Vestuario y maquillaje para cada entrevista de trabajo

No es lo mismo el sector tecnológico o el bancario que el de la moda; el sector de medios audiovisuales que el de un laboratorio farmacéutico. Así pues, debemos informarnos bien de la empresa para la que vamos a realizar nuestra entrevista de trabajo, y si es posible, investigar antes la cultura de la empresa y su código de vestuario.

[Empresa – Recursos / Empresa – Artículos]

 

Antes de presentarnos a la entrevista de trabajo que tengamos prevista hay que tener en cuenta que alguien va a valorar, en pocos minutos, si nuestros conocimientos, nuestra imagen y nuestra personalidad encajan con la empresa.

No es lo mismo el sector tecnológico o el bancario que el de la moda; el sector de medios audiovisuales que el de un laboratorio farmacéutico.

Así pues, debemos informarnos bien de la empresa para la que vamos a realizar nuestra entrevista de trabajo, y si es posible, investigar antes la cultura de la empresa y su código de vestuario.

Aunque adaptemos nuestra forma de vestir a la empresa para la que tengamos que entrevistarnos, debemos procurar también que la ropa vaya con nuestra personalidad, pero siempre formal y cuidando los detalles. 

El vestuario, maquillaje y el lenguaje corporal juegan un importante papel, teniendo en cuenta que la primera impresión es fundamental.

 

Forma de vestirse

Para un trabajo en el sector de la moda, no hay duda que la elegancia y las últimas tendencias deberán prevalecer, aunque teniendo en cuenta que no somos ‘la estrella’. La discreción es un valor con el que debemos contar.

Nuestro vestuario no deberá desentonar en los lugares a los que seguramente tengamos que desarrollar nuestras habilidades como pueden ser agencias de comunicación o de modelos, revistas del sector, empresas textiles o eventos  a los que debamos asistir. Por lo tanto en la entrevista, aunque discretas, nuestro atuendo será a la moda con complementos elegantes de diseño actual.

En cambio si nuestro trabajo se va a llevar a cabo en el sector de los negocios, nuestro vestuario tenderá a un estilo más clásico. Traje chaqueta, con falda o pantalón (el pantalón, en mujeres, proyecta seguridad y poder); blusa o vestido, pocas joyas y tacones no muy altos.

En el campo de la publicidad, comunicación o artístico, podemos arriesgarnos a ser originales, sin exagerar. Por ejemplo unos zapatos poco vistos o algún detalle creativo.

Si la entrevista es para un puesto en un entorno de niños, médico o de ayuda social, la forma en la que vistamos será cómoda, práctica y fácil. Sería aconsejable usar colores pálidos, tejidos naturales y zapatos cómodos.

En todos los casos el aspecto debe ser limpio y cuidado y que la vestimenta no nos haga perder nuestra personalidad y nos sintamos cómodas en ella.

Evitar colores vivos, ropa con una talla menos, faldas muy cortas o escotes pronunciados. Igualmente no usar joyas ni accesorios exageradamente grandes, tampoco usar tacones altísimos, especialmente por su incomodidad.

Se aconsejan los colores neutros como el negro, el blanco, el gris, el azul, el arena o el tierra.

 

Forma de maquillarse

Lo aconsejable es dar una imagen natural, lo que debe destacar realmente es la valía profesional.

> A un cutis hidratado, se le puede añadir una base de maquillaje luminosa y mate. La base nunca debe ser más oscura que el tono de piel.

> En lugar de maquillaje aplicar, sobre la base de una crema perfeccionadora, unos toques de polvos en la zona T (frente y nariz).

> Las cejas bien definidas, dan imagen de persona detallista y ordenada. Si es costumbre, intensificar el contorno con un lápiz, pero que sea muy fino y mejor si no es negro.

> Sombrear el párpado en tono tierra, nude (color carne) o rosado. Usar sólo un tono. Aplicar sólo una pasada de máscara en las pestañas.

> No usar purpurinas ni brillos.

> Dar un toque de colorete en tono rosado o melocotón para parecer más saludable.

> Para los labios, después de hidratarlos, se aconseja aplicar colores naturales como el nude, el durazno o el rosa suave. Cuidar el aliento.

> Si se tiene que disimular alguna incorrección como podría ser un grano, aplicar un toque de corrector mate sobre el mismo.

> Si son las ojeras lo que hay que disimular, aplicar sobre las mismas corrector mezclado a partes iguales con iluminador. No hay que usar mucha cantidad.

> Tengamos muy presente que las manos se ven muchísimo en una entrevista. Deben estar muy nutridas y cuidadas.

> Para la laca de uñas mejor usar brillo transparente o tonos porcelana, aunque según el puesto de trabajo, se utilizarán las últimas tendencias.

> Las uñas rojas a juego con el pintalabios, demuestran carácter.

> En todos los casos las uñas cortas, muy bien cuidadas y la manicura impecable.

 

Pelo

> No peinarse con semirrecogidos deshechos, ya que ofrecen una imagen poco cuidada en según que tipo de trabajo.

> No tocarse el pelo continuamente si se lleva suelto.

> Evitar peinados muy elaborados. Lo aconsejable es un peinado sencillo que no oculte el rostro como por ejemplo, una coleta.

 

>> No usar perfumes fuertes, ya que pueden resultar desagradables para el posible entrevistador o entrevistadora.

 

Este artículo es de libre de reproducción a condición de respetar su integridad y de mencionar a los autores y el medio.

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com  

Origen de las imágenes:
freepic.diller – freepik.es
svetlanasokolova – freepik.es

Ver:

> La entrevista de trabajo – Claves, actitud y formas de responder  
> Entrevista de trabajo – Tipos de entrevistas y de preguntas
> Preparar la entrevista de trabajo – Palabras correctas para el éxito
> Preparar la entrevista de trabajo – Estrategias y tipos de lenguaje
> El contrato de trabajo – Cómo leerlo
> Curriculum Vitae – Consejos para su realización 
> Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) 
> Niñas y mujeres – Priorizar ciencia, tecnología e innovación
> El carisma – Cualidad que nos hace únicos – Raquel Roca explica su poder 
> ‘El headhunter’ – Samuel Pimentel y la búsqueda de talento 
> Maite Piera – Disfrutar del puesto de trabajo
> Para qué las habilidades blandas en el puesto de trabajo
> Convertirse en un buen líder – Diez habilidades necesarias
> Burnout o estrés laboral – Cómo prevenirlo
> Mujeres y empresas – Guías sobre emprendimiento femenino
> La felicidad en el entorno laboral – Cómo alcanzarla 
> La voz – Su poder para convencer a nuestros interlocutores
> Los ‘Millennials’ y los ‘Y’ – La revolución de las empresas
> Teresa Baró – ‘Inteligencia no verbal’ – Inspirar confianza