La periodista Rosa Montero – Trayectoria literaria y su libro ‘Animales difíciles’

La periodista Rosa Montero, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, ha escrito veintiuna novelas, varios relatos, catorce obras de no ficción, obras sobre teatro, cine, televisión y ópera, y seis colectivas. Sus libros han sido traducidos a una veintena de idiomas.

[Mujeres Hoy / Cultura – Literatura]

 

Trayectoria literaria de Rosa Montero - Su libro 'Animales difíciles'En ‘Animales difíciles’ (Seix Barral, 2025), la autora nos lleva de la mano al Madrid de 2111, donde la detective Bruna Husky es contratada para investigar un atentado terrorista en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica.

Las primeras pistas la llevan hasta un periodista que sigue los pasos de uno de los asaltantes, pero cuando los implicados empiezan a desaparecer o a morir el rastro se pierde.

La detective y su colega, el inspector Lizard, se verán atrapados en un enigma cada vez más sombrío, en una trampa mortífera diseñada por una mente criminal aterradora.

Estamos ante una Bruna Husky llena de furia contra el mundo y, sobre todo, contra sí misma, porque ya no es una poderosa tecnohumana de combate, sino un débil androide de cálculo. Y es desde esa nueva fragilidad desde la que debe afrontar el caso más peligroso de toda su carrera.

‘Animales difíciles’ plantea aquello que no queremos mirar de frente: la inconsciencia con la que estamos desarrollando una superinteligencia desconocida, un poder absoluto, que no sabemos si seremos capaces de controlar y que puede convertirse en un arma definitiva y brutal.

La periodista Rosa Montero cierra por todo lo alto la serie de Bruna Husky, formada por las novelas ‘Lágrimas en la lluvia’ (Seix Barral, 2015), ‘El peso del corazón’ (Seix Barral, 2015) y ‘Los tiempos del odio’ (Booket, 2020).

Espectacular, emocionante y peligroso, el último caso de la formidable detective es un apasionante rompecabezas de tensión creciente y final luminoso sobre el sentido de la vida y el destino de la Humanidad.

 

Rosa Montero

Rosa Montero nacida en Madrid en 1951, estudia psicología en la Universidad Complutense de Madrid. En 1970, con 19 años, empieza a trabajar como periodista en diversos medios informativos, entre ellos, Pueblo, Fotogramas y Posible

Deja los estudios de psicología, después de cuatro años y obtiene su título de Periodismo en la Escuela Superior de Periodismo de Madrid. En la misma época universitaria colabora con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano.​

Desde 1976 y poco después de la fundación del periódico El País, empieza en el trabajo editorial como la autora de numerosas columnas con un estilo único.​ Entre 1980 y 1981, es redactora jefe del suplemento dominical.

Ha escrito con regularidad para diarios como Clarín (Argentina) o El Mercurio (Chile), y ha colaborado en medios como Stern (Alemania), Libération (Francia), La Montagne (Francia) o The Guardian (Reino Unido).​

En 1988 se casa con el periodista Pablo Lizcano que falleció en 2009 tras una larga enfermedad.

 

Las entrevistas

Rosa Montero, especializada en el género de la entrevista, que ha ejercido en particular en el suplemento dominical del diario El País, consigue algunos éxitos muy renombrados, como su entrevista a Yaser Arafat. Aporta al género una forma literaria, más variada y menos estereotipada que la de meras preguntas y respuestas.​

A lo largo de su carrera ha realizado más de 2000 entrevistas (al Ayatolá Jomeini, Yaser Arafat, Olof Palme, Indira Gandhi, Richard Nixon, Julio Cortázar o Malala, entre muchos otros)​ y su técnica como entrevistadora es estudiada en las universidades de periodismo tanto en España como en Latinoamérica.

 

Su carrera literaria

Trayectoria literaria de Rosa Montero - Su libro 'Animales difíciles'

En 1979 publica su primer libro: ‘Crónica del desamor’ (Debate, 1979), que causa mucho revuelo en el mundo literario español del momento. El trasfondo de esta novela es la cumbre del movimiento de liberación de las mujeres.

Cuenta la experiencia de amor y matrimonio de la heroína con un grupo de novias desde la perspectiva de la tercera persona. A través de la descripción y representación de la autoconciencia femenina, muestra la experiencia de las mujeres españolas en la transición sociopolítica.

En 1981 publica ‘La función Delta’, ‘Te trataré como a una reina’ en 1983, ‘Amado amo’ (1988), ‘Temblor’ (1990) y ‘Bella y oscura’ (1993).

‘Historias de mujeres’ (Alfaguara, 1995), se tradujo al chino en 2005 por Nanhai Publishing Company (China). Este libro contiene 16 biografías legendarias de mujeres destacadas en Occidente en estilo documental, incluidas la escritora francesa Simone de Beauvoir, George Sand y la escultora francesa Camille Claudel, entre otras.

