Magels Landet da volumen geométrico a ‘Las Meninas’
[Cultura – Grafismo y escultura]
La escultora catalana Magels Landet presentó su creación artística ‘Meninas XXI’ en el Centro Cultural Llibreria Blanquerna de Madrid en diciembre de 2019.
Artista multidisciplinar, Landet nos ofreció una obra gráfica de estampas digitales publicada a partir de la colección de ocho collages en formato DIN3 en los que Magels estuvo trabajando durante tres años.
Esta edición es exclusiva con sólo 25 ejemplares que está disponible en Yvorypress Art+Books (Madrid) y en el Centro Cultural Llibreria Blanquerna de Madrid.
En el portafolio ‘Meninas XXI’, se incluyen también poemas del crítico y comisario de arte Alfonso de la Torre.
‘Las Meninas’ de Velázquez
“Este proyecto sigue un proceso a partir del cuadro de ‘Las Meninas’ de Velázquez. Partiendo de su observación, mi mirada se dirige hacia ellas, sacándolas de su propio contexto. A partir de este momento empieza una nueva historia y se transforma en un proyecto alrededor de la mujer”, explicó Magels Landet en la presentación.
“Actualmente estamos inmersos en un mundo transversal donde las aportaciones individuales se pueden sumar a otros como si fuera un puzzle”, añade la artista.
En febrero de 2023 Magels presentó en Madrid, en el marco de la StandArte Feria de Arte Moderno, a través de la Galeria Fernando Pinós, la escultura ‘Meninas XXI’, una versión tridimensional del portafolio ‘Meninas XXI’.
La obra gráfica
El díptico de presentación se acompaña de una relación de mujeres de todas las épocas que han estado pioneras en diversos campos. Mujeres que han hecho su camino profesionalmente defendiendo sus derechos en un mundo de hombres.
El portafolio incluye una presentación de Javier Portús, doctor en Historia del Arte y Jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1800 del Museo Nacional del Prado, en el cual se destaca que “‘Las Meninas’ constituyen la obra con más capacidad de generar estímulos y respuestas desde ámbitos muy distintos para la creación”.
A partir de esta realidad de «obra abierta, capaz de cerrar una gran variedad de significados”, Portús sugiere que Magels Landet «extrae del cuadro el tipo de figuras que con el tiempo han conseguido una naturaleza más emblemática:
Los personajes femeninos, que con sus amplios ‘guardaniños’ invaden el primer término; y que con sus gestos y localizaciones diferentes ordenan escrupulosamente este espacio”.
Javier Portús comenta en su escrito que “los artistas que han dialogado con la pintura, en lugar de encontrarle una faja que los condicionaba, han encontrado un espacio de libertad que, en la mayoría de los casos les ha permitido expresarse en su propio lenguaje”.
Los personajes de Velázquez
El experto ha puesto como ejemplo a Magels Landet, «para quien los personajes de Velázquez han servido para dar cuerpo y poner en movimiento algunos de los motivos con los que estaba experimentando durante años”.
También pone el acento en que Landet “ha salido de este esquema con valor icónico, y le ha dado una expresión propia y personal”.
Añade: “el exquisito proceso de traducción de ‘Las Meninas’ en términos geométricos, en su caso ha estado guiado por dos formas que le son muy familiares: las espirales que muchas veces culminan en ojos grandes y los triángulos con lados curvados.
Las unas y los otros, a través de su posición respecto al plano del papel, o a través de su compartimentación, generan una sensación de volúmen”.
Magels Landet, artista multidisciplinar
Magels Landet está graduada en Arte por La Llotja de Barcelona. En el año 1986 empezó a exponer en España y en diversos países del mundo. Desde 1992 se dedica a la realización de proyectos multidisciplinares.
En 1998-1999 hizo la instalación de arte y robótica ‘Ens a l’espai: El comunicador’, con el soporte de la Universitat Politècnica de Catalunya, en la Sala de exposiciones del Campus Nord. El proyecto fue seleccionado en el VII Annual New York Digital Salon.Visual Arts Museum de Nova York.
Dentro del programa del Fòrum 2004, participo en la exposición ‘Catalunya – País de trobada (Catalunya – País de encuentro’, en el Palau Moja de Barcelona.
En 2009 inició su primer proyecto de arte y robótica en el Institut Für Machinenwesen im Baubetrieb, de la Universidad de Karlsruhe. Este mismo año se inauguró en Colonia una escultura suya, ‘Còsmic Unió’, en la avenida Barcelona de aquella ciudad alemana, con motivo del 25 aniversario del hermanamiento entre la capital catalana y la renana.
Expuso durante varias ediciones de ARCO Madrid. En 2015 presentó la serie ‘Equinoccio’ en la Semana de la Ciencia de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En 2018 expuso en el Espacio Fotográfico de la Fundación Miró de Barcelona.
Sus últimos trabajos
Últimamente ha expuesto también su obra en San Francisco (EUA), Dubái, Alemania, Moscú, Maó y Barcelona.
Podemos ver una escultura suya, ‘Totem I’, en los jardines de la Villa Florida, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona.
En 2022 expuso ‘Art Inspired by Travel’ en el Commonwealth Club of California (San Francisco), la exposición fue comisariada por Robert Melton.
En febrero de 2023 expuso la escultura ‘Juego de corazones’ (dos corazones entrelazados), junto con otras obras suyas en la exposición ‘Somebody says love’, organizada por la AvA Galery en la Falcon Villa de Dubái.
Actualmente vive entre Barcelona y Oakland, San Francisco (California). Desde 2008 es miembro del Pacific Rim Sculptors Group Oakland.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuente:
Jesús Conte
jconte@contebcncomunica.com
Madrid
Imagen principal gentileza de Magels Landet
Escultura ‘Meninas XXI’: contebcncomunica
Fotografía de Magels Landet: © L. Sedó
Escultura ‘Juego de corazones’: contebcncomunica
Ver:
> Exposición ‘Confluencias’ – Magels Landet y Víctor Bokarev
> Vivian Maier – La revelación de una gran fotógrafa
> Mujeres artistas del siglo XX – VI – Creadoras artísticas
> Joaquín Sorolla – Obras impresionistas, postimpresionistas
> Año Picasso 1973 – 2023 – Cincuenta aniversario de su muerte
> Francesc Català-Roca – «Me he pasado la vida buscando la luz»
> Joan Miró – Pintor surrealista y su propio mundo mágico
> ‘Narrando emociones’ – La sensibilidad visual de Charo González
> Sean Scully – El artista irlandés y su serie ‘Eleuthera’
> La pintora Remedios Varo y el surrealismo
> William Kentridge – Teatro y Artes Plásticas
> ‘Cuántica’ – Suma de la creatividad artística y la ciencia
> ‘Picasso, la mirada del fotógrafo’ – Fotografías de su archivo personal
Actualización: 05-05-2023
1 – 22-12-2019