Varices – Arañas vasculares – Piernas hinchadas – Prevención y tratamientos
Cuando las venas pierden elasticidad, se dilatan y, como consecuencia, la sangre se acumula en las piernas produciendo Insuficiencia Venosa Crónica (IVC), en muchas ocasiones se manifiestan en forma de varices.
[Activa tu Salud]
Tener las piernas hinchadas puede que se deba a que el corazón se tenga que esforzar más en devolver la sangre que envía hasta los pies al corazón (insuficiencia venosa), o que haya una acumulación de líquidos y que los pies, tobillos o pantorrillas se hinchen por esta causa.
Las varices son dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón. Las más frecuentes se producen en los miembros inferiores.
En la aparición de las varices influye principalmente el componente genético, aunque la obesidad, el sedentarismo y el embarazo también favorecen su desarrollo.
Las venas y arterias se encargar de transportar la sangre desde el corazón a todo el cuerpo en dos direcciones: desde el órgano a las diferentes partes del organismo –arterias-, y a la inversa –venas-.
Cuando las venas pierden elasticidad, se dilatan y, como consecuencia, la sangre, atraída por la fuerza de la gravedad, se acumula en las piernas, produciendo Insuficiencia Venosa Crónica (IVC), en muchas ocasiones se manifiestan en forma de varices.
Cosas a tener en cuenta si se tienen las piernas hinchadas
Si el problema proviene de las varices, hay varios consejos a seguir:
> El reposo con las piernas elevadas, reduce la sobrecarga de las piernas.
> Alternar frío y calor estimula la circulación. El frío tonifica y genera una vasoconstricción venosa, y el agua caliente favorece la dilatación de las venas.
> Caminar descalza sobre la arena o sobre otras superficies naturales.
> La ropa superajustada puede contribuir a la sensación de pesadez e incomodidad por sobrecarga venosa.
> Si se pasan muchas horas de pie, es recomendable balancearse ya que este movimiento potencia la contracción y relajación muscular de los gemelos.
> Si se pasan muchas horas sentada, usar un reposapiés.
> Hay que estar bien hidratadas por lo que hay que beber agua u otros líquidos o comer frutas y verduras.
Si el problema persiste, habrá que consultar al especialista.
Para evitar las varices:
> Huir de las temperaturas altas.
> Hacerse automasajes circulatorios.
> Comer con poca sal y mucha fibra.
> Hacer ejercicio con regularidad. La natación, los estiramientos y el caminar, aligeran las piernas.
> Estar en el peso adecuado.
Si la predisposición a tener varices es genética, aunque el cuidarse retrase el tenerlas, acaban apareciendo.
Hay diferentes tratamientos, a medida de cada paciente, que solucionan el problema.
Tratamientos para eliminar las varices
> La escleroterapia es una inyección en la vena de un fármaco esclerosante que destruye el tejido y hace que se acabe reabsorbiendo.
> La flebectomía elimina las varices con pequeñas incisiones. Se realiza en las venas superficiales, en ningún caso en la vena safena. El tratamiento se hace de forma ambulatoria.
> La fleboextracción y ligadura es la extracción de todas las venas varicosas y también de la vena safena, la vena superficial principal de la pierna, que suele ser el origen de la gran mayoría de las varices.
> El láser endovenoso se aplica en la vena mediante una pequeña incisión para introducir una fina fibra óptica. En este caso se requiere anestesia local, pero no ingreso hospitalario.
> El láser percutáneo penetra a través de la piel y elimina las pequeñas venas varicosas. Si se yiene mala cicatrización, no es recomendable hacerlo.
> Las medias de compresión se recomiendan cuando la patología está muy avanzada.
> Medicación tónico venosa en verano, según el caso.
> La microcirugía o técnica CHIVA, tiene como objetivo restablecer el funcionamiento de la vena. Se realiza con anestesia local de forma ambulatoria.
En la radiofrecuencia se introduce, mediante cirugía, un catéter en la vena. Éste, con pequeñas corrientes eléctricas, eleva la temperatura del interior de la vena y la ‘sella’.
