Colita – ‘Finissage’ exposición ‘La Gauche qui rit’ – Homenaje sorpresa

La exposición ‘La Gauche qui rit’ que, en diciembre de 1971 se expuso en la Sala Aixalà de la Rambla de Catalunya, y que fue clausurada por la policía pocas horas después de su inauguración, se ha podido ver en el Foment de les Arts Decoratives (FAD). El día de su clausura se ofreció un homenaje por sorpresa a su autora, Colita.

[Barcelona Eventos / Cultura – Fotografía / Mujeres Hoy

 

Museu del Disseny de Catalunya, Barcelona
Finissage de la exposición ‘La Gauche qui rit’ de la fotógrafa Colita
Barcelona, 27 de noviembre de 2017

Fotografías ©2017 L. Sedó

El Foment de les Arts Decoratives (FAD) ha querido homenajear a Colita recreando la exposición ‘La Gauche qui rit’ que, en diciembre de 1971 se expuso en la sala Aixalà de la Rambla de Catalunya, y que fue clausurada por la policía pocas horas después de su inauguración. La muestra estaba formada por retratos y fotografías de la llamada Gauche Divine, denominación inventada por Joan de Segarra para referirse al conocido grupo de intelectuales, profesionales y artistas comprometidos con la lucha antifranquista y sobre todo con la libertad y que solían reunirse en la discoteca Boccacio de Barcelona.

“Quizá pensaron que la palabra ‘Gauche’ quería decir izquierdas, comunistas…”, ha reflexionado la fotógrafa.

Hace ya 46 años de aquella exposición que contó con el apoyo de personajes como Ricardo Bofill, Vicente Aranda, Antonio Gades, Carlos Barral, Juan Marsé, Jaime Gil de Biedma o Jaume Perich, entre otros.

Colita - 'Finissage' exposición 'La Gauche qui rit' - Homenaje sorpresaFotografías ©2017 L. Sedó

Homenaje sorpresa a Colita

El homenaje se le ha hecho por sorpresa y han sido las voces de Maruja Torres, Joan Manuel Serrat, Rosa Regàs, Pepe Encinas, Núria Ribó, Francisco Polop y los maestros de ceremonias del FAD, que han dado voz a la gran cantidad de amigos y admiradores que han estado presentes en este acto.

La periodista Nuria Ribó, ha querido destacar su “actitud insobornable delante de las cosas importantes de la vida y quiero resaltar dos de tus premios: el Nacional de Fotografia de 2014, al que rehusaste en protesta por la política cultural del ministro Wert, y el que reivindicas con orgullo: la Creu de Sant Jordi que en 2004 te entregó el presidente Maragall.    

«Hablar bien de ti no es difícil, como mujer y como profesional. Recuerdo que te conocí en los 80 cuando te hice una entrevista en tu estudio de la calle Valencia”. Comenta que para saber más sobre Colita habría que ver la película de Ventura Pons, que también estaba en el acto: ‘Cola, colita, colassa (Oda a Barcelona)’.

“Tu fotografía me gusta porque es como tu, sin artificios ni manipulaciones”, ha terminado la periodista.

Colita - 'Finissage' exposición 'La Gauche qui rit' - Homenaje sorpresaFotografías ©2017 L. Sedó

Francesc Polop, mano derecha de Colita y responsable de su archivo, ha recordado cuando la vio por primera vez: “hace 35 años, cuando era secretario de Terenci Moix, la vi cargada con los pertrechos de fotografía, bajando por las escaleras de un edificio modernista de la calle Valencia donde la fotógrafa tenía su estudio. Y vi también su estudio lleno de cuadros, carteles y perros. Un mueble con cajones con dos etiquetas: negativos y positivos; una mesa de luz y una habitación con focos, sillas, peluches, boas de plumas, batines de seda… para mi fue magia: era el mundo de Colita».

 

Una mujer que hacía «lo que le daba la gana»

El fotógrafo Pepe Encinas es el encargado de hablar de cómo se construyó la imagen pública de Colita, «puedo decir de ella: Entusiasmo, inteligencia, cine, flamenco, Begur, amor, publicidad, incansable, comercial, música, feminista, altruismo, humor, marketing, fotografía, fidelidad, periodismo, amistad, animalista, literatura…

Cuando conversas con ella es como un torrente de imágenes. Siempre tiene solución para todo y te convence de que todo irá bien. La veo como un calidoscopio: calos, que quiere decir ‘bella’; eidos, que quiere decir ‘imagen’; y escopeo del verbo ‘observar’«.

