Premios de Comunicación no Sexista 2017

 

[Barcelona Eventos / Cultura – Periodismo]

Caixaforum, Barcelona
25 edición de los Premios de Comunicación No Sexista
15 de noviembre de 2017

premis-comunicacio-no-sexista-2017-550-1

En la edición de este año de la entrega de los ‘Premios de Comunicación no Sexista’, la ‘Associació de Dones Periodistes de Catalunya’ celebra también sus 25 años de existencia, además de los 15 años de los ‘Premis Card i Lliri’, que ahora se llaman ‘Premios de Comunicación no Sexista’; y la tercera edición del ‘Premio Margarita Rivière’ al rigor periodístico con visión de género, que se instituyó en memoria de la periodista barcelonesa.

También se celebran los 17 años de la revista ‘Dones’ (octubre 2000), 7 años de la nueva época del ‘Dones Dossier’ (verano de 2010) y 8 años de la publicación continuada del Magazine digital ‘Donesdigital’.

Se ha abierto el acto recordando la historia de la ADPC que empezó en el año olímpico y que la ADPC ha trabajado para hacer posible un periodismo femenino y para hacer visibles las buenas y malas prácticas del periodismo, que es por lo que se crearon los ‘Premios de Comunicación no Sexista’, en principio llamados ‘Premis Card i Lliri’. La Asociación inició una campaña en 2009 contra los anuncios de contactos en la prensa escrita y también ha realizado estudios sobre el tratamiento de la violencia machista y de la prostitución. Ha puesto especial esfuerzo en que los media no perpetúen los estereotipos de género y en que las prácticas machistas no impregnen las relaciones.

premis-comunicacio-no-sexista-2017-550-2

La ADPC ha sido pionera en incentivar que las periodistas se adaptaran a las nuevas tecnologías y trabajaran usándolas. Desde hace cinco años interviene en los circuitos educativos a través de talleres de periodismo social y no sexista para concienciar de que las mujeres deben tener un tratamiento digno en los medios y ser visibles en la sociedad.

Ha empezado el acto con las palabras de la presidenta de la ‘Associació de Dones Periodistes de Catalunya’ (ADPC), Mavi Carrasco Rocamora, que ha recordado que la ADPC “trabaja para hacer posible un periodismo femenino, para promover un lenguaje no sexista y una imagen digna de las mujeres en los media, y para mejorar la situación profesional de las periodistas”.

“También se organizan talleres de periodismo social en los IES para que las adolescentes aprendan qué es el género y la comunicación y se reivindican referentes femeninos del periodismo. Desde 1993 damos estos premios reconociendo el trabajo de nuestras compañeras y compañeros que tratan y presentan de una forma equitativa a las mujeres y los hombres en todos los campos informativos.

premis-comunicacio-no-sexista-2017-550-4

“Aunque ahora muchas cosas han mejorado aún se nos juzga por nuestro físico y por la ropa que vestimos. Porque la igualdad aún no es efectiva, es por lo que la tarea de la ADPC continúa siendo necesaria”, ha finalizado Mavi Carrasco.

Ha agradecido en nombre de la Asociación a Joana Uribe y a Marta Corcoll el gran trabajo que realizan año tras año.

Marga Solé, miembro de la junta del Col·legi de Periodistes de Catalunya ha hecho entrega del  ‘Premio Margarita Rivière’ a la periodista Olga Viza que ha dicho: “Este Premio tiene para mi una poderosa razón para emocionarme. Hace 25 años, 15 días antes de los Juegos Olímpicos conocí a Margarita Rivière. Ella había escrito la guía negativa de la ceremonia y yo me hice mías muchas de sus frases porque no se podían mejorar mas. Años después, por circunstancias de la vida ella devino Margot para mi, porque entró a formar parte de mi entorno de personas queridas».

premis-comunicacio-no-sexista-2017-550-5-ok

«Se me destaca como periodista deportiva y estoy feliz de que sea así. El periodismo deportivo ha sido para mi una gran escuela que me ha enseñado llaves que no caducan y que he usado en la información general. Si hablamos de género con mujeres deportistas, el criterio periodístico falla porque aún son invisibles. Hoy acabo de llegar de Valladolid. He estado con la selección española de básquet femenino, bi-campeonas de Europa y subcampeonas olímpicas. Nadie sabe ni como se llaman ni qué cara tienen. Queda mucho trabajo por hacer”, ha finalizado Viza.

