Premio Solé Tura 2025 – Brain Film Fest 2025 – El miedo que nos mueve
Durante la Gala de Clausura del Brain Film Fest 2025 se hizo entrega del XV Premio Solé Tura al largometraje ‘Ana Rosa’ de la directora Catalina Villar, al cortometraje ‘Pirsas’, de Angélica M. Torres Tamayo, y de los Premios del Público. El galardón se instauró en memoria del político Jordi Solé Turá, quien sufrió Alzheimer, para sensibilizar, concienciar y dar un mayor valor al acto de vivir y convivir con las enfermedades neurodegenerativas.
[Cultura – Cine / BCN Eventos / Salud]
Esta octava edición del Brain Film Fest, se ha celebrado del 12 al 16 de marzo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), y se ha llevado a cabo en el marco de la Semana Mundial del Cerebro con el objetivo de promover la divulgación científica y reunir propuestas de cine internacional relacionadas con el mismo.
Este certamen de cine internacional, está dedicado a explorar y promover el conocimiento del cerebro, y está impulsado por la Fundación Pasqual Maragall y coorganizado por Minimal Films, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El Festival cuenta, desde su inicio, con largometrajes, cortos, talleres, mesas redondas y conferencias.
Desde 2018, el Brain Film Fest se ha consolidado como un referente único en Europa, combinando divulgación científica y arte cinematográfico. En ediciones anteriores, el festival ha reconocido a figuras como Isabel Coixet, Maite Alberdi y Carme Elias, reafirmando su compromiso con el cine que ilumina los rincones más desconocidos de nuestro cerebro
Inauguración y Clausura del Brain Film Fest 2025
En la Gala de Inauguración que tuvo lugar el 12 de marzo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), se entregó el Premio Especial 2025 al documentalista francés Nicolas Philibert y se pudo visionar ‘La máquina de escribir y otras fuentes de problemas’, documental que cierra la trilogía de Philibert sobre el sistema de salud mental en Francia.
Durante el Festival se pudieron ver ‘Sur l’Adamant’ (2023), ganadora del Oso de Oro en la Berlinale 2023; y ‘Averroès & Rosa Parks’ (2024), los otros dos títulos de la trilogía del director.
Gala de clausura del BCN Film Fest 2025 y XV Premio Solé Tura
En la Gala de Clausura que se celebró la noche del 16 de marzo, conducida por la periodista Rosa Badia, y después de las intervenciones de Arcadi Navarro y Albert Solé, se entregaron los XV Premios Solé Tura, unos galardones que reconocen el mejor largometraje y cortometraje del Brain Film Fest 2025.
Como broche final a los cinco días del Festival, se proyectó ‘Polvo Serán’, de Carlos Marqués Marcet, que trata sobre el acompañamiento a personas con enfermedades terminales y la muerte digna. Cabe destacar la música de la película compuesta por Maria Arnal que acompaña las coreografías de ‘La Veronal’.
‘Ana Rosa’ y ‘Pirsas’
El documental ‘Ana Rosa’, de la directora Catalina Villar, ha sido reconocido con el XV Premio Solé Tura al Mejor Largometraje. Villar propone un viaje a la historia de la psiquiatría y se adentra en su propia memoria familiar a partir del recuerdo de su abuela paterna, una mujer lobotomizada en los años cincuenta en Colombia.
La intervención quirúrgica, que afecta a más mujeres que hombres, es uno de los ejemplos más crueles de la biopolítica del siglo XX. Los miembros del jurado, Ariadna Dot, productora en Lastor Media; Eduard Fernández, actor; y Jesús Porta Etessam, licenciado en Medicina y Cirugía, doctorado en Neurociencias por la Universidad Complutense de Madrid, presidente de la Sociedad Española de Neurología y vicepresidente del Consejo Español del Cerebro, han reconocido la película colombiana por “visibilizar una práctica que hoy en día todavía está presente en nuestra sociedad, así como por su capacidad de transitar de una historia concreta y personal a la universalidad de este tema”.
La producción colombiana ‘Pirsas’, de Angélica M. Torres Tamayo, ha sido reconocida con el XV Premio Solé Tura al Mejor Cortometraje. El corto, aborda desde una perspectiva íntima la tragedia del grupo Scouts Nº 4 Pirsas, ocurrida el 18 de marzo de 2006, en el volcán Nevado del Ruiz, en Colombia.
Allí murieron once niños, entre ellos el hermano de la directora. El jurado, formado por Maria Molins, licenciada en Arte Dramático por Instituto del Teatro de Barcelona; Javier Giner, director y guionista; y Pere Estupinyà, bioquímico y divulgador científico, la eligió por la valentía de la dirección y “por su honestidad, emoción y rigor a la hora de hablar de este tema tan difícil y de explicar cómo es el duelo repentino”. El Premio ha sido entregado por Teresa Eulàlia Calzada, víuda de Jordi Solé Tura.
Mención Especial y Premio del Público
‘La història de Souleymane’, de Boris Lojkine, ha recibido una Mención Especial del jurado «por explicar el miedo de las personas migrantes y tratar las enfermedades mentales como una cuestión, también, de clase, y por su capacidad de retratar la soledad a través de lo que tenemos frente a nosotros, pero no queremos ver, y por la gran labor interpretativa de su protagonista”. La producción francesa también ha sido reconocida con el Premio del Público al Mejor Largometraje.
