Errores de seguridad que cometemos al navegar por Internet
Existen varios errores de seguridad y uno de ellos es revelar información personal por Internet. En ningún caso se debería hacer.
[Empresa – Información Digital / Familia]
Navegar por Internet forma parte de nuestro día a día. Usamos el correo electrónico, entramos en redes sociales, enviamos mensajes mediante el móvil e incluso realizamos compras.
Todos estos actos no tienen porque acarrear ningún peligro, pero para ello hay que ser conscientes de los riesgos que tiene Internet.
Los expertos nos alertan de varios errores de seguridad que cometemos diariamente mientras navegamos por Internet, por teléfono o en el ordenador:
No usar la misma contraseña para todo
Mejor usar una contraseña para cada cosa y cambiarla con frecuencia.
No proteger la pantalla de bloqueo del móvil
La pantalla de bloqueo del móvil es una puerta que da acceso a la cuenta de Facebook o Twitter, a la cuenta de correo electrónico, a la cuenta de Amazon, incluso a la cuenta bancaria.
Se recomienda usar un código numérico o pin mejor que un patrón de desbloqueo.
No dar demasiada información en redes sociales
No revelar la ubicación, si se está de vacaciones, datos personales o incluso el nombre del perro (si se usas como contraseña), puede ser muy útil para el ciberdelincuente.
No usar la autentificación de dos pasos
Casi todas las plataformas on-line, como Facebook, Twitter, Google, Apple, Microsoft o Instagram, incluyen la posibilidad de la autentificación de dos pasos.
(Además de la contraseña, se genera un código aleatorio que se envía por SMS al móvil y que funciona como una segunda llave para acceder).
Tener cuidado con el WiFi
Las redes WiFi públicas son peligrosas, porque son muy accesibles para los ciberdelincuentes.
Los expertos recomiendan leer bien las condiciones de acceso, no efectuar operaciones delicadas con WiFi público (por ejemplo, entrar a la cuenta bancaria) o registrarse en nuevos servicios para acceder. (Fuente: Gizmodo)
No actualizar el ordenador
Estas actualizaciones suponen mejoras para luchar contra determinados problemas de seguridad que pueden dañar nuestro equipo.
Si una web parece sospechosa, seguramente sea sospechosa
Seguir los consejos de no abrir emails de extraños ni clicar enlaces raros.
Cuidado con los anzuelos de ofertas de cadenas conocidas, regalos y descuentos, puede resultar que se entre en webs hackeadas desde las que los ciberdelincuentes pueden extraer mucha información.
Cuidado con lo que se guarda en el ordenador
Si un hacker encuentra información relevante puede ser motivo de chantaje. Una copia de seguridad es imprescindible.
No dejar a los pequeños de la casa que naveguen por la red sin una vigilancia
La mayor parte de los niños controlan el entorno web mejor que sus padres y la mayoría de ellos quieren tener más edad en las redes y un tercio se pone más edad para navegar.
Establecer contraseñas específicas para los niños o poner contraseñas a determinados accesos es la solución para evitar este problema. (Fuente: Kaspersky Lab).
No revelar información personal por Internet
Establecer restricciones a la información personal en sitios de redes sociales.
No llenar formularios de registro de cualquier sitio
Puede ser que se estén llenando links de empresas de poca confianza.
No visitar sitios que muestren violencia y/o pornografía
Pueden resultar de alto riesgo.
No conectarse a sitios de descarga de música gratuita
No actualizar de forma periódica el sistema operativo
Hay que ir actualizándolo.
No utilizar contraseñas débiles
No descargar programas desconocidos
Revisar que tengan licencia para no descargar por accidente virus informáticos.
No compartir información personal de nuestros contactos con otras personas en Internet
No concertar citas con ‘amigos virtuales’
Generalmente son desconocidos. (Fuente: cnnexpansión)
Referencias:
cnnexpansion.com/tecnologia/2009/09/03/10-tips-de-seguridad-para-usar-internet
http://www.20minutos.es/noticia/3155083/0/cinco-errores-seguridad-cometes-cada-dia-navegas-internet/#xtor=AD-15&xts=467263
http://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2016/10/08/57f7c750e5fdea04568b4613.html
Página de origen de la imagen:
pexels.com
Ver:
> Los principios de Internet – Dónde nace y porqué (Curso de Internet – clase 1)
> Internet – Qué es Internet, dominios y aspectos jurídicos (Curso de Internet – clase 2)
> Protocolos TCP/IP – Cómo viaja la información por la red (Curso de Internet – clase 3)
> Módem y software para poder conectarse a Internet (Curso de Internet – clase 4)
> Página web – Qué es y cómo se construye – (Curso de Internet – clase 5)
> Una página web – Creación y publicación – (Curso de Internet – clase 6)
> El e-mail o correo electrónico – De dónde viene (Curso de Internet – clase 7)
> Proveedores de Servicios (ISP) – Acceso a Internet – 2 (Curso de Internet – clase 8)
> Guía Internet – Siglas, acrónimos y nombres referidos a Internet y las TIC
> El metaverso – Un mundo paralelo alternativo
> Aprendizaje automático (Machine Learning) – Inteligencia Artificial – Carles Gomara
> Niños adictos a Internet – ¿Necesita un niño móvil?
> Decálogo sobre los e-derechos de la infancia en Internet
> Adicción a las pantallas en niños – Menor capacidad creativa
> Ansiedad, fobias, y trastornos del sueño en jóvenes españoles
> Adolescentes adictos a las nuevas tecnologías – Salud mental
> La tablet y el smartphone – Insomnio en niños y adolescentes
> Niños AID (Internet Addiction Disorder) – ¿Necesita un niño móvil?
3 – 11-01-2022
2 – 06-05-2018
1 – 28-10-2017