‘Ecos del Océano’ – Los océanos, soporte vital de nuestro Planeta

‘Ecos del Océano’ ofrece datos y sonidos surgidos de una investigación liderada por el LAB de la UPC que estudia la contaminación acústica de los océanos y el impacto sobre algunas de las especies que los habitan, entre ellas ballenas, cachalotes y otro tipo de cetáceos.

[Medio Ambiente / Eventos]

 

Espacio Fundación Telefónica, Madrid.
Exposición ‘Ecos del Océano’ 
Finaliza el 12 de octubre de 2025

La exposición es una propuesta donde ciencia, tecnología, arte y creatividad se unen para incitar a la reflexión sobre la responsabilidad de las personas con el medio ambiente e insta a proteger y preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en el Planeta.

La instalación inmersiva y sensorial ‘Ecos del océano’, ha sido producida por la Fundación Telefónica en colaboración con el Disseny Hub Barcelona – DHub.

Ha sido creada por el colectivo de artistas digitales Marshmallow Laser Feast en diálogo con el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)el escritor y cineasta de historia natural Tom Mustill, artesanos del vidrio y especialistas en acústica.

La muestra, que podrá verse hasta el 12 de octubre, comisariada por José Luis de Vicente, director del Disseny Hub Barcelonase centra en una pieza principal: ‘Seeing Echoes in the Mind of the Whale’ (‘Viendo ecos en la mente de la ballena’), una gran instalación audiovisual envolvente que invita al visitante a reflexionar sobre la sostenibilidad de los ecosistemas marinos.

 

La exposición

‘Ecos del Océano’ es una experiencia inmersiva que permite vivir en primera persona la importancia vital que tiene el sonido para los habitantes del mar, algo que hemos descubierto solo en las últimas dos décadas gracias a los avances de la tecnología.

Formada por doce grandes pantallas, esta instalación integra imágenes generadas con tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y grabaciones sonoras reales de especies marinas recogidas en distintos puntos del Planeta.

Datos y sonidos surgidos de una investigación liderada por el LAB de la UPC que estudia la contaminación acústica de los océanos y el impacto sobre algunas de las especies que los habitan, entre ellas ballenas, cachalotes y otro tipo de cetáceos.

Fruto de esta simbiosis de ciencia y tecnología, unida al poder del arte y la creatividad, nace la exposición ‘Ecos del océano’, una propuesta artística, basada en uno de los proyectos científicos más interesantes de la actualidad en torno al ecosistema marino.

Proyecto que nos obliga a repensar nuestra responsabilidad con el medio ambiente y nos insta a proteger y preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en el Planeta.

Solo a través de la empatía y la coexistencia armónica con el entorno natural podremos asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

 

Los océanos

'Ecos del Océano' - Los océanos, soporte vital de nuestro Planeta

Los océanos son el soporte vital de nuestro Planeta, regulan el sistema climático, generan más del 50% del oxígeno que respiramos y producen una gran cantidad de recursos naturales.

Cubren más del 70% de la superficie de la Tierra, constituyendo el mayor ecosistema del mundo, albergando alrededor de un millón de especies conocidas. 

Son un pilar fundamental para la vida en la Tierra, pero también uno de los más amenazados por la contaminación, el cambio climático y, especialmente, el ruido producido por la actividad humana, y presentan un enorme potencial científico por explorar.

Los océanos son fundamentales para la supervivencia humana y el equilibrio del ecosistema global, y su conservación y su uso sostenible son uno de los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’ (ODS)’ marcados por Naciones Unidas para 2030.

La existencia humana y la vida en la Tierra dependen de la salud de mares y océanos.

Hoy sabemos que el sonido cumple un papel fundamental en las relaciones entre las distintas formas de vida marina.

En los últimos 20 años, la ecología acústica está viviendo una revolución gracias a la irrupción de herramientas digitales, de los drones y la fotografía por satélite a las redes de micrófonos submarinos y la IA.

Como resultado de estas investigaciones, hoy somos conscientes de la amenaza que la actuación humana supone para estas especies generando grandes cantidades de ruido que interfieren en su vida.

 

Día Mundial de los océanos: 8 de junio

 

Espacio Fundación Telefónica 
Departamento de prensa – solansgalobart@telefonica.com
Madrid

Agencia de Comunicación Atrevia
bmendiguchia@atrevia.com

Origen de las imágenes:
freepik.es – wirestock
Fundación Telefónica
freepik.es – wirestock
freepik.es

Ver:

> El envase de vidrio – Saludable para el Planeta y las personas 
> Plásticos sostenibles – Investigan las científicas Prieto, Pardo y Camarero  
> Bioplásticos – Científicas españolas trabajan en su desarrollo
> Microplásticos – Método para extraerlos del agua inventado por Fionn Ferreira   

> El gran peligro de los plásticos – Plásticos en aguas españolas  
> Los plásticos ya invaden el océano Ártico  
> Plaga de plásticos en las profundidades marinas de Europa  
> Delfines – Su cruel captura para el ocio y el consumo humano 
> Alexandra Cousteau – Regenerar y reconstruir los océanos  
> Shark Alliance – Cercenamiento de las aletas de tiburón 
> Mercurio – Contaminación por mercurio – Una visión general 
> Salvar los océanos para alimentar al mundo – Oceana México
> El deshielo del Ártico – Consecuencias desastrosas 
> El ChatGPT emite toneladas de CO2 y consume grandes cantidades agua
> La acidificación de los océanos – Los países contaminantes