Los espectadores del Brain Film Fest 2025 han otorgado el Premio del Público al Mejor Cortometraje a ‘Com sempre’, una producción de los hermanos Pau y Anna Bacardit, que profundiza en la aceptación del cáncer metastásico. Estos premios fueron entregados por Imma Santiago y Gregori Pérez, miembros del fantástico e imprescindible equipo de voluntarios del Festival.
Premio Solé Tura
La Fundación Uszheimer, junto a la familia Solé-Tura, en recuerdo a la figura del político Jordi Solé Turá, quien sufrió Alzheimer, crearon este premio para sensibilizar, concienciar y dar un mayor valor al acto de vivir y convivir con las enfermedades neurodegenerativas, y para proporcionar una visión más global de la demencia.
Fue en septiembre del año 2009, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre), que la Fundación Uszheimer, Albert Solé (Minimal Films), Nanouk Films, con la colaboración de ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya), llevaron a cabo la presentación del Premio Solé Tura para documentales de nueva creación alrededor de las enfermedades de Alzheimer, Parkinson, y otras patologías neurodegenerativas asociadas al envejecimiento.
El Brain Film Fest organiza y otorga el Premio Solé Tura con el objetivo de promover la creación audiovisual sobre las enfermedades y condiciones del cerebro.
Dotaciones de los XV Premios Solé Tura
Premio al Mejor Largometraje, dotado con una estatuilla y la cantidad de 3.000,00€*.
Premio al Mejor Cortometraje, dotado con una estatuilla y la cantidad de 1.500,00€*.
Premio del Público: Entre todos los largometrajes y cortometrajes seleccionados para la sección oficial, y votados presencialmente en sala por el público, al terminar la proyección. El Premio del Público está dotado con una estatuilla Trofeo Brain Film Fest.
Ninguno de los premios puede ser declarado desierto.
*Las cantidades económicas de los premios están sujetas a las retenciones del IRPF vigente y sólo serán abonadas a los ganadores (directores/as y/o productores/as, según convenga internamente el equipo ganador), y en ningún caso a terceros.
El jurado que otorga los premios entre las obras finalistas lo forman tanto personas del ámbito científico, como profesionales de la producción cinematográfica, convocados por la organización del Brain Film Fest, y la decisión del jurado será inapelable.
El miedo que nos mueve
Dado que ‘El miedo que nos mueve’ ha sido el lema principal de esta edición, se ha procurado que en las más de 40 producciones, 11 largometrajes y 21 cortometrajes, se expandiera la experiencia cinematográfica para explorar el miedo como herramienta humana de superación y fuerza motriz para el cambio.
En las mesas redondas, talleres y conferencias, han estado presentes neurocientíficos y filósofos que han abordado desde el miedo más íntimo hasta los grandes temores colectivos
En esta edición también se han realizado experiencias inmersivas que han invitado a los asistentes a explorar cómo el miedo nos transforma y nos mueve.
Se ha cerrado el Brain Film Fest 2025 con una asistencia de mas de 4.400 espectadores, todo un éxito al ser un evento tan específico. Como en cada edición, el acceso a la mayoría de las sesiones ha sido gratuito.
Dos sesiones especiales
El viernes 21 de marzo, en el Auditorio del Recinto del Parc Sanitari Sant Joan de Déu (PSSJDD) de Sant Boi de Llobregat, se ofrecerán dos de las sesiones del Festival. A las 15:30 h, se podrá ver ‘Anxiety Club’, de Wendy Lobel, un documento que nos acerca a la angustia, a través de la experiencia de un grupo de cómicos de stand-up, seguido de un coloquio con el periodista, actor y cómico Roger de Gràcia, y la psicóloga Cristina García Pedrajas, psicologa clínica del PSSJDD.
A las 19:00 h, se proyectará ‘La història de Souleymane’ de Boris Lojkine, galardonada con el Premio a la Mejor Interpretación en el Festival de Cannes, que forma parte del proyecto Acció Cinema, que nos acerca a la angustiosa realidad de los trabajadores sin papeles y su lucha por la regularización.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Origen de las imágenes:
Imagen del cartel publicitario del Braiun Film Fest 2025
Carátulas publicitarias de películas
Catalina Villar y Teresa Eulàlia Calzada – Brain Film Fest
Angélica M. Torres Tamayo – YouTube
Carátulas publicitarias de películas
Ver:
> ‘La máquina de escribir y otras fuentes de problemas’ inaugura el Brain Film Fest 2025
> ‘La memoria infinita’ – Inaugura el Brain Film Fest 2024
> ‘Neurodegeneración y Alzhéimer’ – Arcadi Navarro y Nina Gramunt
> Lecanemab contra el Alzhéimer – La EMA respalda su utilización
> Brain Film Fest 2024 – Las edades del cerebro – XIV Premio Solé Tura
> Isabel Coixet galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest 2023
> La cineasta Isabel Coixet – Premio Gaudí 2024 al Mejor Guión Adaptado
> Isabel Coixet – «La elaboración de un guión es lo mejor»
> ‘Long Live My Happy Head’ – El cáncer en el Brain Film Fest 2023
> Brain Film Fest 2023 – XIII Premio Solé Tura
> Carme Elías galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest
> ‘Cuando ya no sea yo’ – Carme Elías y el Alzheimer
> Carme Elías – Medalla de Oro del Cine Español 2023
> La Enfermedad de Alzheimer – Terrible impacto familiar
> Enfermedad de Alzheimer – Células cerebrales más vulnerables
> Películas que hablan sobre el Alzheimer y la ELA
> La musicoterapia sirve para tratar el Alzheimer
> Investigación genética y nuevas vías en el tratamiento del Alzheimer