Las infecciones vaginales aumentan un 50% en verano
Las infecciones vaginales no son debidas a bañarse en el mar o en la piscina, tampoco lo es el uso de ropa interior de color negro. La humedad prolongada tras el baño, el calor excesivo o el uso de ropa ajustada, pueden debilitar la flora vaginal, causando infecciones como la candidiasis o la vaginosis bacteriana.
Con la llegada del calor, aumentan las escapadas a la playa, los días de piscina y también ciertas ideas equivocadas sobre la salud íntima femenina. Una de las más extendidas es la creencia de que bañarse en el mar o en la piscina provoca infecciones vaginales. Sin embargo, el agua por sí sola no es responsable de este tipo de infecciones.
Tampoco lo es el uso de ropa interior de color negro, tal y como desmiente DONNAplus®, la línea de salud femenina de Laboratorios Ordesa*, en su ‘Guía DONNAplus: Mitos y Dudas sobre Salud Femenina’.
En internet circulan advertencias que vinculan estas prendas con un mayor riesgo de irritación o infecciones debido a los tintes utilizados en su fabricación. Sin embargo, no existe evidencia científica sólida que respalde estas afirmaciones1.
Factores que pueden desequilibrar el equilibrio íntimo
Lo que realmente puede alterar el equilibrio íntimo son factores asociados al verano, como la humedad prolongada tras el baño, el calor excesivo o el uso de ropa ajustada que dificulta la transpiración.
Estas condiciones pueden debilitar la flora vaginal, la principal barrera de defensa natural frente a microorganismos que causan infecciones como la candidiasis o la vaginosis bacteriana.
Según la Asociación Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), durante la época estival las infecciones vaginales aumentan un 50% y llegan a representar un tercio de las consultas ginecológicas.
Permanecer muchas horas con el bañador mojado o utilizar productos íntimos poco respetuosos con el pH natural son factores que pueden contribuir a este aumento.
La microbiota vaginal está compuesta principalmente por lactobacilos, que mantienen el equilibrio del ecosistema íntimo y protegen frente a agentes externos. Cuando ésta se altera, disminuye su capacidad defensiva y se incrementa la probabilidad de sufrir infecciones.
Cómo prevenir infecciones íntimas cuando suben las temperaturas
Para prevenir infecciones vaginales durante los meses más calurosos, es recomendable adoptar algunas pautas sencillas pero efectivas:
> Cambiarse el bañador mojado lo antes posible tras el baño
> Optar durante todo el año por ropa interior de algodón
> Evitar prendas demasiado ajustadas
> Mantener una higiene adecuada, utilizando productos respetuosos con el pH vaginal
> Evitar duchas íntimas excesivas o agresivas que puedan alterar la flora natural
Estos cuidados ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota vaginal y a reducir el riesgo de infecciones, especialmente en verano.
Equilibrar la microbiota íntima es una prioridad para el bienestar vaginal. Durante todo el año —y especialmente en verano—, reforzar la microbiota vaginal con un complemento alimenticio a base de probióticos puede ser clave para prevenir molestias y mantener una buena salud íntima. Su uso puede contribuir a aliviar molestias comunes como el picor o el malestar.
Agencia de Comunicación Atrevia
mjegea@atrevia.com – langli@atrevia.com
Origen de la imágen:
freepik.es
Ver:
> Las infecciones de transmisión sexual aumentan cada vez más
> Preservativo – Cómo colocarlo y usarlo sin fallos
> El DIU hormonal – Anticonceptivo renovado
> La enfermedad del beso – Se transmite por la saliva
> Salud sexual – Gonorrea, sífilis y clamidia van en aumento
> La higiene genital previene infecciones en hombre y mujer
> Hombres que mantienen relaciones con hombres – Citología anal periódica
> Tumores de orofaringe relacionados con el sexo oral
> Virginia Johnson – Las mujeres y sus orgasmos múltiples
> La Atrofia vaginal – Mireia Grossmann y el conocimiento vaginal
> Bienestar sexual – Cinco hábitos saludables
> Embarazo no deseado – Adolescentes y relaciones sexuales
> El suelo pélvico – El Dr. Carlos Balmori nos explica cómo cuidarlo
> Vaginitis atrófica – Molestias severas en la vagina
_____________
1 – Santamaría Orleans, A; De la Iglesia Arnaez, R; Blanco-Soler Palacios-Pelletier, C; Tena González, JA. Estudio PROBIT sobre la utilización de probióticos orales en las infecciones vaginales. Nutr. clín. diet. hosp. 2017; 37(4):60-6
* Laboratorios Ordesa cuenta con más de 80 años de trayectoria ofreciendo productos de referencia en alimentación infantil. Más de dos generaciones de bebés en España han crecido con las leches infantiles y cereales de Blemil y Blevit, a los que se suma la amplia gama de complementos alimenticios Ordesa Kids que cubren toda la edad pediátrica.
Además, la compañía dispone de un completo porfolio dirigido al cuidado de adultos y personas mayores, que incluye la línea para el bienestar femenino DONNAplus, los suplementos nutricionales para adultos FontActiv y los productos a base de colágeno Colnatur.