La escritora Rosa Regàs ha citado una frase dicha dos años antes de la Revolución Francesa por Marie Weston Craft, y que muy bien podría haberla dicho Colita: ‘Las mujeres sólo se han de doblegar a la autoridad de la razón en lugar de ser las modestas esclavas de la opinión’.

“No hace falta que ella diga que es una mujer comprometida, esto se ve a través de todo lo que ha hecho y por su manera de ser. Por cierto, hay otra frase que ella ha dicho y repetido hasta la saciedad: ‘Yo hago lo que me da la gana’”.

El cantante Joan Manel Serrat ha declarado públicamente que la quiere “cosa que le he dicho en privado muchas veces. Ha sido como una hermana para mi durante toda la vida, también amigos y confidentes”.

Colita - 'Finissage' exposición 'La Gauche qui rit' - Homenaje sorpresaFotografías ©2017 L. Sedó

Maruja Torres, periodista y escritora, ha recordado que en aquella época “nos salvó la belleza, la estética y la ética. Ahora tenemos de todo, entonces teníamos el deseo de ‘ser más’, no de ‘tener más’, que también. De la Escuela de Cine de Barcelona, recuerdo que  los rodajes eran mucho más divertidos que las películas. Más que tus fotografías, admiro tu mirada, que es lo que se ve en ellas”.   

 

Premio ‘Mestres 2017’

Al finalizar los parlamentos la presidenta del FAD, Nani Marquina, le ha hecho entrega del Premio ‘Mestres. La Cadena del FAD’ como reconocimiento a su trayectoria. El Finissage de la exposición organizado por el FAD ha contado con la dirección artística del dramaturgo Roger Bernat, Premio FAD Sebastià Gasch de Artes Parateatrales 2017.

Colita (Isabel Steva, Barcelona 1940) es una fotógrafa reconocida por la relación de su obra con su ciudad natal, las personalidades y personajes de la época y su actitud siempre contundente y crítica.

Fotografías ©2017 L. Sedó

Su obra fotográfica ha pasado a ser un documento histórico, un retrato de la realidad de la Barcelona de los años 60–90 con todos los eventos y movimientos sociales y culturales importantes de ese periodo: la muerte de Franco, las manifestaciones, la Transición, la lucha feminista, La Nova Cançó, la evolución del cine, las Olimpiadas, el flamenco…

Aprendió el oficio de Julio Ubiña, Oriol Maspons y Xavier Miserachs (con este último trabajó como estilista y copista de laboratorio) y participó en la película ‘Los Tarantos’ donde conoció a Carmen Amaya, protagonista de muchas de sus fotografías. Es considerada una de las grandes retratistas de la época y la fotógrafa de la Gauche Divine.

Colita considera que la fotografía es el medio para mostrar la propia experiencia. A través de sus fotografías podemos sentir la esencia de las calles y los rincones que nos presenta, participar de su mundo y observar situaciones en las que nos gustaría estar presentes; algunas tristes, otras rebosantes de humor, situaciones interesantes y momentos históricos.
Colita ha sido reconocida con múltiples premios, ha realizado más de 40 exposiciones y publicado alrededor de 30 libros.

 

 

leo-nov-2017

 

 

 

 

Leonor Sedó 
eMagazine 39ymas.com  
Barcelona, 27-11-2017 

Ver:

> Colita – Trayectoria de la fotoperiodista y sus experiencias
> La fotógrafa Colita entrevistada por la periodista Rosa Gil 
> Galina Sankova – Reportera gráfica en la II Guerra Mundial 
> Consuelo Kanaga – Pionera de la mujer fotógrafa
> Diane Arbus – Fotógrafa de gente superviviente, diferente y rechazada
> Anna Boyé y su proyecto ‘Matriarcados’ – Etnografía, fotografía y pedagogía 
> Joana Biarnés – Tercer aniversario de su muerte 
> Agustí Centelles – El fotógrafo testigo de la realidad española
> Mary Ellen Mark – Fotógrafa de temas sociales y de denuncia 
> Pilar Aymerich – La fotógrafa una gran cronista visual de Barcelona   
> María Espeus – Fotógrafa publicitaria, de moda y de retrato   
> Ouka Leele – Adiós a la internacional fotógrafa ‘posmoderna’   
> Ouka Leele (Bárbara Allende Gil de Biedma) – Un análisis a su obra   
> Ouka Leele – “Preciso meses para preparar la foto»   
> Adiós a Rosa Regàs – Nos deja sus experiencias y memorias 
> Rosa Regàs – 5ª Tertulia Salambó 
>
Premios de Comunicación no Sexista 2009 – Colita – Premio trayectoria periodística