Bali Belly y otras afecciones intestinales – Su prevención
Hasta un 16% de los viajeros que visitan el sudeste asiático sufre la conocida como Bali Belly, una gastroenteritis causada habitualmente por alimentos o bebidas contaminadas. Por el contrario, factores como la falta de actividad física o los cambios en la dieta, también pueden contribuir a la aparición del estreñimiento.
[Salud – Viajes – Alimentación]
Más allá de medidas básicas como evitar el agua no embotellada o limitar el consumo de alimentos crudos, tomar probióticos antes de viajar puede ser una forma sencilla de cuidar el sistema digestivo y evitar estas molestias que pueden estropear los viajes
Hasta un 16% de los viajeros que visitan el sudeste asiático sufre la conocida como Bali Belly 1, una gastroenteritis causada habitualmente por alimentos o bebidas contaminadas, que puede provocar síntomas como dolor abdominal, náuseas o diarrea intensa.
El Bali Belly se ha convertido en uno de los problemas más frecuentes, y más compartido en redes sociales, entre quienes viajan a destinos internacionales con condiciones sanitarias diferentes a las propias2.
Enfermedad del viajero
En general, las modificaciones asociadas al turismo pueden desencadenar lo que se conoce como ‘enfermedad del viajero’, un conjunto de alteraciones digestivas, como la diarrea o el estreñimiento, que interfieren con el confort y pueden afectar negativamente la experiencia si no se tratan adecuadamente.
«La diarrea del viajero es una afección gastrointestinal muy frecuente, que afecta hasta al 60% de los turistas, dependiendo del lugar al que se desplacen3″, explica el Dr. Miguel Ignacio López, médico especialista en medicina familiar y comunitaria y colaborador de Schwabe Farma Ibérica*.
«Los desencadenantes pueden ser diversos: infecciones bacterianas, virales o parasitarias, aunque las bacterias suelen ser la causa más habitual», señala.
Reforzar la microbiota
Cuando se trata del equilibrio digestivo durante las vacaciones, la mejor estrategia es anticiparse. «Más allá de medidas básicas como evitar el agua no embotellada o limitar el consumo de alimentos crudos en destinos tropicales o lejanos, tomar probióticos antes de emprender el viaje puede ser una forma sencilla de proteger el sistema digestivo.
Los productos formulados con cepas específicas**, pueden ayudar a reforzar la microbiota frente a situaciones frecuentes como los cambios de dieta, el desfase horario o el estrés del trayecto», apunta el doctor Miguel López.
Para evitar el Bali Belly también es aconsejable mantener, en la medida de lo posible, ciertos hábitos digestivos aunque se esté fuera de casa: respetar horarios de comida, incluir alimentos ricos en fibra soluble como avena o plátano, y realizar caminatas suaves o actividad física moderada contribuye a favorecer el tránsito intestinal.
Alternar platos locales con opciones más ligeras puede ayudar a evitar sobrecargar el sistema digestivo, especialmente en lugares donde la cocina es muy condimentada o grasa.
El estreñimiento
Y en sentido contrario: uno de cada cuatro viajeros sufre de estreñimiento. Aunque se habla menos de ello, el estreñimiento es otra molestia frecuente durante las vacaciones, llegando a afectar hasta al 25% de los viajeros3.
La inactividad física, los desplazamientos prolongados en coche o avión, la desorganización de los horarios de comida, el bajo consumo de fibra y agua, así como el estrés asociado al viaje, pueden ralentizar el funcionamiento intestinal y generar sensaciones de pesadez, hinchazón o dificultad para evacuar4.
Para minimizar este riesgo, se recomienda seguir prácticas sencillas como una adecuada hidratación, una dieta rica en fibra, con frutas como ciruelas, peras, kiwis o manzanas con piel, y verduras como espinacas, alcachofas, zanahorias cocidas o brócoli, además de cereales integrales.
También es clave evitar estar mucho tiempo sentado, atender las señales del cuerpo incluso en entornos poco familiares y tratar de conservar ciertos hábitos diarios.
Casos puntuales
En casos puntuales de estreñimiento, los probióticos con cepas específicas y componentes como los galactooligosacáridos pueden ser útiles para favorecer el equilibrio de la microbiota intestinal5.
