseguir sus sueños (…)», Nando Salvá, Diario El Periódico.

«Hay que ser Stephen Frears para contar una historia real tan cómica sin arruinarla con el típico cóctel de ego y pretensiones (…)», Federico Marín Bellón, Diario ABC.

«Tal vez sea la sostenida apuesta por las tonalidades tenues y la renuncia a cargar las tintas (…) lo que convierte obras tan jugosas como esta en artefactos de limitado impacto comercial (…)», Antonio Trashorras, Fotogramas.

«‘Florence Foster Jenkins’ es una película modesta y agradable, pero que al final parece más pequeña que su tema, un retrato muy convencional de una mujer muy poco convencional.», Stephen Dalton, The Hollywood Reporter.

«No hay notas falsas en esta película: Frears sigue estando totalmente seguro dentro de la gama emocional que ha elegido. (…)», Peter Bradshaw, The Guardian.

 

 

Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com

Origen de las imágenes:
Carátula película
Stephen Frears- Wikipedia
Carátulas peliculas

Ver:

> ‘A fuego lento’ – Película dirigida por Tran Anh Hung  
> ‘Perfect Days’ de Wim Wenders premiada en el Festival de Cannes 2023
> Isabel Coixet – Premio de Honor de la Academia del Cine Europeo
> Isabel Coixet galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest 2023
> Berlinale 2023 – Festival Internacional de Cine de Berlín
> ‘La contadora de películas’ – Dirigida por Lone Scherfig
> ‘Cuando ya no sea yo’ – Carme Elías y el Alzheimer
> ‘Los jóvenes amantes’ – Dirigida por Carine Tardieu
> ‘Wonder Wheel’ – Película escrita y dirigida por Woody Allen   
> ‘Rebel’ – Mejor Película en el BCN Film Fest 2023   
> ‘Alguien que cuide de mí’ – Elvira Lindo y Daniela Fejerman
> Wim Wenders – Premio de Honor del BCN Film Fest 2023
> BCN Film Fest 2023 – Programación completa
> ‘La piel que habito’ de Almodóvar, es una piel inhabitable 
> ‘Dos madres perfectas’ – Dos mujeres de más de cuarenta
> Christian Carion – Director de ‘Un paseo con Madeleine’  
> ‘Long Live My Happy Head’ – El cáncer en el Brain Film Fest 2023 
> Carme Elías – Medalla de Oro del Cine Español 2023