Emoseniors – Cuidar la salud emocional de mayores y cuidadores

Emoseniors puede ser beneficioso y necesario para los mayores y también para sus cuidadores, es un programa europeo para cuidar la salud emocional de quienes cuidan ayudándoles a afrontar los cambios de sus mayores.

[Familia – 3ª Edad]

 

El programa ‘Emoseniors, Apoyo en la Gestión Emocional para los mayores y sus cuidadores’ es una iniciativa impulsada por INDEPCIE (Instituto Nacional para el Desarrollo Personal, el Coaching y la Inteligencia Emocional), en el marco del Programa Erasmus+, que cuenta con la participación de seis países europeos.

La atención a los mayores y a sus cuidadores es actualmente uno de los temas más recurrentes para la sociedad cuando se habla de la calidad de vida y la salud de las personas mayores.

La atención médica, los conocimientos en gerontología y los cuidados que necesita este segmento de población son algo ampliamente reconocido y demandado para los profesionales que se encargan de su atención diaria, ya sea en centros médicos, hospitalarios o residencias.

Pero, ¿quién se preocupa por la salud emocional de los cuidadores? Es decir, ¿quién cuida al cuidador?

Esta es la pregunta que dio origen a Emoseniors, un proyecto transnacional que trata de abordar el reto que supone el envejecimiento de la población que, aunque sea un fenómeno mundial, es especialmente pronunciado en los países europeos.

 

El envejecimiento poblacional en cifras

Según la Agencia Europea para las Estadísticas Eurostat, hay más de 90 millones de personas de 65 años o más viviendo en la UE (Unión Europea), lo que supone más del 20% de la población total.

Según publicó ‘Noticias ONU’, en marzo de 2021, un 25% de la población de la región será mayor de 65 años en el 2050. La ONU ha lanzado una serie de directrices para orientar a los países afectados a los que ha pedido que integren el envejecimiento en todas sus políticas.

La necesidad de hacerlo es urgente como ha puesto de manifiesto la pandemia de la Covid-19, que ha afectado de manera desproporcionada a las personas mayores.

Según los datos de la compañía Statista para 2021, Europa lideró la proporción de población adulta mayor con un 19%, seguida de Norteamérica con un 17%, Oceanía con un 13%, Asia y Sudamérica con un 9%. (22 mar 2022).

Con las cifras en la mano, se puede entender mejor que no es casualidad que en este proyecto haya representantes de España, Italia o Estonia, tres de los países que presentan una mayor tasa de personas mayores en sus pirámides de población, lo que les convierte en socios clave para Emoseniors.

 

Cuidar de aquellos que cuidan

La cuestión es que dado el aumento de la población mayor, cada vez es más amplio el número de personas que se dedican a su cuidado, ya sea de forma profesional (en centros médicos o residencias) o no profesional.

En numerosas ocasiones, esa tarea corresponde a las familias o a personas que no tienen una formación específica en este ámbito. Evidentemente, todo se puede aprender, pero hay algo a lo que nadie enseña: a gestionar las emociones.

En ese sentido, José Carlos León, Project Manager en INDEPCIE, relata su propia experiencia y afirma que, “cuando mis padres se hicieron mayores yo me quedé solo con ellos con apenas 20 años, teniendo que pasar por muchas de las etapas de su envejecimiento y deterioro físico y mental”.

 

No estar preparado

Recuerda como la mayoría de la gente le decía cosas como, “tienes que entenderlo” o “son mayores y tienen sus cosas”.

“Sí, pero a mí nadie me había enseñado, no tenía ninguna experiencia ni estaba preparado, y de un día para otro tuve que aprender a cuidar de dos personas que se iban haciendo mayores”, asegura.

Esta es una experiencia que muchos cuidadores no profesionales han vivido en sus carnes, y que tiene un enorme impacto emocional al ver cómo personas a las que amas profundamente se van apagando.

Y ver cómo surgen los achaques típicos de la edad o reacciones que no entiendes. Nadie está preparado ni entrenado para gestionar ese golpe, y por eso surgió Emoseniors.

 

Mente sana en cuerpo sano

El bienestar psicológico puede ser incluso un factor de protección de la salud, reduciendo el riesgo de enfermedades físicas crónicas y favorece la longevidad.

Una buena salud física está asociada a una buena salud mental. Las personas mayores hablan de la salud de una manera holística, combinando tanto aspectos mentales y físicos.

En este sentido, la Inteligencia Emocional (IE) es uno de los puntos fuertes que en equilibrio conforman una persona valiosa y segura de sí misma, tanto a nivel personal como en relación con las personas que la rodean.

 

Una vejez emocionalmente sana

La IE se ha definido como la capacidad de un individuo para identificar, comprender y gestionar el contenido emocional de sus interacciones y experiencias (Goleman, 1995).

Llegar a una vejez emocionalmente sana, saber apreciar el presente, ajustarse a cada momento, adaptarse al entorno y, por supuesto, desarrollar un enfoque relajado y optimista es sinónimo de envejecimiento activo y exitoso.

Y es aquí donde Emoseniors puede ser beneficioso y necesario para los mayores y también para sus cuidadores, ambos grupos destinatarios de nuestro proyecto, ya que pretende ayudarles a afrontar la nueva etapa a la que se enfrentan, así como los cambios que supone.

 

 

Publicado en geriatricarea.com
Diciembre de 2022
https://www.geriatricarea.com/ 

Ver:

> Guía Alimentaria para Personas Mayores – Evitar la desnutrición    
> El cuidador perfecto – La felicidad y bienestar del anciano   
> La esperanza de vida en España es muy alta – Envejecimiento imparable  
> Esperanza de vida – Envejecimiento activo – Silver Economy   
> Síndromes geriátricos frecuentes y cómo prevenirlos   
> Envejecimiento saludable – La contribución de las tecnologías digitales   
> El envejecimiento – Los 120 años edad máxima del ser humano   
> Los ‘abuelos golondrina’ – Cambios de hogar en vacaciones  
> Los mayores de 60 años y su miedo a la tecnología    
> Terapia con música, muñecas y mascotas robot – Envejecimiento saludable
> Mayores – Practicar ejercicio físico regularmente mejora la salud  
> La depresión en mayores de 85 años 
> Personas mayores – Pataforma de Acompañamiento Telefónico 
>
Envejecimiento activo – Educarse para envejecer bien con uno mismo

 

 

 

1 – 11-12-2022