The Smart Lollipop – El caramelo que sustituirá el análisis de sangre

The Smart Lollipop aporta un método no intrusivo que permitirá detectar alteraciones en niños que se desconocen porque se intentan evitar las analíticas

[Salud / News eMagazine]

 

Una analítica de sangre es un mecanismo vital para detectar patologías, pero para muchas personas es un mal trago. Especialmente para los pequeños, que es habitual verles huir al ver una aguja, o a quienes difícilmente se les puede pedir que se estén quietos un minuto. 

¿Pero, y si se sustituye el pinchazo por un caramelo? Más concretamente, por una piruleta inteligente capaz de retener en su interior la saliva y captar la información necesaria para los análisis pertinentes.

Esta es la propuesta de la start-up The Smart Lollipop, un producto capaz de dar respuesta en ocho minutos y trasladar la información digitalmente a los profesionales médicos.

 

Detectar la celiaquía y la hipercolesterolemia

Actualmente el dispositivo se puede usar para diagnosticar la celiaquía y la hipercolesterolemia. Habitualmente se hace a partir de una muestra de sangre, pero los pediatras prefieren evitar estas pruebas porque «hacen daño, a veces no se encuentra la vena y pedir a un pequeño que se esté quieto no es fácil», explica la fundadora y CEO de la compañía, Diana Ballart.

«La pediatría es un área donde se innova poco», critica la CEO. «Los niños son solo el 20% de la población y crear dispositivos médicos para ellos es más difícil porque el diseño y la usabilidad son más complejos que en los adultos», añade.

El sector de la salud avanza hacia una digitalización que da más autonomía al paciente, lo convierte en una parte activa de todo el proceso y pone los cimientos para que la prevención gane terreno ante el tratamiento paliativo.

«Pero si no se invierte ni se innova, difícilmente se consigue», insiste Ballart. «The Smart Lollipop aporta un método no intrusivo que permitirá detectar alteraciones en niños que se desconocen porque se intentan evitar las analíticas».

Esta golosina funciona de manera que el niño, en la consulta, escoge el sabor que más le gusta y se la come como cualquier otra. Mientras lame el caramelo, éste capta la saliva por unos canales microfluídricos y analiza los parámetros indicados.

Una vez que el niño acaba la piruleta, la devuelve al facultativo quien la coloca en un lector óptico que ofrece los resultados en pocos minutos.

 

Cómo nació y como se desarrolla la idea

La idea nació en 2017 de la mano de cuatro estudiantes de máster que se presentaron al iFest (el festival de la disrupción, la ciencia y la tecnologia para jóvenes).

El proyecto ganó entre los 300 equipos formados por 7.000 emprendedores, un reconocimiento que fue la catapulta de Ballart – la única de los cuatro que aún se mantiene en el proyecto- para participar después en el Imagine Creativity Center y presentarse al 4YFN, obteniendo una beca en 2018 para una estancia de un mes en el Silicon Valley.

En todo este periplo vivido hasta hoy, la compañía se ha ido levantando piedra a piedra integrando a expertos del área sanitaria. «Durante todo el trabajo de validación de la tecnología, hablamos con pediatras y biotecnólogos. Conocí al pediatra Roger García y a Lorena Toda, experta en comercialización en el sector», explica la CEO. «Así hemos formado el equipo fundador, con expertos en cada área para crear una base sólida».  

En el último año han trabajado con el apoyo del Consell Superior d’Investigacions Científiques (CSIC) y han obtenido financiación propio para finalizar el prototipo funcional.

El objetivo es ponerlo a prueba en estudios clínicos este año 2022 y lanzar al mercado el producto definitivo en 2024. Hasta ahora han trabajado con el Hospital de Nens de Barcelona y ampliarán las pruebas con la colaboración del Hospital Sant Joan de Déu.

 

 

Aida Corón
Publicado en Meta Data (medio digital especializado en tecnología) el 13-01-2022
Traducción: eMagazine 39ymas.com

Origen de las imágenes:
pexels.com
The Smart Lollipop / Facebook (Meta Data)

Ver:

> Narcolepsia – Trastorno neurológico crónico   
> Pies sanos y seguros – Los pies soportan nuestro peso  
> Dieta especial para el cerebro, el colesterol y la tensión   
> Nueva técnica de intervención menos invasiva para tratar la próstata   
> La osteoporosis – Una enfermedad poco diagnosticada  
> La melatonina actúa sobre el sueño y mejora la salud   
> Los problemas visuales y el fracaso escolar  
> Nuestros hijos – Signos de alarma en su alimentación  
> Cuarentena y aislamiento – España los reducirá a siete días