Fernando Alberca – Preocupaciones por las notas de los hijos

«Pasar de suspensos a sobresalientes requiere poco tiempo y esfuerzo»

[Familia – Educación]

 

Fernando Alberca de Castro (Córdoba, 1966) es licenciado en Filosofía y Letras y máster en Dirección de Centros Educativos y en Neuropsicología y Educación. Actualmente es profesor y orientador en Secundaria y profesor de la Universidad de Córdoba, donde imparte clases de Orientación Educativa y de Observación Sistemática en el Aula.

Fue consejero escolar del Principado de Asturias; miembro de la Comisión de Participación del Observatorio de la Convivencia entre Iguales de la Consejería de Vivienda y Bienestar Social del gobierno del Principado y miembro del Comité de Arbitraje del Programa Argos para el Fomento de la Lectura, del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España. Asesor en rendimiento escolar y relaciones familiares, está considerado como uno de los mayores expertos del mundo en motivación, creatividad, conducta del niño y del adolescente y éxito escolar. Colabora con los principales medios de comunicación en televisión, radio, prensa impresa, digital y TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño).

 

Las notas de nuestros hijos

El profesor Alberca profundiza sobre las constantes preocupaciones de los padres por las notas de sus hijos, la falta de motivación y el bajo rendimiento en los estudios, el profesor y asesor en rendimiento escolar plantea las claves para que un niño aprenda a estudiar con autonomía, ilusión y entusiasmo.

Algunas preguntas que se deben hacer los padres:

 

¿Qué podemos hacer los padres para mejorar las notas de nuestros hijos?
¿Cuál debe ser la actitud de los padres para lograr la motivación en los hijos?
¿Cómo mejorar las notas?
¿Cómo aprender a estudiar?
¿Cómo superar los obstáculos del aprendizaje?
¿Cómo aprender a hacer exámenes?

Algo va mal

Según el profesor las malas notas “son una consecuencia de que algo va mal, y más allá de quedarse sólo en los resultados académicos se extiende a las relaciones de quien las obtiene y toda su familia. Pero si se modifica la causa que las originó, el obstáculo se minimiza y entonces se alcanzan las buenas notas y se mejoran las relaciones humanas”.

Las conclusiones de Alberca se plasman en su libro, ‘Tu hijo a Harvard y tú en la hamaca’, en el que «busca de una forma moderna que el niño cambie la manera de ver las cosas» porque cada niño tiene «todos los ingredientes» para sacar un rendimiento «fantástico» y conseguir hacer lo que quiera, y advierte de que la falta de lectura está muchas veces detrás de la falta de estudio.

«Pasar de suspensos a sobresalientes requiere poco tiempo y esfuerzos, sólo precisa saber cómo aprovechar y empezar bien». Recomienda afrontar el estudio con una actitud adecuada, que pasa por comprender los textos, para lo que es necesario aprender a «sintetizar y expandir». “La clave está en cómo encontrar las ganas para estudiar y que el tiempo que se le dedique asegure las mejores notas. Es solo cuestión de técnica”. El estudiante tiene que comprimir y «sacar la esencia» de la página que estudia, para sintetizarlo en un esquema con unas características concretas «que hacen que la memoria lo pueda grabar muy bien». Además, hay que contraer la información y jugar con ella con ejercicios que ayuden a los estudiantes a sintetizar y huir de la complejidad.

 

Recomendaciones a la hora del exámen

A la hora del examen, anima a hacer el ejercicio contrario, el de expandir el esquema para que «se abra la dosis memorizada», que es una cantidad pequeña de información que el estudiante tiene que desarrollar en la prueba. De hecho, hay estudiantes que «saben la lección» pero no saben hacer exámenes, alumnos que tienen motivación para estudiar pero a los que les falta saber qué pasos dar para tener un buen rendimiento en el test, porque no saben expresar lo que han memorizado.

Para sacar buenas notas, la recomendación que da a los estudiantes es «no querer comerse la tarta de un único bocado, sino cucharita a cucharita. Yo les digo a mis alumnos que tienen que concentrarse en los próximos quince minutos, nunca en el examen que vendrá». Los escolares que sacan malas notas merecen un profesor que les enseñe cómo salir de esa situación, que empieza a ser un «fracaso personal» y afecta también a la relación familiar. De hecho, el papel de los padres es «primordial» y tienen que exigir a sus hijos «con amabilidad y confianza. No es una cuestión de obediencia” la de los hijos hacia los padres. Así pues, si los hijos no estudian es «porque están hartos de recibir la experiencia del fracaso», que mina su autoestima y sus posibilidades de motivación” porque la relación paternal no debe girar en torno a las notas.

Dice Alberca que “cambiar es posible y más fácil de lo que parece si se empieza y se empieza bien”.

Ha publicado libros como ‘Todos los niños pueden ser Einstein’, ‘Tu también puedes ser Einstein y comerte el mundo’, ‘Como entrenar a su dragón interior’, ‘Aprender a interpretar a un niño’ o ‘Nuestra mente maravillosa‘.

 

Fuente:
Ciclo de charlas-coloquio De Razones y Hombres de la Fundación Caja Castellón

Imagen principal cedida por la Fundación Caja Castellón

 

VER:
> Fernando Alberca – “Cómo desarrollar nuestras capacidades para ser felices”

> Sección Familia
> Pautas a seguir si es tu hijo quien realiza el Bullying
> 5 beneficios de aprender un segundo idioma durante la infancia
> Decálogo sobre los e-derechos de la infancia en Internet – Una iniciativa de UNICEF 
> La autoridad de los padres – Elemento esencial en la educación
> Transtorno de la lateralidad – Problemas en el lenguaje, lectura y escritura
> Niños superdotados – Un 2% de la población infantil es superdotada
> César Bona – Uno de los cincuenta mejores maestros del mundo 
> Educar sin gritar – Guía, reflexiones y estrategias 
> Niños AID (Internet Addiction Disorder) – ¿Necesita un niño móvil?
 

 

 

 

 


4 – 07-04-2018
3 – 09-04-2017
2 – 13-07-2015
1 – 11-02-2014 

06 -02 – 2014