Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

El objetivo del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres es sensibilizar a las mujeres y a su entorno hacia el autoempleo y la actividad empresarial, actuando como instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres.

[Empresa – Recursos]

 

El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) es un programa nacional de promoción y apoyo a la actividad empresarial de las mujeres.

Con más de veinte años en activo, nos hemos posicionado como un programa ejemplificador en el ámbito del asesoramiento empresarial. El PAEM (Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres) es una iniciativa de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y de las Cámaras de Comercio, con el coapoyo económico del Fondo Social Europeo.

A través de una atención directa y personalizada se te facilitará información sobre oportunidades de autoempleo, legislación, trámites, direcciones de interés así como asesoramiento especializado en lo que demandes, como gestión empresarial, planes de viabilidad, análisis de comercio interior y exterior, nuevas tecnologías…

Además, si tu proyecto empresarial es viable y sostenible, con la ayuda del PAEM podrás preparar el plan de empresa y presentarlo a las líneas de microcréditos sin avales con las entidades financieras con las que la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad ha suscrito convenios de colaboración.

PAEM es un programa dirigido a mujeres:

> Con inquietud emprendedora
> Con una idea o proyecto de negocio
> Con un plan de modernización o ampliación

 

Los objetivos del programa

Nuestro objetivo es sensibilizar a las mujeres y a su entorno hacia el autoempleo y la actividad empresarial, actuando como instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres.

Además nos marcamos los siguientes objetivos específicos:

> Promocionar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
> Promover la actividad empresarial de las mujeres
> Propiciar la utilización de las nuevas tecnologías
> Fomentar la sensibilización de la mujer y su entorno hacia el autoempleo y la empresa
> Crear y consolidar empresas lideradas por mujeres
> Ofrecer información y asesoramiento sobre la posibilidad de optar a una financiación con condiciones ventajosas a través de un microcrédito sin avales, así como el acompañamiento a quien lo solicite.

 

Servicios

El desarrollo del programa se plantea a través de la creación de una red de Gabinetes presenciales de promoción empresarial a las mujeres, ubicados en las Cámaras de Comercio, que te proporciona los siguientes servicios gratuitos:

> Información empresarial
> Asesoramiento y orientación empresarial a mujeres con una idea o proyecto de negocio o con un plan de modernización y ampliación de una empresa ya creada*.
> Desarrollo de una estrategia de sensibilización y animación para emprender
> Apoyo a la creación y consolidación de redes europeas y nacionales
> Obtención de un autodiagnóstico básico para evaluar la viabilidad de tu proyecto empresarial

>Información y asesoramiento sobre la posibilidad de optar a una financiación a través de un microcrédito sin avales de hasta 30.000€ (colaboración con MICROBANK).
> Proyecto ‘W&W Sabiduría de Mujer’, que pone en relación a mujeres de prestigio con experiencias de éxito (mentoras) con emprendedoras que precisen su apoyo (mentorizadas).
> Información periódica a través de boletines sobre jornadas, ferias, actividades formativas, etcétera, previa suscripción.
> Posibilidad de participar en un foro de cooperación e intercambio de experiencias.

La atención es presencial en más de 50 cámaras de comercio situadas en todo el territorio nacional, así como a través del portal http://empresarias.camara.es/. Se abrirá en una ventana nueva desde donde se responde a las consultas en un tiempo inferior a 48 horas.

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

 

*Asesoramiento y Orientación empresarial

> Planes de viabilidad

> Comercio interior y exterior

> Estudios de mercado

> Asesoría jurídica, fiscal y financiera

> Nuevos yacimientos de empleo

> Nuevas tecnologías de producción y gestión

> Instrumentos financieros

PAEM estudia en profundidad el plan de empresa valorándose el proyecto (producto o servicio que se va a ofertar, quiénes son los futuros clientes, cómo conocer el mercado que se debe atender, análisis del entorno…). Igualmente el plan de marketing y el económico-financiero.

 

Empresarias.net

El asesoramiento y la orientación profesional también se pueden realizar online con el servicio de http://www.e-empresarias.net/ que pretende acercar a las mujeres a las nuevas tecnologías creando una red de emprendedoras-empresarias.

Los objetivos y los servicios de esta red son el de ayudar a mejorar la competitividad del empresariado femenino mediante:

> Ofrecer asesoramiento online, con las ventajas que ello conlleva:
> Rapidez en la resolución de la consulta (máximo 48 horas hábiles).
> Flexibilidad de horarios a la hora de realizar la consulta.
> Comodidad, al poder realizar las consultas sin desplazamiento desde cualquier lugar o plataforma con conexión a Internet.
> Ofrecer otros servicios de valor añadido a las emprendedoras y empresarias que desarrollen su actividad en España, posibilitando la creación de una verdadera comunidad virtual.
> Mejorar el nivel de competitividad de las empresas lideradas por mujeres.
>
Boletín con información periódica actualizada, que la usuaria registrada recibe por correo electrónico.
>
Servicio de documentos de libre descarga, clasificados por materias.
> Herramientas de autodiagnóstico que pueden utilizarse online.
> Ofertas y demandas de cooperación empresarial.
> Escaparate virtual de las empresas creadas por nuestras usuarias.
> Foros de debate sobre cuestiones empresariales.
> Creación de una red de apoyo e intercambio de experiencias.

 

 

Equipo Torrese
eMagazie 39ymas.com 

Fuentes:
https://empresarias.camara.es/conocenos/ 
https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/Emprendimiento/ProgApoyoEmpresarial.htm
Cámara de Comercio de Madrid: Plaza de la Independencia, 1. 28001 Madrid – Teléfono: 91 538 36 04
Cámara de Comercio de España: https://empresarias.camara.es/index.html
Microbank – Programa PAEM: https://www.microbank.com/es/blog/p/programa-apoyo-empresarial-mujeres-paem.html
Micro créditos sin avales https: //www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/Emprendimiento/ProgFacilitarFinanciacion.htm
Instituto de la Mujer: https://www.inmujeres.gob.es/
Cámaras de Comercio: www.camaras.org
Cámara de Comercio de Barcelona: https://cambrabcn.org/es/

Origen de las imágenes:
Vlada Karpovich – pexels.com
Tima Miroshnichenko – pexels.com
Yan Krukau – pexels.com
Darina Belonogova – pexels.com

Ver:

> Maternidad y trabajo – Información legal necesaria  
> La mujer y el desarrollo sostenible de la región del Mediterráneo 
> Conciliación laboral igualitaria entre hombres y mujeres 
> Mujeres investigadoras españolas – Conciliación, perspectivas, discriminación y acoso
> Las niñas y la ciencia – Impulsar las vocaciones STEAM
> Niñas y mujeres – Priorizar tecnología e innovación
> Mujeres Millennials y de la Generación Z y madres solteras
> Percepción sobre la igualdad entre mujeres y hombres 
> Mujer empresaria – Jornadas agotadoras que impiden conciliar 
> Conciliación entre familia y trabajo – Motivo de estrés
> Familias monoparentales – Mujeres que crían solas a sus hijos 
> Liderazgo mujeres – Seis de cada cien en puestos directivos 
> Ann Druyan – Activista, productora y divulgadora – Premio NAT 2024 

 

Actualizado: 16-03-2025
1 – 05-11-2003