Los aceites – Propiedades – No utilizar aceites solos antes de los 40 años

 

[Activa tu belleza]

 

A partir de los 40 años se reduce la producción de colágeno y estrógenos, lo que causa que vayan apareciendo signos de envejecimiento. Los aceites ricos en antioxidantes y nutrientes mejoran la piel manteniendo la elasticidad y la humedad.

 

Indicaciones

1. Los aceites se suelen aplicar por la noche sobre el cutis libre de maquillaje y limpio.

2. Son suficientes tres o cuatro gotas extendiéndolas bien por rostro, cuello, escote y por detrás de las orejas, con un ligero masaje.

3. Pueden provocar saturaciones en la piel, por lo que es mejor usarlos una semana al mes en lugar de la crema de noche.

4. Es aconsejable no utilizar aceites solos antes de los 35 o 40 años.

 

Almendras

Proporciona elasticidad y tersura. Suaviza y nutre las pieles muy sensibles. Si se utiliza con regularidad previene la sequedad del cuerpo y su deshidratación.

Es muy nutritivo para cualquier tipo de piel. Se absorbe con rapidez y no deja la piel grasienta. También sirve como desmaquillador ya que limpia a fondo los cutis. Es ideal para los cutis secos. Tiene efecto calmante.

Aguacate

Rico en vitaminas A y B, evita la formación de arrugas en el contorno de los ojos.

Semilla de albaricoque

Regenera las pieles desvitalizadas y sin brillo.

Avellana

Hidrata y nutre la piel profundamente y reafirma los tejidos. Debido a sus propiedades astringentes, se aconseja en el tratamiento de ciertos tipos de acné.

Azahar (capullo floral del naranjo amargo)

Es especialmente efectivo en pieles maduras y enrojecidas o agrietadas. Estimula la eliminación de células viejas y la renovación cutánea.  Se le considera como agente anti-envejecimiento.

Basilisco

Es tónico y eficaz para las contracciones musculares.

Bergamota

Se puede usar para el tratamiento de eccemas, psoriasis, acné, seborrea o piel grasa.

Caléndula

Muy útil para las reacciones cutáneas agudas. Actúa como anti-irritante. Da suavidad a la piel y atenúa las arrugas. Ideal para pieles maduras.

Camomila

Es ideal para el cuidado de los pies sensibles.

Cedro

Usado en en tratamiento de eccemas.

Coco

Es nutritivo, desodorante y bronceador.

Fokienia

Para pieles secas y maduras.

Germen de trigo

Regenera los tejidos, desintoxica la piel y la protege de las agresiones externas.

Hipérico

Para la cicatrización de las heridas y curación de llagas o quemaduras.

Jazmín

Para pieles secas y sensibles.

Junipero

Antiséptico y astringente. Especialmente recomendado para las pieles grasas.

Lavanda

Además de tener las mismas propiedades que el de almendras, aplicado después del baño resulta muy relajante y es eficaz contra el insomnio.

Es cicatrizante, antiséptico y desinfectante. Rejuvenece la epidermis.Tiene efectos calmantes y regeneradores. Previene la formación de arrugas.

Menta

Es relajante. Se puede usar masajeando los músculos doloridos y contracturas de la siguiente manera: mezclar 15 gotas de aceite de menta con 30 ml de aceite de almendras.

Mirra

Indicado en heridas difíciles de curar. Es muy útil para el tratamiento de lesiones fisuradas en talones.

Oliva

Es un aceite muy nutritivo y también se puede usar para la limpieza del cutis. Tiene propiedades cicatrizantes.

Hidrata y sanea el cutis. Pasar un  algodón mojado en aceite de oliva cada mañana y cada noche.

Onagra

Palmarosa (aceite hindú de geranio)

Restablece la normalidad de barrera epidérmica en pieles lesionadas.

Rosa

Ayuda en el tratamiento de las arrugas, a desinflamar la piel sensitiva y a combatir la sequedad excesiva.

Rejuvenece. Mejora el aspecto de las cicatrices.

Rosa Otto

Posee un potente efecto hidratante y emoliente. Muy efectivo en pieles  envejecidas.

Romero

Es muy nutritivo, se puede usar para la piel y el cabello. Activa la circulación, resulta ideal si se está cansada o débil.

Salvia

Para pieles maduras y estropeadas.

Sándalo

Para pieles secas y deshidratadas.

Soja

Favorece la elaboración de elastina, suaviza la piel proporcionándole vitalidad.

Yoyoba

Para todo tipo de pieles. Revitaliza los cutis secos y reduce las secreciones sebáceas de los grasos.

Zanahoria

Restaura, tonifica y da elasticidad a la piel. Mejora los eczemas, el acné y la psoriasis.

 

Aceites hechos por uno mismo

Para la elaboración de estos aceites sólo se tiene que seleccionar la planta deseada, triturarla junto con una cucharada de aceite de oliva, dejarla macerar 10 días y filtrarla. Conservar en envase de cristal.

Espliego o lavanda. Se utiliza como analgésico, mejor prepararlo con aceite de almendras dulces. Es eficaz también para ahuyentar insectos.

Aceite de geranio. Es cicatrizante y combate las quemaduras solares. Excelente para el cuidado y nutrición de la piel.

Aceite de manzanilla. Combate problemas de reumatismo o artrosis. Aplicado en masajes circulares sobre las placas celulíticas ayuda a su disolución.

Naranja. Mezclar la pulpa con aceite de germen de trigo y aplicarlo sobre el rostro. Retrasa la aparición de las arrugas y mejora los problemas de eczemas.

La pulpa de naranja aplicada a modo de mascarilla unos diez minutos sobre la piel, aporta vitaminas, da frescor, descansa los rasgos y retrasa la aparición de arrugas.

 

 

Este artículo es de libre de reproducción a condición de respetar su integralidad y de mencionar a l@s autores y medio.

 

Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com

Páginas de origen de las imágenes:
aarp.org
directoalpaladar.com
Aceites de oliva de España
biotrendies.com

Ver:

> Bótox – Belleza del cutis y del pelo
> Cuperosis y granos – Consejos y soluciones naturales  
> Menopausia y cambios – Más arrugas y menos elasticidad   
> Acné – Mascarillas y otras soluciones naturales   
> Contorno de los ojos – Cuidados especiales     
> Mascarillas antiarrugas – Con lactosa, frutas, verduras o aceites 
> Cabello – Consejos básicos – Levadura de cerveza, polen y vitamina B 
> Cuello y escote – Cuidados para su mantenimiento
> Maquillar rápido en 30 minutos – Productos y utensilios 
> Los ojos – Maquillar diferentes tipos de ojos 
> Las mascarillas de vitaminas contra problemas de la piel    

 

 

 

 

 

9 – 03-12-2017
8 – 14-12-2016
7 – 21-11-2015
6 – 29-11-2014
5 – 20-01-2014
4 – Rev.: 08-07-2010
2 – 27-07-2008
1 – 18-08-2007