Ouka Leele – “Preciso meses para preparar la foto»

 

[Barcelona Eventos / Cultura – Fotografía / Mujeres Hoy]

 

Auditorio del Museo del Diseño, Barcelona
Conversación con Maria Espeus y Ouka Leele
4 de octubre de 2017

Photogenic Festival’17  

Dentro del ‘Photogenic Festival’17’, que se ha celebrado del 29 de septiembre al 8 de octubre de 2017, María Espeus y Ouka Leele (Barbara Allende Gil de Biedma) dos fotógrafas de renombre internacional, han protagonizado una charla sobre su trayectoria profesional. La periodista Laia Beltrán ha sido la moderadora de la conversación.

El Photogenic Festival ha sido creado y gestionado por la Associació Sobreàtic, entidad dirigida a  jóvenes profesionales del ámbito de la cultura, el periodismo y la fotografía. El Festival presenta  proyectos de fotógrafos emergentes y nuevos talentos en un formato no convencional, exponiendo éstos en comercios singulares, creando así una ruta expositiva donde se potencia la fotografía, el pequeño comercio y sus productos, objetivo principal de la asociación. Ver: photogenicfestival.com 


Ouka Leele 

Ouka Leele (Barbara Allende Gil de Biedma) nació en Madrid en 1957, en 1976 se integra en la escuela de fotografía Photocentro. Sus primeras fotos se incluyen en el libro de Diorama Ediciones: ‘Principio, 9 jóvenes fotógrafos españoles’. Su necesidad de pintar, la empuja hacia la fusión de pintura y fotografía. Lo que hace es pintar con acuarelas las fotografías que toma en blanco y negro desarrollando así un lenguaje muy personal.

En 1978 se traslada a Barcelona donde encuentra un ambiente abierto e internacional y realiza la serie ‘Peluquería’, que se expone en Barcelona y Madrid. En 1980 viaja a Nueva York y México. En 1981 regresa a Madrid donde se queda debido a una grave enfermedad. Una vez recuperada se encuentra inmersa en plena ‘Movida’. Realiza los diseños de los sombreros de la película ‘Laberinto de Pasiones’, de Almodóvar.

En 1987 expone en La Bienal de Sao Paolo y realiza el gran montaje de ‘La Cibeles representando el mito de Atalanta e Hipómenes’.

Le conceden el Primer Premio Nacional de Bibliofilia por ‘El Cantar de los Cantares’ con sus serigrafías y dibujos (2003), el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2004), el Premio Nacional de Fotografía (2005), la Medalla de Honor en la XI Bienal Internacional de El Cairo (2008), el Premio Isabel Ferrer 2010, la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid y el Premio Nacional de Fotografía, Piedad Isla (2012).

Expone en el Museo del Prado, Museo del Traje y en la Galería Alexandra Irigoyen de Madrid; en el Centro de Arte Iberia Beijing de China; su obra itinera por diferentes países: Alburquerque, Atenas, Barcelona, Bratislava, Bucarest, Caracas, Chicago, Helsinki, Kiev, Liubliana, Malta, Montevideo, Moscú, New York, Praga, Riga, Roma, Santiago de Chile, Shangai, Sofía, Tel Aviv, Tokio, Valencia, Viena, Vilnius, Washington, Zagreb…  

Diseña escenografías, vestuarios, publica libros de poesía, la película ‘La Mirada de Ouka Leele’ es  nominada como mejor largometraje documental a los Premios Goya 2010, en la Universidad Francisco de Vitoria dirige un proyecto pionero de taller renacentista con los alumnos de fin de carrera de Bellas Artes, y su exposición ‘Santa Bárbara Bendita’ tiene gran éxito.

 

Conversación con María Espeus 

En la charla con María Espeus ha recordado su estancia en Barcelona “yo quería conseguir  que me contrataran para publicidad y que me pagaran mucho dinero”. Ha hecho mención a la sesión de fotos que hicieron conjuntamente, “en la foto de los limones pusimos libros debajo y ensartamos los limones con un alambre para que quedaran como una diadema. Yo coloreaba las fotos en blanco y negro con acuarelas, me encantaba pintar”.

Al aparecer en pantalla una fotografía del montaje de ‘La Cibeles representando el mito de Atalanta e Hipómenes’ y otra del retrato de los colaboradores de ‘Sálvame’, la moderadora le ha preguntado si en estos dos casos fue complicada la construcción del montaje.

“Para ‘La Cibeles’, tuve que pedir permiso al alcalde de Madrid. Se montó un andamio, se paró el tráfico y colocaron una grúa. Cuando me pidieron que realizara un retrato de los colaboradores de ‘Sálvame’ (telecinco) en la celebración de su quinto aniversario en antena, dije que sí. Fue un trabajo en el que se necesitó decorador, maquillador, vestuario…  cuando los tenía colocados, algunos no querían estar al lado del compañero que yo les había asignado y fue un poco difícil la colocación de los personajes”, ha respondido Leele.

Laia Beltrán se ha interesado por el tiempo que necesita para hacer un retrato. 

“Para hacer un retrato, necesito conocer a la persona y preciso meses para preparar la foto. Me gusta cuando, a veces, te enamoras de alguien que pasa por la calle y quisieras fotografiarle».

¿Fotografías naturaleza?, le ha preguntado la periodista.

«También he fotografiado naturaleza. Estuve un año con el proyecto ‘A donde la luz me lleve’, que era fotografiar paisajes de la Asturias rural. Tuve la suerte de que unos amigos que viven allí me llevaran a lugares maravillosos, casi desconocidos, y la luz de Asturias es muy especial”, ha explicado la fotógrafa.

¿Cómo has llevado el paso a lo digital?, inquiere Laia Beltrán.

“Con respecto al tema digital, aprendí a usarlo para mis fotografías. Antes hacías 34 o 36 fotos y ahora puedes hacer 200 pero pierdes mucho tiempo en escoger. Me espantan las redes pero las utilizo de vez en cuando porque creo que es un medio de comunicarse muy especial».

Laia Beltrán ha finalizado preguntándole: ¿En qué estás trabajando ahora?

“Actualmente trabajo haciendo dibujos para alfombras y hago teatro con el hijo de Paco Rabal, Liberto Rabal, y su mujer Adriana Davidova, en una actuación con poesía».    

El público le ha lanzado la última pregunta: ¿Qué foto te ha quedado por hacer?

«La foto de la familia real, me encantaría hacerla».

 

Ouka Leele es una mujer a la que le gusta la gente como Robin Hood, personaje que ayuda a los demás ocultando su personalidad, y que se puso este pseudónimo cuando vio un dibujo de El Hortelano con un mapa de estrellas que cada una tenía un nombre. Vio una con el nombre de Ouka Leele y a partir de entonces este es su nombre.

 

L. Sedó
Barcelona, 04-10-2017

Fotografías: ©2017 L. Sedó

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integralidad y de mencionar al autor y a la fuente. 

Ver:
> Ouka Leele (Bárbara Allende Gil de Biedma) – Analisis a la obra de la artista por Carlos Serrano G.A.H.  
> María Despeus

 

 

 

 

1 – 09-10-2017