En 1997 con la novela ‘La hija del caníval’ (Espasa) gana el Premio Primavera de Novela Española. ​La novela es llevada al cine con el mismo título por el mexicano Antonio Serrano.

Con ‘La loca de la casa’ (2003), gana el Premio Qué Leer y el Premio Grinzane Cavour. La ‘Historia del Rey Transparente’ (2005), es galardonada con el Premio Qué Leer.

Es en 2015 que publica ‘El peso del corazón’ (Seix Barral), un thriller, una historia de aventuras política y ecológica, una historia de fantasía y ciencia ficción. Con ‘La carne’ (Alfaguara 2016), obtiene el Premio Nacional de las Letras 2017.

 

Sus últimos trabajos

La periodista Rosa Montero ha escrito veintiuna novelas, las tres últimas: ‘La buena suerte’ (Alfaguara 2020), ‘El peligro de estar cuerda’ (Seix Barral, 2022), un relato apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental; y  ‘La desconocida’ (Alfaguara, 2022), escrita junto con Olivier Truc.

También ‘Animal oscuro: Bruna Husky’ (Leamos, 2024), un audiolibro con la voz de Rosa Montero, además de varios relatos, cuatro de ellos infantiles; catorce obras de no ficción, diferentes obras periodísticas, obras sobre teatro, cine, televisión y ópera; y seis colectivas. Sus libros han sido traducidos a una veintena de idiomas. Actualmente colabora en el diario El País.

 

Premios 

Rosa Montero ha recibido numerosos premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales, ya sea por su labor periodística, como por sus obras literarias, entre los cuales están el Premio Mundo de Entrevistas 1978, y el Premio Nacional de Periodismo 1980 para reportajes y artículos literarios. 

También ha recibido el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid 2005 a toda una vida profesional, y el Premio Internacional Columnistas del Mundo 2014.

En 2018 fue nombrada Profesora Honoraria del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico, y Miembro de Honor de la Universidad de Málaga.

En febrero de 2019 se creó el Aula Rosa Montero en la facultad de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).

Durante el año 2020 obtuvo el Premio Violeta Negra Occitanie del Festival Toulouse Polars du Sud en Francia, por ‘Los tiempos del odio’ (Seix Barral 2018); y el Premio de Honor del Festival Panamá Negro.

En 2022, además de recibir la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, fue galardonada con el Premio El ojo crítico (RNE) Especial.

 

Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2022

El Consejo de Ministros aprobó el 27 de diciembre la concesión de un total de 33 Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2022, entre cuyos galardonados se incluía a la escritora Rosa Montero, cuya obra literaria ha sido traducida a más de 20 idiomas.

Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado incuestionables servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.

Hasta 1995 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concedía anualmente Medallas al Mérito en las Bellas Artes en sus modalidades de Oro y de Plata. A partir de 1996 únicamente se conceden Medallas de Oro.

“¡Qué inmensa ilusión! Qué regalo de fin de año. Muy, muy agradecida”, escribió la periodista Rosa Montero al enterarse de la concesión del premio.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com 

Fuentes:
Departamento de prensa Seix Barral
aportabella@planeta.es
Wikipedia

Origen de las imágenes de Rosa Montero:
Cortesía de Seix Barral
Portadas libros

Ver:

> ‘El peligro de estar cuerda’, de Rosa Montero
> Rosa Montero – Su thriller existencial, ‘El peso del corazón’   

> Rosa Montero – Segunda lectura de ‘La carne’​
> Rosa Ribas – Sus obras de literatura negra y criminal 
> ‘Cuando ya no sea yo’ – Carme Elías y el Alzheimer 
> Megan Maxwell – Autora de novela romántica y chick lit 
> La escritora Alicia Giménez Bartlett – Sus novelas de género policíaco 
> Trayectoria literaria del escritor Juan Manuel de Prada 
> Donna Leon – Los casos 32 y 33 del comisario Brunetti 
> Manuel Rivas – El escritor gallego Premio Nacional de las Letras 2024 
> Care Santos – Autora muy prolífica y muy premiada
> Carlos Zanón – Su novela con banda sonora ‘Yo fui Johnny Thunders’ 
> David Safier – ‘Miss Merkel. El caso del jardinero enterrado’
> Luz Gabás, Premio Planeta 2022 – Cristina Campos, finalista
> Jane Goodall y Douglas Abrams – ‘El libro de la esperanza’ 
> Alba Céspedes – Recuperación de ‘El cuaderno prohibido’ 
> Páginas amigas de escritores y escritoras    

 

 

 

 

Actualizado: 24-01-2025
Actualizado: 18-01-2023

1 – 29-12-2022