A continuación Carme Forcadell, presidenta del Parlament de Cataluya, ha hecho entrega del ‘Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista’ por hacer visibles a las mujeres expertas en un programa de televisión generalista de una cadena pública a Xavier Graset, director y presentador del programa nocturno ‘Més 324’ de Televisión de Catalunya.  

premis-comunicacio-no-sexista-2017-550-3   
“Me honora, me satisface y reconforta este Premio. No es de ahora, no es por una tendencia, sino que desde siempre he procurado que en los programas que he dirigido las mujeres estuvieran presentes, como en la vida. Siempre he creído que sería impensable que no hubiera el pensamiento y criterio de las mujeres, y si los medios han de reflejar lo que es la vida, las mujeres tienen que estar porque sus miradas son diferentes y por ser diferentes son enriquecedoras.  

“El género de tertulia, que está muy denostado ahora, y es en el que trabajo, es una fórmula difícil que requiere mucho conocimiento. He intentado siempre incorporar mujeres pero sois tan exigentes que me decís que sois expertas en, por ejemplo, historia o derecho, y que vais a hablar sobre ello, ‘no me hagas hablar de todo’, me decís. Pero lo que yo quiero es que desde vuestro punto de vista de expertas me deis la opinión del tema del que se habla.  

“También añadiría el factor de la inercia y el de los grupos de presión dominados por hombres y que presionan sobre los medios sugiriendo casi siempre hombres. Mi batalla y la de todo el equipo es corregirlo”. Ha explicado Graset.

El ‘Premio a las Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista’ para una iniciativa de comunicación feminista en digital ha sido concedido a la revista digital ‘CON LA A’, editada desde la ‘Asociación con la A’, presidida por Alicia Gil. El objetivo de la revista, planteada desde una perspectiva crítica y feminista, es hacer visible y difundir el trabajo y las aportaciones que realizan las mujeres en los diferentes ámbitos por los cuales discurre la vida de las personas.

“La revista se sostiene con las aportaciones de las socias. Todos trabajamos de forma gratuita con el  objetivo de escribir en un lenguaje no sexista. Se trata de cambiar el chip y de utilizar la lengua de forma inclusiva y que hombres y mujeres estén visibilizados. Este es nuestro trabajo y nuestro compromiso”, ha dicho Alicia.

premis-comunicacio-no-sexista-2017-550-6-ok

El ‘Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista’ para un programa radiofónico que visibiliza las mujeres en la Historia, le ha sido otorgado a Sílvia Casasola, responsable del espacio ‘Mujeres con Historia’ del programa de radio ‘La Rosa de los Vientos’ de Onda Cero. Desde 2008 Casasola, desde esta sección, recupera del olvido a muchas mujeres que dejaron huella.

Casasola ha explicado que “este año cumplimos 20 años en antena. Si llevamos aquí tanto tiempo intentando visibilizar a las mujeres es porque en el fondo tenemos que seguir trabajando para reivindicar nuestros derechos y aun hoy en día es necesario. Muchísimas de las mujeres que recuperamos en antena nos las indican nuestros oyentes. Hoy me han preguntado si pienso si siguen siendo necesarias hoy en día asociaciones como la ADPC. Sí que son necesarias. Ojalá que durante este siglo llegue un momento en que ya no lo sean porque las mujeres ya estén en igualdad de condiciones con los hombres”.
 
El ‘Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista’ para una iniciativa reivindicativa a favor de visibilizar a las mujeres en los medios de comunicación y de denuncia de la poca presencia femenina en tertulias y espacios de opinión ha recaído en ‘#OnSónLesDones’. Esta iniciativa nació en 2016 para reivindicar que se de voz a las mujeres expertas y a la vez denunciar la infrapresentación de las opinadoras en los medios de comunicación de Catalunya. Elena Fons y Berta Flores, miembros del colectivo, han explicado que su trabajo durante este año ha evidenciado que sólo el 25% de las personas que participan en tertulias y debates o como expertas en los medios catalanes, son mujeres.

premis-comunicacio-no-sexista-2017-550-7

El ‘Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista’ para un periodismo riguroso y de calidad en el sector cultural se ha concedido al Magazine digital ‘CATORZE’, dirigido y editado por Eva Piquer. ‘CATORZE’ se ha consolidado como el primer medio digital cultural, con una audiencia fiel que ha superado el medio millón de usuarios únicos. Piquer ha afirmado que “hace falta una sociedad más culta y más justa. Es por esto que hemos de seguir luchando hasta que haga falta”.

