La artrosis – Principal enfermedad crónica entre las mujeres

A partir de los 50 años las mujeres corren un mayor riesgo de sufrir problemas articulares

[Activa tu Salud

 

La artrosis es padecida por las mujeres en mayor porcentaje. Esta enfermedad afecta a los huesos y los cartílagos y dificulta la movilidad de quienes la padecen.

Aunque la salud articular es esencial para ambos sexos, resulta especialmente importante entre las mujeres debido a la influencia que las hormonas juegan en esta dolencia.

A partir de los 50 años, y debido al descenso en el nivel estrógenos, las mujeres corren un mayor riesgo de sufrir problemas articulares, entre ellos artrosis.

De hecho, esta enfermedad afecta a dos de cada tres mujeres y, con la llegada de la menopausia, la cifra se eleva hasta casi el 80%.

La artrosis es una enfermedad articular degenerativa que afecta tanto al cartílago como al hueso y que, según la ‘Encuesta Nacional de Salud 2017’ del Ministerio de Sanidad, es la principal patología crónica de las mujeres en España (23,5%).

En España hay entorno a 7 millones de pacientes con artrosis y se calcula que dos de cada tres pacientes con artrosis son mujeres.

Aunque la edad es un factor determinante, no es el único. Al contrario de lo que puede parecer, ser mujer y deportista también incrementa el riesgo de sufrir esta enfermedad ya que hay más probabilidades de que se produzca un desgaste prematuro de las articulaciones.

 

La artrosis, un reto para los profesionales de la salud

Según el Dr. Josep Vergés, presidente y CEO de la Fundación Internacional de pacientes con Artrosis (OAFI), “el número de pacientes con artrosis se ha más que duplicado desde los años 90, y la cifra se sitúa en la actualidad entorno a los 300 millones de pacientes en todo el mundo”.

Esta situación plantea un reto importante a los profesionales de la salud, que pasa desde atender a un gran y creciente volumen de pacientes, hasta buscar técnicas innovadoras para prevenir y tratar la enfermedad.

El Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis

El III Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis que tuvo lugar en Barcelona en octubre de 2019, organizado por OAFI, tuvo como objetivo el promover la investigación científica en el campo de la artrosis para mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren.

En esta edición, OAFI reunió a más de 150 millones de pacientes representados por sus asociaciones nacionales.

El Congreso también estuvo focalizado en la artrosis en la mujer acogiendo conferencias sobre las últimas investigaciones sobre la artrosis, los efectos de aplicación de la terapia celular y algunos dispositivos que aportan más precisión a la hora de diagnosticar la enfermedad.

 

La importancia de buscar información de calidad

Internet se ha convertido en la fuente principal a la hora de buscar información de salud, algo que se da en mayor medida para aquellas enfermedades comunes o de alta prevalencia, como es el caso de la artrosis.

Pero consultar al Dr. Google puede llevar a los pacientes a estar sobreinformados, e incluso a generarles más dudas que certezas sobre su salud.

Por ese motivo es vital que los profesionales se impliquen en facilitar información veraz, sencilla y de calidad para que los pacientes puedan conocer más la enfermedad y tomar mejores decisiones.

Doctoralia y los efectos de Internet entre los profesionales de la salud

El marketplace mundial Doctoralia ha estudiado los efectos que tiene Internet en la relación entre profesionales de la salud y pacientes. Su cofundador y experto en eHealth, el Dr. Frederic Llordachs, explicó que:

“Según datos de nuestro estudio ‘El médico 3.0’ un 52% de los especialistas en salud en España afirma que los pacientes tienen acceso hoy en día a demasiada información a través de Internet.

Esta situación no solo afecta al propio paciente, que puede caer en informaciones poco contrastadas o incluso falsas poniendo así en riesgo su salud, sino también a los mismos especialistas, pues su figura puede quedar en entredicho y hacer más difícil su labor”.

 

Día Mundial de la Salud: 7 de marzo  

El Periódico de la Farmacia 
Publicación de Información Sanitaria

Página de origen de la imagen:
Definición MX

VER:
> Artrosis – Enfermedad crónica de las articulaciones
> Ana María Lajusticia – El magnesio y la artrosis
> Magnesio y potasio – Refuerzan el organismo
> Dietas a la carta – Ana María Lajusticia 
> El consumo de cereales y vegetales beneficia nuestra salud 
> Aceite de onagra – Sus especiales propiedades
> Propiedades de las sales minerales – Manganeso, magnesio…

   

 

 

 

 

 

 

Rev. 07-04-2020