Por otro lado, «existen alternativas como productos*** formulados con lactulosa, fibra prebiótica, concentrado de zumo de ciruelas y extractos vegetales como tamarindo, hibisco, hinojo o hierba luisa, que contribuyen al mantenimiento de un tránsito intestinal regular», señala el Dr. Miguel López.
Ante cualquier trastorno digestivo que persista durante el viaje, ya sea diarrea, estreñimiento u otros síntomas gastrointestinales, es recomendable acudir a un profesional sanitario.
«Un abordaje temprano y adecuado de estos problemas es fundamental para evitar complicaciones y preservar la salud digestiva durante y después de las vacaciones», concluye el experto.
Agencia de Comunicación Atrevia
vflorez@atrevia.com – slcardenas@atrevia.com
Madrid
Origen de la imagen:
freepik.es – stefamerpik
Ver:
> Percances del verano – Anzuelos, intoxicaciones alimentarias…
> Intoxicación alimentaria – Diferentes formas de prevención
> Microbiota intestinal – Su influencia en el estado de ánimo
> Consumir fibra beneficia la salud – Alimentos que la contienen
> Los aditivos alimentarios – Sustancias adicionadas a los alimentos
> Comprar alimentos de forma segura – Consejos e indicaciones
> Aditivos alimentarios – IDA (Ingesta de aditivo Diaria Admisible)
> La horchata natural de ayer – La horchata de hoy llena de productos químicos
> Deshidratación en verano – Beber agua o zumos de fruta
> Estrés y salud intestinal – Cómo romper el círculo vicioso
> Magnesio y potasio – Refuerzan el organismo
> Vegetales que crecen antes de 60 días – Crisis alimentaria
__________________
Referencias:
1. Kittitrakul C, Lawpoolsri S, Kusolsuk T, Olanwijitwong J, Tangkanakul W, Piyaphanee W. Traveler’s Diarrhea in Foreign Travelers in Southeast Asia: A Cross-Sectional Survey Study in Bangkok, Thailand. Am J Trop Med Hyg. 2015 Sep;93(3):485-90. doi: 10.4269/ajtmh.15-0157. Epub 2015 Jun 29. PMID: 26123958; PMCID: PMC4559684.
2. Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). (mayo de 2018). Síntomas y causas del estreñimiento. NIDDK. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/estrenimiento/sintomas-y-causas
3. Tuteja AK, Talley NJ, Gelman SS, Alder SC, Thompson C, Tolman K, Hale DC. Development of functional diarrhea, constipation, irritable bowel syndrome, and dyspepsia during and after traveling outside the USA. Dig Dis Sci. 2008 Jan;53(1):271-6. doi: 10.1007/s10620-007-9853-x. Epub 2007 Jun 5. Erratum in: Dig Dis Sci. 2008 Mar;53(3):870. Adler, Stephen C [corrected to Alder, Stephen C]. PMID: 17549631.
4. Dunn, N., & Okafor, C. N. (2022). Traveler’s diarrhea. In StatPearls. StatPearls Publishing. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29083755/
5. Mei, Z., Yuan, J., & Li, D. (2022). Biological activity of galacto-oligosaccharides: A review. Frontiers in Microbiology, 13, 993052. https://doi.org/10.3389/fmicb.2022.993052.
*Schwabe Farma Ibérica
Nuestra visión principal es ‘From Nature. For Health’ (‘De la naturaleza. Para la salud’) o lo que es lo mismo, aplicamos la innovación para traer lo mejor de la naturaleza al cuidado de la salud. Nuestro objetivo, mejorar la salud y la calidad de vida de las personas de forma sostenible.
** Pegaso es la nueva gama de probióticos adultos de Schwabe Farma Ibérica. Una gama de productos desarrollada para ayudar a restaurar la salud digestiva, femenina e inmunitaria con combinaciones específicas de probióticos, prebióticos, vitaminas y extractos de plantas que se complementan y se activan entre sí en su efecto sinérgico.
*** Pegaso Modulax, formulado con lactulosa, fibra prebiótica, concentrado de zumo de ciruelas y extractos secos vegetales como tamarindo, hibisco, hinojo o hierba luisa e hinojo, que contribuyen al mantenimiento de un tránsito intestinal regular.