‘La piel que habito’ de Almodóvar, es una piel inhabitable
‘La piel que habito’ no desafía, ofende o corrobora nada en particular, el ‘habito’ del título implica un ‘yo’ que no surge en ningún momento como persona de un género u otro quizás porque la piel que Almodóvar le ha puesto es inhabitable.
[Cultura – Cine]
Las películas interesantes y buenas tienen, como mínimo, un buen argumento, unos actores capaces y los aspectos formales que le son propios al cine (visuales, auditivos y de movimiento).
La falta de coordinación de cualquiera de estos elementos echa por tierra cualquier historia por muy buenas que sean las intenciones del director.
Cuando ví ‘La piel que habito’ de Almodóvar me pregunté por qué, si la fotografía es original y sugerente, la música estupenda (encuentren un clip con Concha Buika cantando ‘Se me hizo fácil’ de Agustín Lara) y los actores (sobre todo Marisa Paredes) más que decentes, me aburrió tantísimo.
Quizás fue que mis expectativas con respecto al cine de Almodóvar cayeron irremisiblemente desde ‘La mala (pésima) educación’; o que, acostumbrada a disfrutar del irreverente humor almodovariano que dejaba sitio a interpretaciones a cualquier nivel y profundidad, el intento de seriedad de esta última cinta me dejó perpleja.
Pero no, no se trataba de perplejidad sino de tedio y un ligero malestar por haber “matado el tiempo” yendo a ver esta película y haber pagado voluntariamente por el asesinato.
Una película que no emociona
Decía Julio Rodríguez Chico1 en su reseña que ‘La piel’ “no emociona ni arranca sentimientos hondos del espectador, que navega entre el esteticismo y la pretenciosidad formal y conceptual”.
Y ya le daba bastante crédito al apuntar un atisbo de navegación intelectual y emotiva de cualquier tipo por parte de quienes hemos estado sentados en el patio de butacas.
Los juegos de identidad de género son caballo de batalla habitual en el cine de Almodóvar y las leyes del deseo, paradójicamente, suelen ser la silla de montarlo.
En películas como ‘La ley del deseo’ o ‘Todo sobre mi madre’, se celebra la transexualidad a través de la tragi-comedia y el énfasis en la vulnerabilidad y sensibilidad tenidas por esencialmente femeninas.
En ‘La piel’, dado que la transexualidad no es escogida sino impuesta como castración a un putativo violador (aunque el director nos ponga en antecedentes a salto de mata literalmente), el espacio para la especulación humorística en la que cabe cualquier propuesta y su contrario es inexistente.
Un jovencito transexuado
Aun así, el montaje de la historia se esfuerza en que, antes de averiguar que la jovencita encarcelada (Elena Anaya) es en realidad un jovencito transexuado involuntariamente, las miradas penetrantes del doctor loco (Antonio Banderas) y de su sumisa paciente nos sugieran procelosas relaciones que nos enganchen con la esxpectativa de que algún tabú se rompa delante de nuestros ávidos ojos.
Por desgracia, las respectivas intensidades oculares de este Pigmalión y esta Galatea parecen corresponderse a migrañas o a casos de obstrucción de píloro más que a dolores espirituales o existenciales.
No merece la pena aventurarse a cuestionar otra vez lo que Almodóvar entiende por género o sexualidad aquí.
Esta película, a diferencia de otras suyas, no desafía, ofende o corrobora nada en particular; el ‘habito’ del título implica un ‘yo’ que no surge en ningún momento como persona de un género u otro quizás porque la piel que Almodóvar le ha puesto es inhabitable.
Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y la fuente.
María Donapetry
Doctora en Filología Inglesa
Especializada en lengua, literatura y cine
mdonapetry55@gmail.com
Origen de las imágenes:
Carteles publicitarios de la película
Portada libro
Ver:
> ‘Alguien que cuide de mí’ – Elvira Lindo y Daniela Fejerman
> Wim Wenders – Premio de Honor del BCN Film Fest 2023
> BCN Film Fest 2023 – Programación completa
> BCN Film Fest 2023 – Avance de la programación
> ‘La conferencia’ – Mejor Película en el BCN Film Fest 2022
> ‘Espejo, espejo’ de Marc Crehuet nominada a los Goya 2023
> ‘Dos madres perfectas’ – Dos mujeres de más de cuarenta
> Isabel Coixet galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest 2023
> Brain Film Fest 2023 – XIII Premio Solé Tura
> Carme Elías – Medalla de Oro del Cine Español 2023
> ‘Todos lo hacen’ – Comedia dirigida por Martín Cuervo
> Christian Carion – Director de ‘Un paseo con Madeleine’
> ‘Rumba terapia’ – Comedia dirigida por Franck Dubosc
_________
1. http://opinion.labutaca.net/2011/09/02/la-piel-que-habito-el-triunfo-de-las-formas-superficiales/
1 – 11-09-2011