‘El Escorial en femenino’ – Las mujeres y la Casa de Austria
El documental ‘El Escorial en femenino’, explica el papel de poder y de mecenazgo que las mujeres de la Casa de Austria desempeñaron en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
[Mujeres Hoy – Cultura]
Patrimonio Nacional de España ha publicado en su canal de YouTube: ‘El Escorial en femenino’, un documental que explica al público general el papel de poder y de mecenazgo que las mujeres de la Casa de Austria española desempeñaron en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y que no hemos podido conocer hasta ahora.
El documental cuenta con la colaboración de Patrimonio Nacional y ha sido financiado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Se basa en un guión de Almudena Pérez de Tudela, conservadora de Patrimonio Nacional en El Escorial, y de María Cruz de Carlos Varona, profesora titular de Arte de la Edad Moderna en la UAM.
Además del video, el proyecto cuenta con una serie de conferencias online e irá acompañado de una publicación bilingüe.
AGENART
AGENART, la agencia artística de las mujeres de la Casa de Austria, 1532-1700, es un proyecto de investigación financiado por la Agencia Estatal de Investigación entre los años 2021-2025, con sede en el departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid.
Está formado por un equipo internacional adscrito a las Universidades de Cergy-Paris; Wisconsin-Milwaukee; Trinity College Dublin y Complutense de Madrid, además de la UAM, y Patrimonio Nacional.
La agencia ha realizado ‘El Escorial en femenino’, un documental de 18 minutos de duración que explica el papel de poder y de mecenazgo que las mujeres de la Casa de Austria desempeñaron en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y que durante muchos siglos ha sido invisibilizado.
El equipo de AGENART creó el proyecto para mostrar al público en general una cara menos conocida del Real Monasterio del Escorial.
El proyecto consiste en la realización del documental, que ha estado a cargo de la empresa Tras-Imágenes (junto con la mancomunidad Tham, activa en varias localidades de la sierra noroeste de Madrid).
Además de la organización de tres conferencias en línea y de una publicación bilingüe inglés y castellano accesible en línea.
Es una forma de hacer asequible a la sociedad la investigación generada en los proyectos de I+D+i de Humanidades financiados en las universidades con dinero público.
Reconocimiento de la mujer
El documental comienza con una reflexión en torno al escaso reconocimiento de las mujeres durante siglos: «Si pensamos en las grandes creaciones de nuestra cultura, rara vez se nos viene a la mente la imagen de una mujer, como si ellas no hubieran tenido nada que ver con el arte, la ciencia y el pensamiento que nos dejaron nuestros antepasados».
En otros casos, prosigue el vídeo, «es nuestra propia mirada» la que ha «invisibilizado» a las mujeres. Así se refleja en los grupos orantes situados en el presbiterio de la Basílica.
«De los diez personajes representados en ellos, siete son mujeres. Siempre se ha interpretado El Escorial como un edificio eminentemente masculino, pero esto nunca fue así», afirma en el vídeo Almudena Pérez de Tudela.
La protección de las mujeres al Real Monasterio
Las mujeres también participaron en la protección del Real Monasterio tras el gravísimo incendio acaecido en 1671.
«Fue de tal magnitud», explica Marí Cruz Varona, «que se inició un complejo y costo proceso de restauración que a punto estuvo de alterar la fisonomía del edificio, pero esto se evitó gracias a figuras como la de Mariana de Austria«.
Además, ellas desarrollaron una labor muy importante de mecenazgo artístico. Es el caso de Juana de Austria y de Isabel Clara Eugenia.
Sobre esta última, Pérez de Tudela explica que la infanta tenía sus propios criterios y que aconsejaba a su padre, el rey Felipe II, qué obras comprar y cómo decorar los espacios.
El documental finaliza con esta aseveración: «Sin duda Felipe II es la primera figura que asociamos a El Escorial, pero no debería ser la única, pues hubo otras muchas que contribuyeron a levantar y dar vida a ese monumento único. Entre ellas, naturalmente, hubo mujeres».
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
Patrimonio Nacional.es
agenart.org
Origen de las imágenes:
Principal: Mujeres en la Historia
Turismo San Lorenzo del Escorial
Biografías y Vidas
Mujeres en la Historia
Ver:
> Mujeres artistas del siglo XX – I – Creadoras artísticas
> Mujeres artistas del siglo XX – II – Creadoras artísticas
> En el siglo XXI las mujeres han encontrado por fin su lugar como artistas reconocidas
> Mujeres artistas del siglo XX – III – Creadoras artísticas
> Mujeres artistas del siglo XX – IV – Creadoras artísticas
> Louise Bourgeois – Una de las creadoras más relevantes del siglo XX
> Mujeres artistas del siglo XX – V – Creadoras artísticas
> Mujeres artistas del siglo XX – VI – Creadoras artísticas
> Camille Claudel – Extraordinaria escultora en un manicomio
> Olympe de Gouges – Feminista que luchó por la igualdad de las mujeres
1 – 26-01-2023