Maquillar diferentes óvalos de cara – Trucos de maquillaje
[Activa tu belleza / Maquillaje]
En el maquillaje hay ciertos pequeños trucos que ayudan a potenciar lo más bonito y a disimular los pequeños defectos. Es tan importante saber maquillar los diferentes óvalos de cara y favorecer una zona de nuestro rostro como maquillar para corregir los rasgos que no son perfectos.
Un maquillaje que mejore un rostro debe tener en cuenta qué parte del rostro se debe destacar y qué parte ser disimulado. El maquillaje se debe adaptar a las particularidades de cada rostro.
Factores a tener en cuenta para un buen maquillaje
> La cara tiene tres puntos pasivos: la frente, la nariz y las orejas y cuatro puntos activos: los ojos, las cejas las mejillas y la boca.
> Las partes claras acercan y las partes oscuras alejan.
> En el maquillaje es mejor regirse por los colores del arco iris: violeta, índigo (morado), azul, amarillo, naranja y rojo.
Los colores
> Los colores primarios son el amarillo, el rojo y el azul, y lo colores complementarios son el violeta, azul-verdoso, amarillo y naranja.
> Estos colores se dividen en fríos: azul, verde con azul, violetas y cálidos: amarillo, verde con amarillo, naranja y rojo.
> Hay que tener en cuenta con los colores fríos alejan y los cálidos acercan.
> Cuando el color negro está junto a otros colores, les da brillo y cuando está junto al blanco lo realza.
> El colorete aplicado sobre una parte saliente, la pone de relieve. Aplicado sobre una parte hundida, la hunde más.
> Maquillar siempre del color claro al oscuro.
Pasos a seguir para realizar un buen maquillaje:
> Limpiar el cutis, desmaquillar los ojos y aplicar un tónico.
> Poner la base hidratante.
> Aplicar el found de teint o la crema coloreada.
> Usar los correctores necesarios (ojeras, granitos, manchas…).
> Secar el cutis con cleanex.
> Aplicar el polvo incoloro sobre toda la cara incluyendo cejas, pestañas y boca.
> Cepillar las cejas.
> Maquillar los ojos.
> Aplicar máscara (o pestañas postizas).
> Dibujar las cejas.
> Perfilar y pintar los labios.
Diferentes formas de óvalos de cara
La forma de la cara ideal, según todos los cánones, es la ovalada, pero pocas personas la poseen.
El maquillaje puede conseguir que un rostro redondo se haga ligeramente ovalado o que uno muy fino se ensanche un poco, sólo hay que saber utilizarlo.
Como regla general hay que tener en cuenta que los maquillajes oscuros (más oscuros que el color de la piel que se maquilla) hunden o estrechan los rasgos, mientras que los claros (un tono más claro del color del cutis a maquillar) los ensanchan y los elevan.
Rostro alargado u oblongo
Debe iluminarse en la zona periférica con un corrector claro, mientras que la frente y el mentón deben oscurecerse por medio de un blush oscuro para acortar un poco la longitud de la cara.
El colorete queda más favorecedor aplicado de forma horizontal, desde el rictus hasta debajo de la sien. El colorete bien aplicado (hacerlo con brocha grande) consigue que la cara se ensanche y no se vea tan alargada.
En líneas generales:
> Las cejas deberían quedar horizontales, largas y finas.
> El sombreado de los párpados horizontal.
> El rimmel aplicarlo hacia el exterior.
> El colorete hacia las sienes.
> El labio superior afinado y plano.
> El labio inferior redondo y carnoso.
> Entre el labio inferior y la barbilla aclarar con blanco.
> En la barbilla usar un sombreado marrón.
O sea ensancharse con un maquillaje horizontal, extendiendo el de ojos y el colorete hacia las orejas, «agrandando» un poco los labios al pintarlos.
