Magnesio y potasio – Refuerzan el organismo

El magnesio y el potasio refuerzan el organismo y mejoran el rendimiento físico. Son los aliados perfectos cuando nos sentimos cansados. Entre las propiedades del magnesio están: fortalece los huesos, protege el corazón, aporta energía, es relajante muscular, antidepresivo y antiestrés.

[Activa tu salud]

 

Magnesio

El magnesio es uno de los minerales que resultan fundamentales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Es el cuarto en presencia en nuestro organismo y, por lo tanto, mantener unas cantidades estables resulta primordial. Entre otras funciones, podemos destacar las siguientes:

> Estabiliza las cadenas de ADN y ARN, algo esencial para la correcta regeneración celular. Esto es algo básico para evitar la aparición de células cancerígenas, lo que lo convierte en un gran protector frente a esta enfermedad.

> Ayuda a metabolizar el calcio, lo que afecta directamente a nuestro esqueleto y a nuestros dientes.

> Es parte del proceso de producción de ATP (adenosín trifosfato), que es el combustible que necesita el cuerpo para llevar a cabo todos los procesos metabólicos.

> Relaja el sistema nervioso y el muscular; en este sentido, cabe destacar que es importante para mantener el ritmo cardíaco adecuado.

> Es parte fundamental en el proceso de neurotransmisión que hace que la información viaje a través del cuerpo.

Así es, en esencia, como se comporta este nutriente dentro de nuestro cuerpo. 

 

Propiedades del magnesio: 

> Fortalece los huesos 
> Favorece en tránsito digestivo
> Previene los cálculos renales
> Protector del corazón
> Aleja la diabetes
> Mejora el síndrome premenstrual
> Gran relajante muscular
> Ayuda a reducir el estrés
> Es agente antidepresivo
> Mejora la calidad del sueño
> Aporta energía y vitalidad

 

Los principales alimentos que aportan magnesio:

Vegetales frescos, especialmente aquellas verduras con hoja verde, como las espinacas, las acelgas, los canónigos, o la rúcula.

> Las frutas con mayor contenido de magnesio son: plátanos, albaricoques y aguacates.

> Cereales integrales y de grano completo, ya que los procesos de refinamiento disminuyen su contenido al encontrarse en las partes que se eliminan como el salvado, germen de trigo, levadura, mijo, arroz y trigo.

> Frutos secos y semillas, incluyendo nueces, almendras, avellanas, piñones, sésamo, girasol, pistacho o semillas de calabaza, que se pueden incluir de forma diaria si son crudos o tostados.

> Leche, carne y huevos y sus derivados.

> También son una fuente rica en magnesio las lentejas, los garbanzos, las alubias y la soja, así como algunos germinados.

 

Magnesio y potasio

El magnesio y el potasio refuerzan el organismo y mejoran el rendimiento físico. Son los aliados perfectos cuando nos sentimos cansados en periodos largos de sobreesfuerzo. 

En personas activas que practican deporte habitualmente, el magnesio y el potasio ayudan a reforzar su rendimiento físico y recuperar el tono muscular restaurando los minerales perdidos, además, estos minerales ayudan a evitar los calambres. 

Igualmente, cuando nos sentimos débiles o cansados o al tomarlos como complemento en una dieta poco equilibrada, nos aportan la energía y la vitalidad que necesitamos reforzando nuestro organismo.

 

Cómo reacciona nuestro cuerpo cuando falta magnesio o potasio

La actividad física, la sudoración excesiva y la pérdida de líquidos pueden causar la falta de potasio y magnesio en nuestro organismo. 

Los síntomas de falta de estos minerales esenciales en nuestro sistema se pueden detectar a través de:

> aumento y disminución de los reflejos
> apatía
> confusión
> debilidad
> descoordinación muscular
> diarreas
> estreñimiento
> falta de apetito
> irritabilidad
> inestabilidad emocional
> nauseas
> temblores
> trastornos premenstruales
> vómitos

 

Algunos de los alimentos con alto contenido en potasio:

> El potasio se encuentra presente en granos, carnes, vegetales o legumbres.

> Las hortalizas como el brócoli, los tomates, las espinacas o la calabaza.

> Algunas frutas como los cítricos, el plátano (sobretodo), el kiwi, las ciruelas y los albaricoques.

> Las nueces y otros frutos secos de semilla.

> El pescado como el salmón, el bacalao o las sardinas.

 

Día Mundial de la Salud: 7 de abril

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuente:
Tinkle Consultants

abellorbi@tinkle.es – rcano@tinkle.es – mcastellana@tinkle.es 

Origen de la imagen:
freepik.es

Ver:

> Vitaminas A y C en los zumos de frutas y verduras
> Vitaminas del grupo B – Propiedades de las vitaminas 1
> Vitaminas A, C, D, E, F, H, K, P – Propiedades de las vitaminas 2 
> Frutas – Sus propiedades – Comer diferentes frutas al día
> Cansancio – Vitaminas, minerales y mejores hábitos de alimentación 
> Vitamina D – Mejora la respuesta del organismo ante amenazas infecciosas
> El arándano rojo – Es antiinflamatorio y previene infecciones urinarias 
> Proteínas, vitaminas, fibra y grasas – Pautas dietéticas I  
> Pautas dietéticas 2 – Carnes, pescados, huevos, leche…
> Propiedades de las semillas de amapola, calabaza, chía… 
> Propiedades de los minerales – Calcio zinc, cobre, fósforo, hierro 
> Ana María Lajusticia cumple 100 años – Magnesio, artrosis y osteoporosis 

> Transtornos en la alimentación – Jóvenes y dietas drásticas
> Dietas a la carta – Ana María Lajusticia
> Sección Salud

 

 

 

Actualizado: 08-04-2025
Rev. 06-03-2020
6 -02-01-2019
5 – 02-12-2017
4 – 02-10-2016
3 – 11-11-2015
2 – 09-02-2013
1 – 06-07-2011