Marta Huelves – Enigmática investigación en ‘La memoria del tejo’
En el curso de la investigación, se descubre una conexión entre las desapariciones de las adolescentes y un suceso que se produjo en Madrid veinticinco años atrás.
[Cultura – Literatura]
En ‘La memoria del tejo’ (Ediciones Maeva 2022), los enigmáticos bosques de Asturias se convierten en tierra de leyenda y en el escenario ideal para una novela negra
Todo ocurre en Colombres, capital del concejo de Ribadedeva, en el oriente de Asturias. La plácida vida de Berta Vega se ve trastocada cuando secuestran a su hija durante cuarenta y ocho horas y luego la liberan a más de cien kilómetros de su casa.
La novela
Todo se complica cuando se perpetra un segundo secuestro que pone en jaque a la policía.
En el curso de la investigación, se descubre una conexión entre las desapariciones de las adolescentes y un suceso que se produjo en Madrid veinticinco años atrás.
La inspectora Roldán, de la Policía Nacional de Gijón, y la cabo Herrero, de la Guardia Civil de Colombres, cuentan con una valiosa pista: La sustancia hallada en la sangre de las víctimas, un potencial alucinógeno utilizado desde tiempos ancestrales que se extrae del árbol del tejo.
Los pueblos celtas que habitaban las tierras del norte de España, antes de la llegada de los romanos, consideraban el tejo como un árbol sagrado, y los actos importantes de la sociedad de aquel entonces se realizaban bajo sus ramas.
Los personajes principales
Irene San Martín es la primera adolescente a la que secuestran. Aparece al cabo de 48 horas en el parque del Rinconín, en Gijón. A más de cien kilómetros de su casa y sin recordar nada de lo que le ha sucedido. Es hija adoptiva de Berta Vega.
Berta Vega, madrileña y profesora en Colombres. Tras la muerte de su hermana Amelia, Berta se hizo cargo de Irene junto al hermano de su cuñado, Jandro, que se convirtió en el amor de su vida, pero también en el hombre que más daño le hizo.
Marina Roldan es una agente de la Policía Local de Gijón recién trasladada desde Madrid y con un pasado complicado. El interés por integrarse en la nueva comisaría y continuar con su carrera choca con el carácter peculiar del inspector que se hace cargo del caso de las desapariciones de adolescentes.
Olaya Herrero es la cabo de la Guardia Civil de Colombres y amiga personal de Berta Vega. Una mujer que desde el principio se implica a fondo a fin de resolver el caso en el que resulta decisiva la relación de confianza y colaboración con la agente Roldan.
Origen de la idea de la novela
Según Marta Huelves, en una entrevista dada a actualidadliteratura.com, “Esta es una historia singular por varias razones. La primera por mi condición de historiadora. Descubrir el pasado, acercarme de alguna manera al legado histórico o simplemente saber quiénes eran nuestros antepasados y cómo se vivía en otras épocas, me motiva muchísimo.
La segunda porque es mi primera incursión en el género policiaco, de misterio. La mayoría de mis trabajos confluyen en el género histórico, ya sea en forma de relatos o de artículos.
Y la tercera porque, a tenor de las preguntas de los que conocen la novela, creo que va despertar la curiosidad por averiguar qué hace una madrileña escribiendo una novela ambientada en Asturias.
La idea surgió durante una visita a la Quinta Guadalupe, situada en la villa asturiana de Colombres, y que alberga el Museo de la Emigración y Archivo de indianos.
Me resulta difícil pensar en alguien que se resista a dejar volar su imaginación ante este edificio majestuoso y tan bien conservado. Allí nació parte de esta historia”.
Marta Huelves
Marta Huelves Molina (Madrid, 1969) estudió Geografía e Historia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es escritora y divulgadora de Historia, y en todos sus proyectos conjuga la pasión por la literatura con el trabajo de investigación.
Colabora con medios digitales y publica reseñas de libros en webs especializadas. ‘La memoria del tejo’ es su primera incursión en la novela negra.
Aprendió a leer con un método de su padre: unas cartulinas en las que había dibujado las letras del abecedario. Desde que descubrió las primeras palabras, no ha dejado de leer.
Leyó la colección entera de ‘Los Hollister’, de Jerry West; ‘Los Cinco’, de Enid Blyton; y los primeros volúmenes de ‘Esther y su mundo’, de Purita Campos.
El primer libro que la marcó especialmente fue ‘El mundo perdido’ de Conan Doyle. Entre sus autores favoritos están Isabel Allende, Rosa Montero, Javier Cercas y Carlos Ruiz Zafón.
Los autores clásicos que prefiere son: Oscar Wilde, Lovecraft y Edgard Alan Poe. También le gustan las tragedias y comedias del teatro griego clásico.
Marta Huelves publicó ‘El talismán albanés’ en 2017 tras documentarse en profundidad acerca de la Albania del siglo XV.
Día del lector: 24 de agosto
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
Departamento de prensa de Ediciones Maeva
prensa@maeva.es
actualidadliteratura.com
Imágenes gentileza de Ediciones Maeva
El tejo: Wikipedia
Ver:
> Xavier Güell – En ‘Cuarteto de la guerra’ vuelve a hablar de músicos
> Presentación del festival Black Mountain Bossòst 2022
> ‘El peligro de estar cuerda’, de Rosa Montero
> Black Mountain Bossòst 2022 – Festival Cultural del Valle de Arán
> Jane Goodall y Douglas Abrams – ‘El libro de la esperanza’
> Evelyn Anthony – ‘La semilla del tamarindo’ – Novela de espías
> Donna Leon – ‘Esclavos del deseo’ – Último caso de Brunetti
> Tana French – ‘El explorador’, un thriller muy especial
> Festival de Novela Negra BCNegra 2022 y el barrio del Poblenou
> Don Winslow ganador del IX Premio Internacional RBA de Novela Negra
> El escritor Eduardo Mendoza – Presenta ‘Transbordo en Moscú’
> Elio Quiroga – ‘Astral’ – El viaje astral de una adolescente
1 – 20-04-2022