Astenia primaveral – Alimentos recomendados y perjudiciales
Sensación de cansancio, debilidad, agotamiento, somnolencia y falta de vitalidad generalizada
[Activa tu salud]
La astenia primaveral es un trastorno leve y pasajero que se produce cuando nuestro cuerpo no consigue adaptarse de forma adecuada a los cambios que conlleva la nueva estación: el aumento de la intensidad lumínica, la subida de las temperaturas, el incremento de las horas de sol, etc.
La causa de esta mala o lenta adaptación es la disminución de las endorfinas en el organismo, sustancias que regulan el bienestar-malestar de nuestro cuerpo.
Así, que esto se manifiesta en una sensación de cansancio, debilidad, agotamiento, somnolencia y falta de vitalidad generalizada. Debemos tener en cuenta que hay alimentos recomendados y alimentos perjudiciales.
Según la vocal de alimentación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Pilar León, “una alimentación inadecuada puede potenciar esta patología y potenciar la fatiga ya existente”.
Para ello recomienda el consumo de probióticos y declara que “es importante reforzar el sistema inmunológico con productos que nos ayuden a mejorarlo y conseguir así que el organismo esté mejor preparado para afrontar el cansancio y la fatiga”.
Recomendaciones para afrontar la astenia primaveral
> Dieta equilibrada y buena hidratación.
> Seguir los horarios de las comidas: realizando 5 comidas al día.
> Dormir las horas necesarias: al menos 7-8 horas diarias.
> Ejercicio físico: caminar, nadar, bicicleta, etc.
> Mantener una actitud positiva: la risa hace que se libere endorfinas, hormonas que son capaces de retrasar la sensación de cansancio y aumentar el umbral del dolor.
Alimentos recomendados:
> Aumentar la presencia de cereales, legumbres, frutas y verduras de temporada. o lo que es lo mismo, incorporar en la dieta hidratos de carbono y reducir el consumo de grasas.
> Consumir productos integrales, ricos en fibras y vitaminas del grupo B.
> Aumentar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados como los Omega 3 que se encuentran mayoritariamente en los pescados azules.
> Consumir alimentos con probióticos porque ayudan a reforzar el sistema inmunológico.
Alimentos perjudiciales:
> Los llamados azúcares rápidos: bollos, pasteles, etc.
> Las grasas saturadas (colesterol).
> Los fritos y las comidas muy elaboradas.
> Las salsas
> Las bebidas excitantes con cafeína, te, alcohol, etc.
Laura Rodríguez
lrodriguez@viniziuspr.com
Página de origen de la imagen:
definicion.mx
VER:
> Rinitis alérgica – La mayor incidencia se produce en primavera
> Cambio de hora – Evitar que afecte nuestra vida diaria
> Cuánto deporte es salud y cuánto es obsesión
> Primavera y el bienestar físico y psíquico
> Propiedades de las vitaminas – De las diez vitaminas básicas para el correcto funcionamiento del organismo, tres son primordiales para las mujeres: B9, D y E
> La soja y sus propiedades – Disminuye el colesterol en la sangre
> Cientos de productos realizados con soja
> Propiedades de 50 alimentos que mejoran nuestra calidad de vida
10 – 22-03-2019
9 – 22-03-2017
8 – 23-03-2016
7 – 02-04-2015
6 – 22-03-2014
5 – 21-03-2013
4 – 28-03-2012
3 – 30-03-2011
2 – 27-03-2010
1 – 24-03-2009