Conectividad móvil en España – Una radiografía

Según el estudio de Hocelot, se observan diferencias en la conectividad móvil entre provincias en nuestro país

[Empresa – Información Digital]

 

Antes de la irrupción oficial del nuevo paradigma de conectividad móvil, Hocelot, compañía deeptech líder española, ha realizado una radiografía de la conectividad móvil en España.

La presentación oficial del 5G en España se ha retrasado tras la cancelación del MWC 2020, donde Telefónica iba a presentar su red comercial 5G y que ahora ha quedado en suspenso a la espera de una nueva fecha.

Y es que con una penetración del 117 % en la población, España es uno de los países de la Unión Europea con mayor tasa de móviles por ciudadano.

 

Radiografía de la conectividad

Según el estudio de Hocelot, se observan diferencias en la conectividad móvil entre provincias en nuestro país. Al analizar el porcentaje de uso de 4G por provincia, se observa que Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Canarias son las zonas donde hay un mayor porcentaje de uso de 4G, hasta el 88 % de las conexiones.

Es destacable que las provincias donde los ciudadanos pasan menos minutos conectados al 4G son Lugo (menos de 78 %), Palencia, Teruel, Burgos y Zamora (aproximadamente 80 %).

Destaca que, aunque en general el sur del país tiene un mayor porcentaje de uso de 4G, la media de uso en minutos totales es mayor en la zona norte (Orense, Asturias, Soria y Ávila) y mucho menor en Canarias y Girona.

 

Diferencias 2G vs 3G vs 4G

Cuando analizamos el uso medio en minutos diarios por tecnología y categoría multimedia, observamos que el incremento en el tiempo de uso con el 4G es exponencial respecto al 3G.

El salto del 2G al 3G es más moderado salvo en algunas categorías muy específicas como Social Media (pasa de un uso medio de 7,9 minutos a más de 75).

La categoría de Retail también refleja un aumento de más del 1.200 % del tiempo medio de conexión entre los usuarios de 2G y 3G. Este salto es todavía mayor entre los usuarios del 2G y el 4G, donde el tiempo medio aumenta un 8.876 % (de 2,5 minutos a 224,4 de media).

 

Resultados por la edad de los usuarios

Si la variable analizada es la edad, los resultados reflejan los intereses de las diferentes generaciones.

El uso de las categorías de entretenimiento desciende en un 48% si comparamos los minutos diarios dedicados por los menores de 29 años (160,7 minutos diarios de media) con los dedicados por los mayores de 60 (una media de 83 minutos diarios).

El interés en los viajes también decae en un 46,26 % a partir de los 60 años (25,6 minutos de media frente a los 43,6 de los menores de 29 años).

Los juegos también experimentan un descenso de hasta 20 minutos menos de media al día en la franja de mayor edad.

Las categorías que más media de minutos diarios tienen en todas las franjas de edad son Social Media y Servicios de Internet (foros, emails…).

En ambas, aunque continúa habiendo diferencias por grupos de edad, los usuarios pasan más de 300 minutos diarios de media conectados. Les siguen de cerca las categorías de seguidos de Retail e Información/Noticias.

Rangos de edad y categorías multimedia

Estos datos son incluso más reveladores si analizamos la distribución del uso medio del 4G entre rangos de edad y categorías multimedia.

Se observa claramente, por ejemplo, que la categoría de familia y juventud acapara la mayor parte de uso en la franja de edad de 30 a 39 años, cuando la mayor parte de la gente forma una familia.

En la categoría de Real Estate, la mitad del uso diario corresponde a los rangos de edades hasta 39 años. Lo mismo ocurre con la categoría de Automoción y la de Retail.

 

Antonio Camacho, fundador y CEO de Hocelot, explica que “al analizar el uso de las diferentes frecuencias de conexión y el comportamiento de los usuarios según su perfil de edad, podemos plantear una radiografía de la conectividad en España que nos lleva a preguntarnos si la llegada del 5G cambiará el escenario de uso de Internet para el usuario medio”.

 

Marco de Comunicación
Departamento de Prensa

hocelot@marco.agency
Madrid

Página de origen de la imagen principal:
MyComputerPRO

VER:
> Nit de las Telecomunicaciones y la Informática – Edición 25    
> Niñas y mujeres – Priorizar tecnología e innovación    
> Tendencias ecommerce en 2020 a tener muy presentes   
> El marketing digital y la inteligencia artificial      
> Robótica asistencial – Roboética – Carme Torras 
> ‘Tus electrodomésticos te espían’ – Luis Enrique Benítez Jaspe  
> Ética e Inteligencia Artificial – Retos éticos de las máquinas pensantes

 

_____________________

Sobre Hocelot
Hocelot, es una compañía española deeptech especializada en la obtención de data e información en tiempo real para resolver necesidades empresariales e impactar directamente en la cuenta de resultados de sus clientes.
Hocelot proporciona soluciones a problemas concretos como el riesgo, fraude, recuperación y fast quote mediante modelos canónicos en analítica avanzada gracias al conocimiento que la compañía recaba del mercado.
Actualmente la empresa se encuentra en México y España.
www.hocelot.com