Cáncer de piel – Cómo detectarlo – Signos y síntomas
La posibilidad de tener cáncer de piel (melanoma) aumenta con la edad, es decir, a partir de los 40 años empiezan a aparecer más casos que en los menores.
[Activa tu Salud]
Cualquier lunar, llaga, protuberancia, imperfección, marca o cambio inusual en el aspecto o en la sensación de un área de la piel podría ser una señal de melanoma u otro tipo de cáncer de piel o una advertencia de que puede producirse.
El melanoma es el tipo de cáncer de piel más grave que existe. No está todavía clara cuál es su causa, aunque está confirmado que la exposición prolongada a los rayos ultravioleta del sol durante muchos años seguidos y sin usar factor de protección ocasiona cáncer de piel.
También lo produce el uso de cámaras o lámparas de bronceado, muy populares durante el invierno.
Quemaduras antes de los 20 años
“Cinco quemaduras antes de los 20 años aumentan el riesgo de melanoma en un 80 por ciento”, aseguran desde la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV) y desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Por lo que parece la población no está muy informada sobre este peligro ya que sólo un 33 por ciento de la misma se aplica el protector solar sobre la piel expuesta al sol, según un estudio publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology (AAD).
Qué hacer para protegerse de los rayos UV y UVA
Para protegerse correctamente de los rayos UV y UVA (hay tres tipos diferentes de rayos ultravioleta) hay que aplicarse el protector solar 20 minutos antes de la exposición sin olvidar las orejas, la nuca, los párpados, los pies e insistir especialmente en pecho y hombros.
Recordar que el factor de protección solar (FPS) debe ir acorde con cada tipo de piel.
> Las pieles claras, tardan 5 minutos en quemarse.
> Pieles intermedias: tardan algo más de 10 minutos.
> Las pieles oscuras, tardan unos 40 minutos en quemarse.
Tener en cuenta que un protector FPS 15, protege durante 75 minutos; y un factor 50 protege durante 500 minutos.
El melanoma y la edad
La posibilidad de tener cáncer de piel (melanoma) aumenta con la edad, es decir, a partir de los 40 años empiezan a aparecer más casos que en los menores.
Esto se debe a que pueden haber pasado, por lo menos, 20 años de exposición solar incorrecta y la dermis empieza a disminuir su salud y juventud, siendo más vulnerable a los agentes externos.
Las personas que tienen piel clara, l@s rubi@s y pelirroj@s de ojos claros y pecas, tienen menos pigmentos que la protegen y, por lo tanto, la radiación UV para ellas es más dañina.
Por el contrario, l@s moren@s y de ojos marrones o negros están más protegid@s, tienen menos probabilidades de padecer melanoma.
Factores de riesgo
Si se detecta a tiempo, este cáncer puede ser tratado con éxito. Por ello, vale la pena prestar atención a los factores de riesgo más importantes:
Lunares normales
Por lo general, un lunar normal es una mancha de color uniforme café, canela o negro en la piel. Puede ser plano o prominente, redondo u ovalado.
Generalmente, los lunares miden menos de 6 milímetros (aproximadamente 1/4 de pulgada) de ancho (aproximadamente el ancho de una goma de lápiz). Algunos lunares pueden estar presentes al momento de nacer, pero la mayoría aparece durante la infancia o la juventud.
Una vez que se ha originado un lunar, por lo general conservará el mismo tamaño, forma y color por muchos años. Eventualmente, algunos lunares pueden desaparecer.
La mayoría de las personas tienen lunares, y casi todos son inofensivos. Sin embargo, es importante reconocer los cambios en un lunar (como su tamaño, forma o color), lo cual puede que sugiera que un melanoma se esté desarrollando.
Posibles señales y síntomas del melanoma
La señal más importante para el melanoma es algún lunar nuevo en la piel o uno existente que haya cambiado en tamaño, forma o color. Otra señal importante es algún lunar que luzca distinto a los otros en su piel (conocido como el signo del patito feo). Si presenta cualquiera de estas señales, se deberá acudir al médico para una revisión de la piel.
La regla ABCDE es otro método para identificar las señales habituales del melanoma. Permanezca alerta y notifique a su médico si observa lunares que tengan cualquiera de las siguientes características:
> A de Asimetría: la mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad.
> B de Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
> C de Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras color marrón o negras, o algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas.
> D de Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho (alrededor de ¼ de pulgada o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz), aunque los melanomas algunas veces pueden ser más pequeños que esto.
> E de Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.
Otras señales de advertencia
Algunos de estos cánceres no siguen las reglas descritas anteriormente. Resulta importante que informe a su médico sobre cualquier cambio en su piel o nuevo lunar, o crecimientos que observe como algo distinto al resto de sus lunares.
> Una llaga que no cicatriza.
> Propagación del pigmento del borde de una mancha hasta la piel circundante.
> Enrojecimiento o una nueva inflamación más allá del borde.
> Cambio en la sensación (comezón, sensibilidad o dolor).
> Cambio en la superficie de un lunar (descamación, exudación, sangrado, o la apariencia de una protuberancia o nódulo).
Observación médica
Hay que asegurarse de mostrar al médico cualquier área que preocupe y solicitar que observe las áreas a las que se tenga dificultad para ver.
Algunas veces resulta difícil distinguir la diferencia entre un melanoma y un lunar ordinario, incluso para los médicos. Por lo tanto, es importante mostrar al médico cualquier lunar que resulte dudoso.
Si los resultados indican que se trata de un melanoma, el tratamiento dependerá del avance de la enfermedad.
En el caso de ser detectado prematuramente, el médico determinará el espesor del lunar y su grosor, y luego indicará un tratamiento para eliminar o extirpar el lunar, mancha, etc. Puede que pida una biopsia de otras partes de la piel para determinar si existe más daño.
Mediante una pequeña cirugía se extrae el cáncer y un pequeño borde de piel normal, para que no exista riesgo de propagación.
Los casos más avanzados pueden necesitar cirugías más complicadas o bien quimioterapia o radioterapia para destruir las células cancerosas.
Se recomienda hacer un auto examen de la piel una vez al mes. Tengamos en cuenta que en España se detectan unos 4.000 nuevos casos de melanoma al año.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuente:
American Cancer Society
Página de origen de la imagen:
freepik.es
Ver:
> Exponerse al sol – Decálogo de consejos y cuidados
> Fotoenvejecimiento – Causas y prevención
> Fotoprotección – Menores de 25 y los hombres suspendidos
> El sol – Precauciones que hay que tomar en la playa
> Enfermedades oculares – Exposición a los UV sin gafas de sol
> Alerta con el sol y los diferentes tipos de piel
> Protección solar – Nuevos filtros solares
> Lunares y pecas – Diferentes tipos de rayos ultravioleta
> Baños de sol – Exposiciones prolongadas son perjudiciales
> Broncear la piel – Diferentes productos naturales
> Peligros de los niños en deportes de agua
> Soluciones a posibles percances del verano
> El baño de mar – Precauciones que hay que tomar
> Los peligros de no tomar el sol – Déficit vitamina D
> Verano – Los doce pecados que se suelen cometer
> Cinco razones para usar gafas de sol de calidad
4 – 22-08-2022
3 – 06-07-2020
2 – 27-06-2018
1 – 01-08-2017