Paul Auster – ‘Un país bañado en sangre’
«Actualmente, hay más armas que personas en Estados Unidos, y cada día más de cien estadounidenses mueren a causa de ellas y otros doscientos resultan heridos», explica Paul Auster.
[Cultura – Literatura]
El nuevo libro de Paul Auster, realizado junto al fotógrafo Spencer Ostrander, ‘Un país bañado en sangre’ (Seix Barral 2023), mezcla biografía, anécdotas históricas y análisis de datos para abordar la violencia armada en Estados Unidos.
La narrativa de Paul Auster se une a las impactantes fotografías de Spencer Ostrander para repasar desde el origen de Estados Unidos, marcado por el conflicto armado contra la población nativa y la esclavitud de millones de personas, hasta los tiroteos masivos de hoy en día.
‘Un país bañado en sangre’
«La pistola que mató a mi abuelo es la misma arma que destrozó la vida de mi padre», escribe el autor.
Paul Auster fue un gran tirador cuando apenas tenía diez años y, como la mayoría de los niños estadounidenses de su generación, creció jugando con pistolas de juguete e imitando a los vaqueros bien armados de las películas del Oeste.
Pero también sabe cómo las familias pueden quedar destrozadas como consecuencia de la violencia: su abuela disparó y mató a su abuelo cuando su padre tenía solo seis años y su familia nunca se recuperó del todo de las consecuencias de aquel acto..
Actualmente, hay más armas que personas en Estados Unidos, y cada día más de cien estadounidenses mueren a causa de ellas y otros doscientos resultan heridos.
Estos números son tan catastróficos y desproporcionados con respecto a lo que sucede en otros países del mundo, que solo cabe preguntarse porqué. «¿Por qué es tan diferente Estados Unidos y qué nos convierte en el país más violento del mundo occidental?», se pregunta Auster.
Uso y abuso de las armas en EE UU
En este impactante ensayo, Paul Auster rastrea los siglos de uso y abuso de las armas en Estados Unidos, desde la historia colonial de la República, marcada por el conflicto armado contra la población nativa y la esclavitud forzada de millones de personas, hasta los tiroteos masivos que dominan la actualidad informativa, en un círculo vicioso que se alimenta a sí mismo.
Mezclando biografía, anécdotas históricas y un análisis certero de los datos, y acompañado de las impactantes fotografías de Spencer Ostrander, que durante dos años ha recorrido y documentado los lugares donde tuvieron lugar más de treinta tiroteos, el autor ha escrito un libro necesario e impecable sobre las armas en Estados Unidos que pregunta: ¿En qué tipo de sociedad queremos vivir?
Paul Auster
Paul Auster nació en Newark (Nueva Jersey) en 1947, en el seno de una familia judía de clase media de ascendencia polaca. Sus padres eran Queenie y Samuel Auster.
Contactó con los libros de muy joven, mediante la biblioteca de un tío suyo que era traductor. Empezó a escribir a los 12 años, antes de descubrir el béisbol, deporte nacional estadounidense, que suele aparecer como temática en sus novelas.
Estudió literatura francesa, italiana e inglesa en la Universidad de Columbia de Nueva York, licenciándose en Literatura Inglesa Comparada. Como parte de su trabajo viajó a París, donde regresó en 1967 para evitar ir a la Guerra de Vietnam.
Trabajó en un petrolero y volvió a Francia donde estuvo viviendo de 1971 a 1974. Allí tradujo, entre otros, a Mallarmé, Sartre y Simenon, y escribió su primera obra poética y dramática. De vuelta a Nueva York, siguió traduciendo y empezó a publicar crítica, poesía y ensayo en revistas literarias.
Obras
Tras la muerte de su padre en 1982 escribió ‘La invención de la soledad’, primera de sus novelas autobiográficas. Se dio a conocer como escritor con la ‘Trilogía de Nueva York’ (1985-1986), que le valió el reconocimiento internacional del público y la crítica gracias al tratamiento que da a los grandes temas de la post-modernidad.
