Correo electrónico – Cómo crear una cuenta

Curso de Internet – Clase 7

El correo electrónico se ha convertido en una forma diaria de comunicarse tanto en el entorno laboral como en el académico. Configurarlo en los móviles permite estar conectado incluso cuando no se tiene acceso a un ordenador.

[Empresa – Información Digital]

 

El correo electrónico o e-mail es una manera rápida y económica de comunicarse. El mensaje es transmitido en segundos desde cualquier parte del mundo a otra. Esta es la herramienta más utilizada de Internet.

Según statista.com, el número de correos electrónicos enviados y recibidos a nivel mundial ha aumentado cada año desde 2017. En 2022, se enviaron y recibieron cerca de 330.000 millones de correos electrónicos diarios en todo el mundo y se estima que esta cifra podría crecer más de un 17,8% hasta 2026.

La evolución del número de usuarios de cuentas de correo electrónico a nivel global seguirá un patrón similar.

En este siglo XXI, resulta casi indispensable tener una cuenta de correo electrónico tanto en el ámbito laboral como en el familiar, ya que tanto nos  sirve para buscar empleo, darnos de alta como usuarios en páginas que imparten cursos online o cualquier tipo de plataforma web.

 

Plataformas de correo electrónico

Hay muchas páginas que ofrecen la posibilidad de crear un correo electrónico. Por lo tanto, se puede escoger y adecuarse a la web que resulte más sencilla.

> Gmail

> Yahoo Mail

> Outlook

> GMX

> Zoho Mail

> Proton Mail

> Tutanota

 

Darse de alta

Para darse de alta en una cuenta de correo electrónico gratuita habrá que escoger una de las plataformas que existen. Por ejemplo, realizar una búsqueda en Google, escogiendo, por ejemplo, Gmail.

 

Pasos a seguir:

> En la página principal se escogerá el idioma que interese.

1. Clicar en ‘Crear cuenta Gmail’, y así se accede a la página web que se haya elegido.

 

Crear cuenta

3. El siguiente paso es ‘crear cuenta/registrarse ahora’. Dependiendo del servidor, recurrirán al empleo de una terminología u otra.

En esta opción, se nos pedirá introducir nuestros datos personales básicos- nombre y apellidos, fecha de nacimiento, país/región, teléfono de contacto y dirección de e-mail que queremos emplear.

Respecto a esta última, es recomendable utilizar una dirección sencilla y seria en la que aparezca nuestro nombre y apellidos- o iniciales de los mismos para que así se nos identifique de manera rápida.

Es recomendable no introducir la fecha de nacimiento en la dirección de e-mail para evitar crear situaciones de discriminación, especialmente a la hora de buscar empleo.

Mientras se introducen los datos es posible que aparezcan mensajes  avisando de que se entra o sale de una conexión segura, clicar ‘sí’ e ir siguiendo el proceso de registro.

Leer las recomendaciones y reglas que se van especificando mientras se hace el proceso de registro.

 

Elegir el nombre del usuario

3. Es importante elegir bien el nombre del usuario. La razón es porque será la dirección de correo que tendremos al crear la cuenta. Es el que podremos dar a familiares, amigos, clientes, etcétera.

Es posible que, dado que hay tantos millones de personas, no encontremos un correo para un nombre sencillo, por ejemplo nuestro nombre de pila. Tendremos que introducir variantes hasta encontrar alguno que nos guste y que sea fácil de recordar. Una opción será la de añadir algún número detrás del nombre escogido.

 

Contraseña

4. Es necesario elegir una contraseña y repetirla para su posterior verificación. Es importante que ésta sea segura. Para ello, hay que incluir mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Al menos debe tener ocho caracteres e incluir más si queremos incrementar la seguridad.

Es recomendable una contraseña que recordemos con facilidad pero que, a la vez, no sea sencilla de hackear. Normalmente, se recurre mucho a la utilización de la fecha y el mes de nacimiento, un mes y año importantes en tu vida, el nombre de la mascota o algo fácil de memorizar.

Por otra parte, es muy adecuado alternar el uso de letras mayúsculas con minúsculas, por ejemplo, podemos poner la primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas.

La contraseña se tendrá que introducir cada vez que se quiera acceder a la cuenta. Si se olvida, se podrá solicitar, en este caso, a Gmail, para que la recuerde. Seguramente, se formulará una pregunta secreta y sólo se dará si se responde correctamente a la pregunta que el mismo usuario escribió.

