Congreso F4F – Expo Foodtech – Economía circular

F4F – Expo Foodtech, foro de referencia en innovación para los profesionales de toda la cadena de valor del sector alimentario, dará a conocer las últimas soluciones y tecnologías para intentar no desperdiciar alimentos.

[Eventos / Medio Ambiente]

 

La nueva edición de F4F – Expo Foodtech (FoodTech Expo & Congreso – Feria ExpoFoodTech) se celebrará del 16 al 18 de mayo, en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Bilbao (España).

Se darán a conocer las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas que ayudarán al sector a disminuir el desperdicio alimentario y avanzar hacia la neutralidad climática

La edición forma parte del evento de innovación para la industria de la alimentación y las bebidas. Reunirá a unos 7.000 profesionales y responsables de compra de la industria alimentaria.

 

Comida desperdiciada

Cada año, una tercera parte de los alimentos producidos en todo el mundo termina desechada, lo que no solo es un desperdicio de recursos, sino también un grave problema ambiental.

Por ello, F4F (Food 4 Future) – Expo Foodtech, el foro de referencia en innovación para los profesionales de toda la cadena de valor del sector alimentario dará a conocer las últimas soluciones y tecnologías para abordar este reto.

La cadena de suministro de alimentos es una red compleja de actividades que involucra a muchos actores diferentes que ya están impulsando proyectos para reducir el desperdicio alimentario.

En este sentido, empresas como Foodrus, Essence Food, ReBread o Campofrío, darán a conocer en el congreso Food 4 Future World Summit, las últimas soluciones que están implementando para evitar pérdidas y desperdicio de alimentos en la cadena de suministro.

 

Objetivos: cero residuo y neutralidad climática

Un sistema alimentario sostenible es aquel que proporciona alimentos sanos y nutritivos a todas las personas, al tiempo que protege el medio ambiente y mitiga los efectos del cambio climático.

Por este motivo, el objetivo cero carbono en el sector de la alimentación es un paso importante hacia un futuro más sostenible.

Esteban Mezzano, Consejero General de Operaciones Corporativas y Sostenibilidad de Nestlé, y Cleber Soares, del Ministerio de Agricultura de Brasil, debatirán cómo la consecución de un sistema alimentario sostenible debe implicar a todos los stakeholders, como el gobierno, el sector privado, la sociedad civil y los agricultores.

Pondrán de relieve la importancia de operar de forma más eficiente y con un menor impacto en el medio ambiente, a la vez que darán respuesta a las nuevas demandas de los consumidores:

Carmen Gómez-Acebo, Responsable de Sostenibilidad de Coca-Cola,

Sameer Talsania, Director de I+D Innovación Externa de Pepsico, y

Alexandra Monteño, Directora de aguas, sostenibilidad e innovación de Danone,

 

Nuevos negocios en materias primas

Otro de los temas que centrará el debate del congreso F4F – Expo Foodtech será la creciente demanda de materias primas para la nutrición humana y animal que ofrece claras oportunidades para nuevos negocios.

Los avances tecnológicos están ofreciendo un segundo uso a los subproductos alimentarios y ya son un claro ejemplo de economía circular en la cadena de valor alimentaria para alcanzar el objetivo de residuo cero.

Compartirán los avances tecnológicos que están permitiendo dar un segundo uso a los subproductos alimentarios, como el aprovechamiento de los residuos de alimentos para producir biocombustibles, fertilizantes y otros productos útiles:

Richard Swannell, CEO de Wrap,

Thomas Schmidt, Investigador Senior del Thünen Institute of Market Analysis,

Katarzyna Młynarczy, CEO de ReBread, y

Diego Duran, Director Industrial de Campofrío Frescos,

 

Agricultura sostenible en la F4F – Expo Foodtech

Además, el congreso contará con expertos de la talla de Manuel Die, Presidente de ALEJAB (Asociación de Explotaciones Ganaderas de la Península Ibérica y Magreb por el Manejo Holístico de los pastos) y Juan Sagarna, director de sostenibilidad, calidad e innovación de Coorperativas Agroalimentarias.

Igualmente, Isabel Bombal, Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agicultura, Pesca y Alimentación, entre otros.

Los expertos explicarán cómo la agricultura regenerativa, que utiliza tecnologías como la agricultura de precisión, la labranza de conservación, la rotación de cultivos, el cultivo de cobertura, el compostaje y la agrosilvicultura, busca mejorar la salud del suelo y los servicios ecosistémicos y reducir el impacto ambiental de la industria alimentaria.

 

Pesca sostenible

Por otro lado, la pesca sostenible se refiere a las prácticas de pesca y producción de mariscos que son responsables con el medio ambiente, económicamente viables y socialmente aceptables.

El Grupo Albacora, Angulas Aguinaga, y Tunyawat Kasemsuwan, Director de Innovación Global de Unión Tailandesa, abordarán la importancia de promover la pesca sostenible, incluidas todas las actividades involucradas en llevar los productos del mar al consumidor.

 

Durante tres días, el congreso Food 4 Future World Summit analizará, de la mano de expertos y profesionales de la industria alimentaria, los desafíos a los que se enfrenta la industria.

Además, las diversas iniciativas y tecnologías innovadoras que buscan mejorar la producción de alimentos de manera sostenible.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuente:
F4F – Expo Foodtech
Departamento de prensa
Teresa Díaz – press@expofoodtech.com

Origen de las imágenes:
Principal: pexels.com – Mart Production
fao.org
desinformemonos.org
SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas)
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) ciad.mx
Fundaciín Aquae
Greenpeace España

Ver:

> La agricultura – Opción de futuro para los jóvenes 
> Aceite de oliva – Su conservación en el hogar 
> Aditivos alimentarios – Posibles riesgos para la salud
> Carlos Casabona – ‘Tu eliges lo que comes’
> Actividades sostenibles y las personas mayores
> Comprar alimentos de forma segura – Consejos e indicaciones 
> La panga – Pescado que la OCU recomienda no consumir
> ‘Mi hijo se ha hecho vegano’ – Estela Bayarri   
> Código PAOS – Regulación publicidad alimentos dirigidos a menores  
> La acidificación de los océanos – Los países contaminantes  
> Inseguridad alimentaria – Calor extremo y salud – Cambio climático   
> Mercurio – Contaminación por mercurio – Una visión general  
> Los peces de acuicultura no acumulan contaminantes químicos