El ‘Premio Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista’ para un programa radiofónico que visibiliza las desigualdades y los retos de las mujeres en la industria del cine ha recaído en el programa ‘La Script’, de la cadena SER, realizado por María Guerra y Pepa Blanes que han explicado que mediante su programa “intentamos cambiar las cosas semana tras semana. Nuestro programa es inclusivo, trabajamos junto con hombres. Queremos decir que la información de cine no es un desengrasante informativo. Nosotr@s consideramos que el cine es el espejo de nuestra sociedad. Gracias al cine hemos conocido esta montaña de acoso sexual y laboral. Queremos recordar que sólo un 16% de la dirección cinematográfica está hecha por mujeres”.

premis-comunicacio-no-sexista-2017-550-8

La filósofa y profesora universitaria Fina Birulés, que coordina desde 1990 el Seminario ‘Filosofía y género’ de la Universitat de Barcelona, que es autora de artículos y ensayos sobre la subjetividad, la memoria y el pensamiento femenino contemporáneo, siendo además editora de diversos volúmenes colectivos sobre filosofía y género y sobre el pensamiento de Hannah Arendt, ha recibido el ‘Premio de Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista’ por la calidad en la investigación en teoría feminista y en el estudio de la producción filosófica femenina.
 
El ‘Premio de Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista’ por una información plural y continuada de la violencia machista y por la categorización dentro la sección de Política ha sido para la edición española del digital ‘El HuffPost’. Carlota E. Ramírez, editora de la sección sobre ‘Violencia machista’ y del Facebook ‘Feminismes’, tiene claro que “la perspectiva de género tiene que estar presente de manera transversal. Hemos incluido la violencia de genero en la sección de política porque es un problema de estado. Este año ya son 44 las mujeres asesinadas”.

premis-comunicacio-no-sexista-2017-550-9

La revista ‘Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas’, medio de comunicación que surge en 2010 desde los movimientos sociales estatales que defienden un mundo rural vivo, ha recibido el ‘Premio a las Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista’ por un periodismo comprometido en un cambio de modelo social y que incorpora la perspectiva de género. Su representante, Gustavo Duch, ha recordado la lucha de las activistas rurales latinoamericanas en defensa del territorio y ha reivindicado que debemos poner la vida como prioridad en lugar de acumular dinero.  

Antoni García, diputado de Igualdad de la Diputación de Barcelona ha sido el encargado de entregar el ‘Premio a la Trayectoria Periodística’ a Gemma Nierga que ejerce de periodista desde los 18 años. Nierga ha trabajado en TV3, en Telemadrid, en TVE y desde el año 1989 hasta el verano de 2017 en la cadena SER. Tiene tres premios Ondas y Antena de Oro. Actualmente colabora en el programa de Catalunya Ràdio ‘El Suplement’ y realiza entrevistas para la revista ‘Marie Claire’.

Nos cuenta que desde los 10 años quiso ser periodista “Después de intervenir en una obra de teatro en la que hacía de periodista, les dije a mis padres que quería ir por el mundo y contar cosas, que quería ser periodista. Ahora a los 52 años, después de haber estado ligada durante muchos años a la cadena SER, el pasado mes de julio me despidieron. Me dijeron que no volviera más. Me hundí y todo dejó de tener sentido. Pero fue por poco tiempo. Las personas de mi entorno me decían que en el mundo del periodismo había muchas posibilidades y ha sido verdad».

premis-comunicacio-no-sexista-2017-550-10

«De vez en cuando va bien que te den una bofetada, va bien para tu orgullo y vanidad, te vuelve más humilde. A veces nos creemos que somos más importantes que los personajes que entrevistamos, cuando esto está lejos de la realidad. Haré lo posible para que dentro de un tiempo me volváis a premiar por esta nueva trayectoria que he empezado”.

El toque de atención ha sido para el programa de verano de TV3 ‘Això no es un trio (Esto no es un trio)’, dirigido por Àngels Molina, por reproducir estereotipos sexistas. La dirección del programa ha enviado una carta diciendo que no está de ninguna manera conforme con el ‘toque de atención’ y argumentando el porqué.

premis-comunicacio-no-sexista-2017-550-11

Finalmente se ha premiado a las cinco presidentas que ha tenido la ADPC: Montserrat Minobis, Elvira Altés, Montserrat Puig, Carme Freixa y Carolina Barber.

 

Leonor Sedó
Barcelona, 15-11-2017

Todas las fotografías ©2017 L. Sedó & Marisa Ferrer P.

 

VER:
Premios de Comunicación No Sexista 2016       
Premio Margarita Rivière 2016 – La periodista Soledad Gallego ganadora en esta II edición    
Premios de Comunicación No Sexista 2015