Para no olvidar nada lo mejor es apuntarse el nombre de la cuenta, la password (contraseña) y la respuesta a la pregunta secreta, si se ha producido. Cualquier cambio (acento, mayúsculas o minúsculas, espacios blancos…) en la transcripción dará lugar a error.

Como dato informativo hay que añadir que las cuentas de correo electrónico ofrecen la posibilidad de señalar la opción ‘recuérdame’ o similar, en la cual si la activamos podemos guardar nuestra cuenta y contraseña. De este modo, cada vez que visitemos nuestro perfil de e-mail, no tendremos que introducir ni el correo electrónico ni la contraseña.

 

Los datos

Fecha de nacimiento. Para crear una cuenta de Gmail es necesario, al menos, tener 18 años.

Sexo. Mujer, hombre u otro.

Número de teléfono móvil. Podremos recuperar la contraseña si tenemos el número de teléfono asociado al correo electrónico. Además, da un plus de seguridad.

Dirección de correo actual. Aquí es oportuno poner una direccIón de correo alternativa, la cual servirá como método de comunicación alternativo a la cuenta de Gmail. De esta forma, si el móvil no está operativo, se puede utilizar este correo para recuperar la clave.

Campo anti-robot (Captcha). Hay que transcribir lo que se ve en la fotografía o marcar las fotos que se nos pidan. Esto se hace con la finalidad de evitar la creación de cuentas de Gmail automáticas.

 

Últimos pasos

Una vez introducidos los datos que se piden en el ‘registro’, clicar ‘registrarse’. Si el nombre escogido no lo usa nadie y no se detectan errores, aparecerá en la pantalla el mensaje ‘Registro realizado correctamente. Enhorabuena’. Su nuevo nombre de inicio de sesión es <……>, o algo parecido. 

Para que la cuenta de correo electrónico esté activa, habrá que usar la cuenta al menos una vez en los primeros días. Después habrá que usarla al menos una vez cada dos meses.

Clicar ‘continuar en Gmail para comprobar el sistema de envío y recibo de correo.

Después de leer la normativa y la licencia de uso clicar ‘acepto’.

Se podrá ver la ventana de envío y recibo de correo.

Clicando en ‘ayuda’ se accede a información que puede interesar.

Si se necesita guía para enviar o recibir correo clicar ‘redactar mensaje’ y/o ‘comprobar si hay correo electrónico’

A partir de haberse registrado, para entrar en el correo electrónico, sólo se tendrá que escribir la dirección electrónica que se ha introducido y el password que se haya elegido.

 

El correo electrónico se ha convertido en una forma diaria de comunicarse tanto en el entorno laboral como en el académico. Además, la posibilidad que existe en la actualidad de poder configurarlo en los móviles permite estar conectado incluso cuando no se tiene acceso a un ordenador.

 

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y la fuente.

 

Día Mundial de Internet: 17 de mayo

 

© Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com 

Fuente:
Fundación Adecco

Origen de la imagen:
freepik.es – nensuria

Ver:

> Los principios de Internet – Dónde nace y porqué (Curso de Internet – clase 1)
> Internet – ISOC, dominios y aspectos jurídicos  (Curso de Internet – clase 2)
> Protocolos TCP/IP – Cómo viaja la información por la red (Curso de Internet – clase 3)
> Módem y software para poder conectarse a Internet  (Curso de Internet – clase 4)
> Página web – Qué es y cómo se construye – (Curso de Internet – clase 5)
> Una página web – Creación y publicación  – (Curso de Internet – clase 6)
> Correo electrónico – Cómo crear una cuenta – (Curso de Internet – clase 7)
> SPAM o correo electrónico no solicitado – Su origen y países que más lo producen – (Curso de Internet – clase 8)
> El e-mail marketing – Clave para la comunicación con el cliente  (Curso de Internet – clase 9)
> Proveedores de Servicios (ISP) – Acceso a Internet  –  (Curso de Internet – clase 10)
> Los algoritmos tienen vida propia y deberían estar regularizados
> Yubal Noah Harari – ‘Nexus’. Redes informativas de la Edad de Piedra a la IA    ¡
> El ChatGPT emite toneladas de CO2 y consume grandes cantidades agua
> GPT-4o – La IA más avanzada de OpenAI 
> Dr. Andreu Veà – Tendencias de la IA y una historia personal
> Galaxy S24 y viajar sin saber idiomas – La IA traduce a tiempo real 
> La Declaración de Bletchley y los riesgos de la IA

 

 

 

 

Actualizado: 12-10-2024