La terapia fotodinámica combina el láser percutáneo con inyecciones de fármacos (escleroterapia).
Endoláser
Es una técnica para el manejo mínimamente invasivo de las varices*. Se realiza mediante una punción o pequeña incisión a través de la cual, se introduce una fibra láser en el interior de la vena safena, en toda la longitud de su segmento afectado.
Una vez inserta la fibra, se realiza la oclusión por descarga térmica láser que conducirá a un posterior proceso de fibrosis, reabsorción y desaparición del tronco afectado. De esta manera disminuye la morbilidad. Entre sus ventajas adicionales tiene buenos resultados estéticos, corto periodo de tratamiento y rápido retorno a las actividades de la vida cotidiana.
El endoláser está indicado para todo tipo de venas mientras no tengan un volumen o una curvatura exagerada y su aplicación no es recomendable en pacientes que presenten un índice elevado de diabetes, obesidad mórbida, úlceras activas infectadas o una vena que haya sido esclerosada con anterioridad.
*La Endolaser está aprobada por la FDA (Food and Drug Administration) como técnica para el manejo mínimamente invasivo de las varices.
Tratamiento para las arañas vasculares
Las arañas vasculares, también conocidas como telangiectasias, son dilataciones de pequeños vasos sanguíneos visibles en la superficie de la piel, que a menudo se asemejan a una telaraña o las ramas de un árbol.
Su ubicación más frecuente es en los miembros inferiores. Algunas tienen un color rojo vinoso, otras azul. Su ubicación más habitual es la cara interna de la rodilla y en la cara posterior de muslo y los tobillos.
Son diferentes a las varices, que son venas más grandes y profundas que pueden sobresalir de la piel y causar síntomas como dolor o pesadez. Las arañas vasculares suelen ser inofensivas.
Son una forma mínima de la insuficiencia venosa crónica superficial. No precisa de tratamiento quirúrgico y sí, en caso de que el paciente lo desee, de tratamiento estético mediante láser percutáneo o esclerosis mediante microespuma.
Láser transdérmico o exoláser
Esta técnica elimina las arañas vasculares sin dañar tejidos ni dejar marcas en la piel.
Antes de su aplicación, es necesaria la valoración del paciente por parte de un angiólogo o cirujano vascular que descarte cualquier otra complicación venosa.
El exoláser es un método de fácil aplicación que no daña los tejidos ni estructuras, no deja señales y no despigmenta la piel. Al tratarse de una aplicación indolora sólo requiere, en caso de personas de alta sensibilidad, una pomada anestésica, lo que acelera la recuperación.
Es un tratamiento atemporal que se puede aplicar en cualquier época del año y los resultados estéticos se perciben a partir de la primera semana.
El tratamiento con el láser percutáneo requiere un número indeterminado de sesiones, en función de la respuesta de cada paciente.
Hay que tener en cuenta que si las varículas se asocian a varices, lo más adecuado es intervenir primero sobre las varices, proceder a la esclerosis y finalmente la aplicación de láser transdérmico en las varículas remanentes. Con este proceso se logran mejores resultados.
Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a l@s autor@s y medio.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Origen de la imagen:
Olya Kobruseva – pexels.com
Ver:
> Ejercicios sencillos para mantener senos y piernas
> Cuidado de las piernas – Hidratación, depilación y tonificación
> Piernas – Suavidad, hidratación, flacidez – Tipos de medias
> Varices – Recomendaciones generales – Gimnasia
> Pesadez en las piernas – Algunas soluciones
> Estar depilada es clave para ‘ligar’
> Piernas hinchadas – Acumulación de líquidos, artritis o celulitis
> Artrosis – Enfermedad crónica de las articulaciones
> Técnicas contra la celulitis – Cavitación, Ayurveva, Barros
> La celulitis – El 90% de las mujeres occidentales la sufren
Actualizado: 05-09-2025
2 – 13-09-2022
1 – 10-09-2018