Ansiedad, fobias, y trastornos del sueño en jóvenes españoles
Se estima que hasta 300 millones de individuos de todo el mundo padecen depresión y que su incidencia en España está aumentando
[Activa tu Salud / Familia – Adolescentes]
En 2018 ‘El Rubius’ -el youtuber español con más seguidores en nuestro país, una gran parte de ellos adolescentes- saltó a la palestra informativa por algo que poco tiene que ver con sus vídeos: la ansiedad. Un trastorno provocado, en su caso, por la sobreexposición en redes sociales.
Como confesó en ‘Twitter’ se obsesionó con su serie ‘Virtual Hero’ hasta el punto de no poder dormir por las noches y estar continuamente dándole vueltas sin parar, lo que le provocó un fuerte estado de ansiedad.
Un problema que reconoció públicamente y por el que se vio obligado a dejar aparcada su meteórica carrera en Internet durante unos meses y que le llevó a ponerse en manos de un profesional. (Actualmente vuelve a estar en activo. En julio de 2020 confirmó haber llegado a un acuerdo con la plataforma ‘Twitch’ para la emisión de sus streamings en exclusiva).
Incapacidad de comunicar lo que se siente
El desarrollo de este tipo de enfermedades no solo afecta a ‘estrellas’ como él, sino que tiene un hondo calado entre los jóvenes españoles. Tal es así, que según los datos del comparador de seguros de salud Acierto.com, más de dos millones de jóvenes se ven afectados por una patología de esta clase.
La ansiedad, las fobias, y los trastornos del sueño son algunas de las afecciones más frecuentes. Estos problemas se ven agravados por las dificultades que experimentan a la hora de comunicar lo que sienten.
En concreto y tal y como apunta este estudio de la compañía, el 57% de los encuestados entre 18 y 24 años reconoce ser incapaz de saber o expresar cómo se siente. Un porcentaje superior en esta franja de edad (junto con la de los 35 a 44) y una dificultad que afecta en mayor medida a los hombres (un 10% más que a las mujeres).
El número de trastornos mentales, in crescendo
En todo caso, los jóvenes no son los únicos, sino que durante los últimos años el número de trastornos mentales en nuestro país ha crecido. De hecho, el 25% de las personas ha sufrido alguna patología de este tipo o lo hará a lo largo de su vida; y se estima que hasta 300 millones de individuos de todo el mundo padecen depresión y que su incidencia en España ha aumentado un 19% según el estudio de Acierto.
Un gran problema de salud
La terapia, la concienciación y el aprendizaje resultan clave en este punto, en especial si tenemos en cuenta que estas enfermedades constituyen un problema de salud de primera magnitud que no solo afecta al paciente en sí mismo, sino también a su entorno y a su morbimortalidad como ciudadano.
Personajes mediáticos reconocen que padecen ansiedad
“Tener un cuadro de ansiedad es horrible, es como si estuvieras drogado. Es de las peores cosas que me han pasado”, dijo el cantante Pablo Alborán en una entrevista en 2019. Tuvo problemas de ansiedad hace seis años, cuando tenía 25.
El músico Alfred, de 23, reconoció sufrir ansiedad tras su participación en ‘Operación Triunfo’.
Cada vez hay más famosos que explican sus problemas de ansiedad. Y por cada cantante, presentador, youtuber o actor que exponen este problema, en redes sociales hay personas que se lo agradecen y que afirman verse reflejadas en los síntomas que describen.
Y es aquí donde el reconocimiento por parte de personajes mediáticos como ‘El Rubius’ puede repercutir positivamente en una necesaria normalización, sobre todo a la hora de acudir a terapia y desmitificar figuras como la del psiquiatra y el psicólogo.
Lo que ocurre es que, a diferencia del youtuber, el 60% de los españoles no ha pensado nunca en ir al psicólogo. Solo un 22,5% lo ha hecho alguna vez, y un escaso 18% se lo plantea actualmente. Entre las razones para hacerlo encontramos las crisis personales -que protagonizan el 56% de las terapias-; y los problemas de pareja (1 de cada 5 pacientes va a la consulta por este motivo).
Hay que tener en cuenta que son cada vez más los psicólogos y centros especializados que ofrecen ‘visitas’ online a través de videollamadas. Una opción que permite a muchos pacientes vencer sus miedos y que conlleva las virtudes intrínsecas a la tecnología como la facilidad de acceso y rapidez.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuente: Departamento de Comunicación de Acierto.com:
Gráficos gentileza de Acierto.com
Página de origen de la imagen principal:
Bolsamania
Ver:
> Niños AID (Internet Addiction Disorder) – ¿Necesita un niño móvil?
> ‘Ley Rhodes’ de Protección de la Infancia – España pionera mundial
> Educar a los hijos – El ‘no’ es fundamental
> Agresiones a profesores – Los padres cómplices de sus hijos
> Aprendizaje digital – La era de los ecosistemas educativos
> Decálogo sobre los e-derechos de la infancia en Internet – Una iniciativa de UNICEF
> Selfie – Los accidentes por Selfie han costado muchas vidas
> Adolescentes adictos a las nuevas tecnologías – Salud mental
> La tablet y el smartphone – Insomnio en niños y adolescentes
> La lectura en Smartphones y tablets daña nuestra vista
> Síndrome visual informático – Demasiadas horas frente al ordenador
> Salud ocular – Los ojos expuestos a las pantallas
2 – 12-08-2020
1 – 17-06-2018