Teletrabajo – Recomendaciones en seguridad legal y técnica
Trabajando en casa no hay que bajar la guardia, sino todo lo contrario
Desde hace tiempo han cambiado las formas, hábitos y costumbres en el ámbito laboral y personal; el teletrabajo es lo que priva. Trabajamos desde el hogar conectándonos a una red y entorno distinto al ‘debidamente’ protegido en las oficinas.
Trabajando en casa no hay que bajar la guardia, sino todo lo contrario, agudizar los sentidos. Estos días, las consecuencias legales de nuestros actos son las mismas, pero se nos puede atribuir personalmente muchas más responsabilidades.
Las estadísticas facilitadas por organismos públicos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIDE) son claras: Aprovechando el estado de alarma COVID-19, están aumentando las acciones delictivas online, y todos somos un posible objetivo.
Si teletrabajas con recursos facilitados por la empresa (ordenador, ipad, conexión VPN, tel. Móvil…)
> Sigue de forma estricta las instrucciones que te han dado. (Idealmente) habría de existir un protocolo de teletrabajo o algún documento legal informativo.
> Utilízalo sólo tú, si eres la única persona asignada, y sólo para la actividad profesional.
> No modifiques sus configuraciones.
Si utilizas dispositivos tecnológicos personales para teletrabajar:
1. Protege el dispositivo:
> Instala un antivirus y un Firewall: Existen muchos gratuitos y confiables (Avast, AVG, McAfee, Kaspersky, etc.).
> Actualiza el sistema operativo y programas.
> Crea una cuenta de usuario específica para la actividad profesional.
> (Idealmente) conéctate al servidor de la empresa sólo a través de la Red Privada Virtual (VPN) que te han habilitado. (Sistemas gratuitos VPN: Cyberghost, Hide.me, Opera VPN).
2. Protege la información:
> Utiliza y guarda contraseñas seguras – KeePass, etc.
> No compartas documentos e información en entornos no seguros o con terceros fuera del estricto ámbito laboral.
> (Idealmente) Cifra documentos sensibles compartiendo la contraseña con destinatario por un medio seguro distinto (7Zip, Encrypto), o mejor compartirlos en entornos propios controlados (Gdrive, Dropbox, Microsoft 365, etc.).
> Haz copias de seguridad periódicas de la información que tratas y generas, independientemente que se refiera a datos de carácter personal o no.
> Borra los datos de forma segura (Eraser, Undelete 360).
> (Idealmente) cifra el disco duro y dispositivos como el USB (Bitlocker, Verocrypt, USB Safeguard).
3. Protege tu conexión a la Red:
> Revisa el router-wifi con tu operador para que esté actualizado y con medidas básicas de seguridad activadas.
> No uses redes wifi abiertas y/o públicas.
Otros consejos:
> Mucha atención a emails recibidos de:
Remitentes desconocidos.
Remitentes conocidos pero con contenido no habitual:
> Evita abrir ficheros adjuntos (Ver recomendación de arriba) ni descargues documentos en tu dispositivo, si no tienes 100% certeza de: quién envía, porqué lo envía, para qué finalidad, qué contiene, cuándo estaba programado recibirlo o había hablado previamente con el remitente sobre el doc. etc.
> Por defecto, poner en duda cualquier acción que suponga acceso a datos tuyos (cuentas corrientes, tarjetas de crédito, info. personal o íntima).
> En ámbito laboral olvida noticias del Coronavirus, ni difundas nada.
> ¿Tienes preguntas en el ámbito laboral? como …
Debo haber firmado un documento sobre el teletrabajo?
Puede mi empresa pedir mi estado de salud o tratar mis datos sobre el Coronavirus?
Como trabajador tengo el deber de informar sobre mi estado?
Puede la empresa dar esa información a terceros?
>>> Ante cualquier duda, consulta con un experto.
>>> Notifica cualquier actividad sospechosa al equipo de Delitos informáticos de la Guardia Civil: ciberestafas@guardiacivil.org
Departamento de Comunicación
Basteiro-Bertolí – Abogado & Auditor legal
basteiro@icab.es
Página del origen de la imagen:
Wixblog.com
VER:
> ‘Silver Surfers’ – El futuro laboral para mayores de 40
> Compartir WiFi
> Andreu Veà – ‘Tecnologia para andar por casa’
> Síndrome visual informático – Demasiadas horas frente al ordenador
> Teletrabajar – Decálogo de precauciones antes de empezar
> Tendencias laborales 2020 – 5G, generación Z, trabajo flexible
> Conectividad móvil en España – Una radiografía
> Nuevas formas de trabajar – Adaptarse o ser vulnerable
> Tendencias laborales 2020 – 5G, generación Z, trabajo flexible
> Cinco tipos de tribus de oficina que existen hoy