Preparar la entrevista de trabajo – Estrategias y tipos de lenguaje

 

[Empresa – Recursos / Familia – Trabajo]

 

Una de las estrategias en una entrevista de trabajo es que la hagan estando el entrevistado de pie. Esto le hace percibir que quien le entrevista tiene prisa y quiere contestar lo más rápido que pueda a las preguntas que se le hacen.

Es primordial procurar no ponerse nervioso, contestar a las preguntas con orden y sin atropellarse sin olvidar de exponer los puntos débiles y fuertes que se tengan.

Otra de las estrategias es que el entrevistador evite cualquier contacto ocular con el entrevistado (puede estar entrevistando leyendo una carta o el periódico), esto resta confianza al entrevistado.

El psicólogo Albert Mehrabian cifró en un 55% la información que recibimos o emitimos con el lenguaje corporal (gestos del rostro, movimientos de manos o de piernas); en un 38%, el de los componentes vocales (volumen, tono de voz, ritmo…); y sólo en un 7% los datos que nos llegan por comunicación verbal.

Esto nos lleva a que sólo un 7% de las conclusiones a que se llegue en la entrevista serán debidas a nuestro currículum y a nuestra explicación verbal. El resto será responsabilidad de nuestro lenguaje corporal.

 

Preparación de la entrevista laboral

A la hora de preparar una entrevista laboral habrá que tener en cuenta que en los registros y en la entonación de la voz se manifiestan los sentimientos y el estado de ánimo; en la postura de hombros y espalda, dejamos de manifiesto la actitud de fondo y la personalidad; en las expresiones del rostro, la reacción inmediata a lo que el interlocutor dice. Es muy importante saber que en el contacto ocular  se transmite la confianza en uno mismo y la autoestima.

 

Cosas que no se deben hacer:

> Adoptar el papel dominante en la entrevista.
> Agarrarse a la silla o a alguna prenda.
> Apretar la mandíbula (denota exceso de tensión).
> Cruzar los brazos.
> Cruzar los tobillos.
> Hablar sin control.
> Invadir el espacio del entrevistador.
> Jugar con algún objeto.
> Morderse los labios (puede denotar como falta de control sobre uno mismo).
> Mover las piernas.
> Ocultar las manos.
> Ponerse en  jarras.
> Rascarse el cuello.
> Meter las manos en los bolsillos.
> Taparse los labios con los dedos o con las manos.
> Tocarse continuamente el pelo o la ropa.

 

Cosas que se deben hacer:

> Ejercicios de relajación.
> Técnicas de pensamiento positivo (creer y confiar en  nosotros, valorarnos..).
> Hablar frente a un  espejo.
> Escenificar la entrevista con algún familiar o amigo.
> Grabarnos mientras hablamos.
> Ensayar posturas que indiquen seguridad y apertura (postura recta con la espalda y los hombros inclinados hacia delante, denota interés).
> Hablar despacio modulando la voz transmite calma.
> Hablar con sonidos agudos y aumentar la musicalidad, transmite entusiasmo.
> Hablar demasiado alto indica dominancia o sobreestimación.
> Elegir el vestuario para la entrevista:
Se aconseja la discreción. No vestir en tonos chillones. Cuidar el peinado y los complementos.

 

Hay estudios que indican que los entrevistadores toman una decisión durante los primeros cinco minutos, otros estudios reducen el tiempo en los primeros 20 segundos, 20 primeras palabras, 20 primeros gestos.

Algunos consejos: Es importante dar la mano con naturalidad, sin apretar mucho ni poco, esperar a que el entrevistador dé la pauta, mantener una sonrisa y mirarle a los ojos.

Hay diferentes libros en el mercado que nos pueden ser muy útiles para la preparación de nuestra entrevista de trabajo.

 

 

Equipo Torrese

Ver:
Lenguaje corporal – Mensajes que das a través de tu cuerpo 
Carta de presentación  
Entrevista de trabajo 
Claves para la entrevista de trabajo    
¿Cómo ha de ser un Curriculum Vitae?   
Cómo leer un contrato de trabajo     

 

Página de origen de la imagen:
Empleoycarrera.com

 

 

 

 

5 – 09-11-2017
4 – 16-01-2017
3 – 12-12-2015
2 – 26-08-2014
1 – 23-01-2014