Entre sus obras destacan ‘El libro de las ilusiones’ (2002), ‘Brooklyn Follies’ (2005), ‘Un hombre en la oscuridad’ (2008) e ‘Invisible’ (2009).
Ha escrito los guiones de las películas ‘Smoke’ (1995), ‘Blue in the Face’ (1995), en cuya dirección colaboró con Wayne Wang; ‘Lulu on the Bridge’ (1998) y ‘La vida interior de Martin Frost’ (2007), que dirigió en solitario.
Galardones y premios
Ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Médicis 1993 por la novela ‘Leviatán’, el Independent Spirit Award al mejor guión original, por el guión de ‘Smoke’; y el Premio al Mejor Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid 2003 por ‘El libro de las ilusiones’.
También es poseedor del Premio Qué Leer por ‘La noche del oráculo’, y el Premio Leteo. Ha sido finalista del International IMPAC Dublin Literary Award por ‘El libro de las ilusiones’, y del PEN/Faulkner Award por ‘La música del azar’.
Le otorgaron en 1990 el Premio Morton Dawen Zabel de la Academia Americana de las Artes y las Letras, de la que es miembro; y es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia 1992). En 2006 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Su obra está traducida a más de cuarenta idiomas. Vive en Brooklyn, Nueva York, junto a su esposa, la novelista Siri Hustvedt, aclamada autora de novelas y ensayos.
Spencer Ostrander
Spencer Ostrander nació en Seattle, Washington, en 1984. Fotógrafo de profesión, vive en la ciudad de Nueva York. El año en que cumplió 21 años varias personas cercanas a él murieron, una tras otra, y se dio cuenta de que no tenía imágenes tangibles de ellas para fijar en su memoria. Empezó a pensar en el significado de las fotografías.
Mientras estudiaba psicología en San Francisco, Ostrander recibió una Nikkormat de 35 mm como regalo de un amigo de la familia y su interés por el arte se convirtió en una obsesión activa.
Se transfirió a la Escuela de Diseño Parsons en la ciudad de Nueva York, graduándose en 2010 con una licenciatura en Diseño + Gestión. Trabajó como asistente independiente para diferentes fotógrafos de retratos, moda y documentales.
Su trabajo
Spencer Ostrander ha fotografiado a Mary J. Blige para la portada de Grey Magazine, a Jack Huston para la portada de la revista AtLarge, y ha colaborado para las revistas Playboy, Teen Vogue, Zeit Magazine, y Atelier Doré, entre otras.
El trabajo del fotógrafo está profundamente influenciado por el deseo de observar de cerca, forjar conexiones humanas y comprender íntimamente el mundo que lo rodea.
Ha trabajado la fotografía en todas sus formas y recientemente ha publicado dos libros: ‘Long Live King Kobe’, con texto de Paul Auster, y ‘Times Square in the Rain’.
Ostrander está casado con la actriz y cantante Sophie Auster, hija única de Paul Auster y Siri Hustvedt.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
Seix Barral
Wikipedia
spencerostrander.com
Origen de las imágenes:
© Leonor Sedó
Portada libro
© Adam Ferguson
Ver:
> Paul Auster presenta ‘4 3 2 1’, su última novela
> Siri Hustvedt – ‘Recuerdos del futuro’ – Nueva York 70’s
> Tayeb Salih – Su novela ‘Estación de migración al Norte’
> La periodista Rosa Montero – Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2022
> Santiago Posteguillo – El autor que nos adentra en la Antigua Roma
> ‘El miedo de los niños’ – Antonio Muñoz Molina
> Raimon Panikkar – ‘Ecosofía’, la Tierra como ser vivo
> Care Santos – Autora muy prolífica y muy premiada
> David Safier – ‘Miss Merkel. El caso del jardinero enterrado’
> Lee Child – Sus thrillers son historias de venganza
> Luz Gabás, Premio Planeta 2022 – Cristina Campos, finalista
.
1 – 28-01-2023