El 80% de los españoles engorda durante las vacaciones
Durante las vacaciones es frecuente que aumente el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas. A la vuelta es recomendable moderar su consumo en favor de opciones más saludables como sus versiones light o sin alcohol.
[Activa tu Salud]
Las vacaciones de verano son para muchos españoles un periodo de relajación y descanso, también en lo que alimentación saludable se refiere.
Como consecuencia, la mayoría vuelve del periodo vacacional con algunos kilos de más. Concretamente, el 80% de los españoles afirma que engorda durante las vacaciones de verano, un aumento que oscila entre 1 y 3 kilos.
Engordar en vacaciones es mucho más frecuente de lo que se cree. Hay varios factores que influyen en el peso durante las vacaciones, quizá la causa más común sean los alimentos que consumimos con un aporte excesivo de calorías.
Si se ha seguido una dieta estricta durante el año, al organismo le puede resultar difícil adaptarse a alimentos que normalmente no consume.
Además, algunas personas que han estado haciendo ejercicio normalmente, adoptan una mentalidad más relajada. Un estilo de vida temporalmente sedentario puede provocar cambios, sobre todo en lo que respecta a la ralentización del metabolismo.
Esto puede dar lugar al almacenamiento de calorías en forma de grasa en lugar de quemarlas con la ayuda de un poco ejercicio.
Volver al peso de antes de las vacaciones
Con el objetivo de recuperar la línea, a principios de septiembre la mitad de los españoles deciden iniciar un proceso de adelgazamiento y conseguir un peso saludable.
Así, se necesita una combinación adecuada de alimentación y ejercicio. Planificar comidas, mantener horarios estables, alejarnos de opciones poco saludables como el ‘fast food’ o realizar 30 minutos de actividad física diaria nos ayudarán a llevar una vida más saludable.
El adelgazamiento debe situar la pérdida de peso entre 500 gramos y 1 kilo por semana, para garantizar una proceso saludable y evitar el efecto rebote.
10 pautas recomendables:
1. Planificar las comidas:
Hacer una lista de la compra, planificar los menús semanales y mantener unos horarios para comer son aspectos fundamentales para asentar unos buenos hábitos alimentarios.
De esta forma, será más fácil evitar que el estrés de la vuelta al trabajo provoque alteraciones en la dieta e ingestas descontroladas.
2. Preparar un ‘tupper’ saludable:
Llevar el ‘tupper’ al trabajo evitará decantarse por opciones poco saludables como el ‘fast food’. Las comidas preparadas en casa permiten controlar los procesos de cocción (los más saludables son al vapor y al horno), así como las cantidades y los ingredientes de las recetas.
También es muy importante dedicar el tiempo necesario a la ingesta.
3. Realizar cinco comidas al día:
Dosificar la toma de nutrientes en cinco comidas consigue dar la energía suficiente al organismo sin sobrecargarlo de alimentos que no necesita. Previendo en la dieta cinco comidas se evita, además, picar entre horas porque el organismo se siente saciado.
4. Beber agua y moderar el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas:
En los periodos vacacionales es frecuente que aumente el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas. A la vuelta es recomendable moderar su consumo en favor de opciones más saludables como sus versiones light o sin alcohol.
Es importante también recordar que hay que tomar entre un litro y medio y dos de agua para hidratar bien el organismo.

5. Retomar la práctica de deporte:
Ya que el ejercicio queda relegado durante el verano, a la vuelta es aconsejable retomar este hábito para completar unas rutinas saludables. Lo recomendable es realizar 30 minutos de actividad física al día.
6. Mantener la actividad en la oficina:
La vuelta al trabajo provoca en ocasiones el conocido como ‘síndrome o estrés posvacacional’, un periodo de estrés y astenia que llega a afectar a la salud física.
Para evitarlo, hay que procurar no estar más de dos horas en la silla sin levantarse, realizar estiramientos de brazos y piernas, cambiar de postura, caminar…
7. Huir de las ‘dietas milagro’:
Hay que ver el adelgazamiento como un proceso y no como una pérdida de peso puntual. Las ‘dietas milagro’ prometen perder kilos de manera rápida, pero con un efecto rebote que pasará factura a nuestro cuerpo y a nuestra salud.
Lo que realmente ayuda a mantener la pérdida de peso es la adquisición de unos hábitos en relación con la alimentación y la actividad física.
8. No pasar hambre:
Las dietas restrictivas con ‘alimentos prohibidos’ tiene un alto índice de fracaso. La desmotivación al quitar de la dieta ciertos alimentos provoca que al poco tiempo se abandone, algo que da como resultado el temido efecto rebote.
Para evitarlo, es necesario encontrar un equilibrio entre lo que ingerimos y el gasto energético que realizamos. La mayoría de las veces basta con cambiar, por ejemplo, nuestra manera de cocinar por técnicas más saludables o ser más conscientes de lo que comemos.
9. Mantener la motivación en todo el proceso:
El cambio de hábitos no es un proceso fácil y no puede plantearse como un cambio radical, ya que para que se considere un hábito afianzado requiere de un mínimo de dos o tres semanas.
Para mantener la motivación en este proceso paulatino es importante planificar con antelación, organizar el entorno y encontrar apoyo en el círculo más cercano, así como pensar en positivo.
10. Hacer partícipe a toda la familia:
La implicación de la familia en el proceso de adaptación a rutinas saludables favorece la consecución de los objetivos.
Si todos los miembros de la familia desayunan siempre, comen cinco piezas de fruta y verdura al día, respetan los horarios y realizan cinco comidas al día será más fácil asentar los nuevos hábitos.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
European Public Relations Services S.L. – mballesteros@europr.es – Madrid
spatzmedical.com
Origen de las imágenes:
freepik.es
freepik.es – rawpixel.com
drobotdean – freepik.es
freepik.es
Ver:
> Adelgazar por tu cuenta – Riesgos en la salud
> Decálogo para adelgazar y no estar de mal humor
> Transtornos en la alimentación – Jóvenes y dietas drásticas
> Dietas diversas – Informaciones y consejos
> Aitor Sánchez – El nutricionista y los debates sobre alimentación
> Calorías – Más de la mitad de la población española preocupada
> La Dieta Mediterránea – Ramón Estruch y su investigación en nutrición
> Alimentación cardiosaludable y el nivel de colesterol
> Dieta depurativa – Menús para una semana
> Proteínas, vitaminas, fibras y grasas – Pautas dietéticas I
> Pautas dietéticas II – Carnes, pescados, huevos, leche…
> Nutrición básica – Los macro y micronutrientes
> Perder peso con una dieta adecuada – Algunas indicaciones
> Las uvas – Previenen la osteoporosis y tienen poder regenerador
> Frutas – Tres o cuatro piezas al día fortalecen nuestra salud
> Nuestros hijos – Signos de alarma en su alimentación
Actualizado: 25-07-2025
5 – 24-08-2019
4 – 25-08-2018
3 – 07-09-2017
2 – 24-08-2016
1 – 31-08-2015