‘Educarnos para educar’ – Rosa Casafont y Laia Casas

‘Educarnos para educar’ nos descubre cómo los conocimientos sobre el cerebro y la mente en el proceso de aprendizaje pueden revolucionar la educación.

[Familia – Educadores]

 

Conocer el cerebro como órgano rector del equilibrio físico, emocional y cognitivo genera una verdadera revolución conductual, un cambio de paradigma en la manera de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje e indica la necesidad de una nueva orientación para influir como educadores en una mejora continua personal y social.

A pesar de que hay un interés creciente por la educación en diferentes ámbitos, existe todavía un grave desconocimiento, tanto a nivel educativo como a nivel social, en relación con cómo aprende el cerebro y qué aspectos mejoran o limitan las capacidades cerebrales en las diferentes etapas evolutivas.

‘Educarnos para educar’ (Ediciones Paidós, 2017), de Rosa Casafont y Laia Casas, ofrece una aproximación a los descubrimientos —en el estudio del cerebro y en el de la pedagogía— para aplicarlos en beneficio del proceso educativo.

> Es una herramienta pedagógica que podrán utilizar padres y educadores con el fin de sumergirse en este nuevo paradigma que reúne la neurociencia y la pedagogía. Encontrarán, además, una selección de actividades programadas  metodológicamente por edades.

> ‘Educarnos para educar’ nos descubre cómo los conocimientos sobre el cerebro y la mente en el proceso de aprendizaje pueden revolucionar la educación.

 

Acerca del contenido

“Tienes ante ti la puerta de acceso que, una vez traspasada, te permitirá acceder con nosotras a un apasionante viaje planetario.

Desde sus más recónditas profundidades hasta trascender a un universo de posibilidades, iremos descubriendo y creando nuestro proyecto.

Proyecto que nos permitirá a ti, a nosotras y a nuestros acompañantes enriquecer la experiencia vital. Experiencia que etiquetamos de neuroaprendizaje para transformar la educación.

En este viaje, además, estaremos acompañados por unos amigos muy especiales, cada uno de ellos con una personalidad muy definida: la familia de Llumets.

Tendremos oportunidad de presentártelos uno a uno, de describir su  identidad y cometido a medida  que entren en escena.

No lo vamos a hacer aquí, antes de traspasar la puerta de acceso, entre otras razones porque nuestros acompañantes son  imprevisibles y aparecen cuando menos te lo esperas.

… Podemos asegurarte dos cosas: la primera, que no existe riesgo alguno de sufrir daño, lo tenemos  pactado y por contrato. Y la segunda, que tenemos asegurada una increíble transformación.”

 

Las autoras 

Rosa Casafont es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) y máster en Neurociencias por la Universitat de Barcelona (UB).

Inició su  trayectoria profesional como médico asistencial y posteriormente dirigió equipos médicos y técnicos de diferentes disciplinas.

Tras su formación en neurociencias, definió el MétodoThabit y centró fundamentalmente su actividad en la acción formativa sobre neurociencia aplicada en los ámbitos sanitario, educativo y social.

Tiene publicado ‘Viaje a tu cerebro. El arte de transformar tu mente’ (Ediciones B, 2012), ‘Viaje a tu cerebro  emocional. Una inmersión al mundo de las emociones’ (Ediciones B, 2014) y es coautora de ‘Gimnasia emocional y coaching’ (Horsori, 2016).

Laia Casas es diplomada en Magisterio especializado en Pedagogía Terapéutica por la Universitat de Barcelona (UB), máster en Educación Emocional y Bienestar por la Universitat de Barcelona (UB), máster en Psicología de la Cognición y de la Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona y posgrado en Neuroeducación por la UB.

Inició su actividad docente acompañando a alumnos con necesidades educativas especiales e investigando metodologías de aprendizaje activas, interactivas e inclusivas.  

Es asesora y acompaña a diferentes agentes educativos (docentes, familias, alumnos) en su proceso de transformación y mejora continua desarrollando proyectos innovadores adaptados a cada realidad. Sueña con una educación centrada en las personas, capaz de descubrir la mejor versión de cada uno.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com 

Fuente:
Departamento de prensa Paidós-Planeta
Anna Portabella – aportabella@planeta.es
Natalia Morales – especializadas@colaborador.planeta.es

Origen de las imágenes:
freepik.es
Portada libro
Rosa Casafont: Wikipedia
Laia Casas: Eduk

Ver:

‘Las chicas son de ciencias’ – Irene Civico y Sergio Parra
> Campamentos de verano – Cómo saber si nuestros hijos están preparados
> ‘Ley Rhodes’ de Protección de la Infancia – España pionera mundial
> Los niños y el verano – Cinco actividades inolvidables 
> Los niños y el medio ambiente – Acercarlos a la naturaleza
> ‘Educando contra el bullying’ – Plataforma online contra el acoso escolar 
> La vuelta a escribir a mano – Innumerables beneficios 
> Los tebeos – La puerta de entrada a la literatura para los niños
> Educar a los hijos – El ‘no’ es fundamental 
> Pautas a seguir si es tu hijo quien realiza el Bullying 
> Prevenir el acoso escolar – Quienes agreden se sienten más fuertes 

> Niñas y mujeres – Priorizar tecnología e innovación    
> Niños solos en casa y los riesgos de Internet – Consejos a los padres  
> Aprendizaje y enseñanza en el futuro – Principales tendencias  
> Hijos más solidarios – 5 claves para conseguirlo     
> Expresión oral en los escolares – Materia pendiente en España   
> Prohibida la exposición a las pantallas a menores de tres años  
> Instagram – Ayuda a tus hijos a navegar de forma segura  
> Adolescentes y niños – Maltrato a los padres – I   
> Adolescentes y niños – Maltrato a los padres – II   
> No subas fotos de tus hijos a Internet – Siete motivos   
> Matemáticas en verano – Formas para que los niños se aficionen   

 

 

3 – 25-02-2023
2 – 29-12.2018
1 – 20-12-2017