‘El peligro de estar cuerda’, de Rosa Montero
“Como en todo, la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla”, dice la propia autora.
[Cultura – Literatura]
En ‘El peligro de estar cuerda’ (Seix Barral, 2022), Rosa Montero, partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental.
Lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad, y montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación.
El lector asistirá en directo al mismo proceso de la creación, descubrirá la teoría de ‘la tormenta perfecta’, esto es, que en el estallido creativo confluyen una serie de factores irrepetibles, químicos y situacionales, y compartirá la experiencia personal de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura.
‘El peligro de estar cuerda’ habla de que ‘las hadas’ nos dan un don, y nos hacen pagar un precio por él; los normales no pagamos ese duro precio, pero corremos el riesgo de morir de tedio, en lugar de morir de amor.
“Como en todo, la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla”, dice la propia autora.
El libro ha sido galardonado como Mejor Libro de No Ficción 2022 por el Gremio de Libreros.
Ser raro no es nada raro
“Siempre he sabido que algo no funcionaba bien dentro de mi cabeza”, confiesa Rosa Montero en el comienzo de este libro, mientras recorre episodios de su infancia marcados por una imaginación desbocada, pero también por momentos que la hicieron dudar de su cordura.
Afortunadamente, “una de las cosas buenas que fui descubriendo con los años es que ser raro no es nada raro”.
Su experiencia personal, la vida de grandes creadores que escandalizaron al mundo y su pasión por la neurociencia son los motores de esta fascinante investigación sobre los vínculos que unen genialidad y locura.
‘El peligro de estar cuerda’ es el proyecto literario de toda una vida; un libro que se mueve entre el ensayo y la ficción, un texto único, mestizo e inclasificable como ‘La ridícula idea de no volver a verte’ (Seix Barral, 2013).
Rosa Montero nos pone un espejo delante y defiende a ultranza el valor de ser diferente, invitándonos a alimentar la chispa creativa que llevamos dentro.
Rosa Montero
Rosa Montero Gayo (Madrid, 3 de enero de 1951) nació en el seno de una familia humilde. Hija de un banderillero y de una ama de casa, a la edad de 5 años, escribió la primera novela en su vida.
Ingresó en la Universidad Complutense de Madrid (en esa época Universidad de Madrid) en 1969 e inició sus estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras con la intención de estudiar psicología y posteriormente periodismo.
En 1970, con 19 años, comenzó a trabajar como periodista en diversos medios informativos, entre ellos, Pueblo, Fotogramas y Posible.
Finalmente dejó los estudios de psicología, después de cuatro años y obtuvo su título de Periodismo en la Escuela Superior de Periodismo de Madrid. En la misma época universitaria colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano.
Ha escrito con regularidad para diarios como Clarín (Argentina) o El Mercurio (Chile), y ha colaborado en medios como Stern (Alemania), Libération (Francia), La Montagne (Francia) o The Guardian (Reino Unido).
En 1988 se casó con el periodista Pablo Lizcano que falleció en 2009 tras una larga enfermedad.
Carrera literaria
Montero es autora de novelas como ‘La loca de la casa’, Premio Qué Leer 2003 y Premio Grinzane Cavour 2003, o ‘Historia del Rey Transparente’, Premio Qué Leer 2005.
Asimismo ha escrito ‘Crónica del desamor’ (Debate, 1979), que causó mucho revuelo en el mundo literario español del momento. El trasfondo de esta novela es la cúspide del movimiento de liberación de las mujeres.
‘Temblor’ (Seix Barral, 1990), ‘La hija del caníbal’, Premio Primavera 1997, que fue llevada al cine con el mismo título por el mexicano Antonio Serrano, ‘Lágrimas en la lluvia’ (Seix Barral, 2011) y ‘La carne’ (2016) Premio Nacional de las Letras 2017, entre otras novelas.
También ha escrito el libro de relatos ‘Amantes y enemigos’ (Alfaguara, 1998) diferentes obras periodísticas y los libros infantiles ‘El nido de los sueños’ (Siruela, 1991) y la serie protagonizada por Bárbara.
Su última novela ‘La desconocida’ (Alfaguara, 2023), una narración corta, está escrita a cuatro manos con Olivier Truc.
Premios
En 2017 recibió el Premio Nacional de las Letras. Su trayectoria periodística ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Rodríguez Santamaría y el Premio de Periodismo El Mundo.
En 2022 obtuvo la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes así como el Premio Especial en los XXXIII Premios ‘El Ojo Crítico’ de RNE. Su obra está traducida a más de veinte idiomas y actualmente colabora en el diario El País.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Todas las imágenes gentileza de la editorial Seix Barral
Ver:
> La periodista Rosa Montero – Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2022
> Rosa Montero – Segunda lectura de ‘La carne’
> Rosa Montero ‘El peso del corazón’
> Julia Navarro – Del periodismo político a la novela de intriga
> Siri Hustvedt – Nueva edición de ‘El mundo deslumbrante’
> ‘PintorAs’ – La otra mitad de la historia del arte
> Jane Goodall y Douglas Abrams – ‘El libro de la esperanza’
> Josep Otón – ‘Simone Weil: el silencio de Dios’
> Héctor Abad Faciolince – ‘El olvido que seremos’
> Evelyn Anthony – ‘La semilla del tamarindo’ – Novela de espías
> Donna Leon – ‘Esclavos del deseo’ – Último caso de Brunetti
> Isabel Allende – ‘Violeta’ o la vida de una mujer fuerte
> Eve Ensler – ‘La disculpa’ – Historia de un abuso
_______
Algunas de sus obras:
‘La función Delta’ (1981)
‘Te trataré como a una reina’ (Seix Barral, 1983)
‘Amado amo’ (1988)
‘Bella y oscura’ (Seix Barral, 1993)
‘El corazón del Tártaro’ (2001)
‘La loca de la casa’ (2003, Premio Qué Leer y Premio Grinzane Cavour)
‘Historia del Rey Transparente’ (2005, Premio Qué Leer)
‘Instrucciones para salvar el mundo’ (2008)
‘La ridícula idea de no volver a verte’ (Seix Barral, 2013)
‘El peso del corazón’ (Seix Barral, 2015)
‘Los tiempos del odio’ (Seix Barral, 2018)
‘La buena suerte’ (2021)
1 – 25-03-2022