Rostro triangular
Dar luz con un corrector de color claro en los temporales, con el fin de corregir la estrechez de la mandíbula. Para potenciar este efecto se oscurecen al mismo tiempo los maxilares y la parte alta de la frente, utilizando un maquillaje en un tono más oscuro.
El colorete debe aplicarse de forma ligeramente oblicua y utilizando un color claro desde el rictus hasta la sien y un tono algo más oscuro debajo de los pómulos. De esta manera quedará atenuada la forma triangular del rostro y se verá algo más ovalado.
En líneas generales:
> Las cejas se trazarán espesas elevándolas un poco, siguiendo un movimiento de alas.
> Los párpados se sombrearán en forma de arco, más oscuro en el centro del párpado.
> En las pestañas aplicar mucha máscara, subrayar al máximo los ojos.
> Aplicar muy poco colorete.
> La boca deberá destacar carnosa, el labio superior más largo que el inferior, y el inferior se dibujará redondeado.
En resumen maquillar los ojos verticalmente y extender el colorete de las mejillas hacia abajo. Los labios se pintarán de forma que queden pequeños y redondeados.
Rostro redondo
Necesita verse afinado en sus laterales. Por lo tanto, la periferia de éste debe oscurecerse con un blush oscuro y la zona central tiene que ser iluminada con un maquillaje claro. El colorete deberá ser de color oscuro en la zona que está por debajo del pómulo y claro desde el rictus hasta la sien. Es conveniente ensanchar la nariz maquillándola, este truco da muy buen resultado a la hora de que un rostro se vea más fino.
En líneas generales:
> Las cejas dibujarlas curvas.
> El sombreado del párpado circular.
> Aplicar el rimmel más espeso en el centro.
> La línea de los ojos dibujarla gruesa.
> Aplicar el colorete como se ha indicado.
> Afinar el óvalo con un tono marrón.
> El labio superior dibujarlo fino, y el labio inferior más grueso.
> La barbilla sombrearla en blanco.
Así pues difuminar los contornos de la cara para «alargarlos». El maquillaje se extenderá centrado. El maquillaje de ojos aplicarlo verticalmente. La boca tiene que parecer pequeña y redonda.
Rostro cuadrado
Necesita afinarse en el mentón para que quede más dulcificada. Esto se consigue aplicando un maquillaje de color oscuro en las mandíbulas y uno de color claro que encienda y resalte el centro de la frente y el mentón.
El colorete debe aplicarse en forma de triángulo, con un color oscuro bajo el pómulo y otro más claro en el resto de la zona.
En líneas generales:
> Las cejas dibujarlas triangulares y espesas.
> Las sombras de los párpados triangulares.
> La máscara más espesa en el centro.
> La línea alrededor de los ojos dibujarla espesa.
> El colorete aplicarlo en forma triangular.
> Dibujar el labio superior triangular y el inferior cuadrado.
> Afinar el óvalo con sombra marrón.
> La barbilla sombrearla en blanco.
Así pues difuminar los maxilares con un maquillaje más oscuro. El maquillaje de los ojos se extenderá hacia el exterior, llegando incluso a las cejas. El colorete se extenderá a las sienes, y el labio inferior se pintará triangular.
Rostro en forma de diamente
Quedará más favorecido si se utiliza un maquillaje de color oscuro en la zona en que las sienes están más abultadas y uno en un tono más claro a los lados de la barbilla. De esta manera, la parte superior de la cara se estrechará y la inferior, tan delgada y fina, se ensanchará un poco debido a la luminosidad del maquillaje claro. El colorete se aplicará en sentido ascendente, en un tono oscuro bajo el pómulo y uno más claro sobre él.
Rostro en forma de trapecio
Una cara en forma de trapecio (las sienes más estrechas que los maxilares, los cuales son más anchos de lo normal) se maquillará, en líneas generales de la siguiente forma:
> Las cejas se dibujarán horizontales, cortas y finas.
> Las sombras de los párpados deberán ser, oscuras cerca de la nariz y claras en la parte exterior.
> Usar mucha máscara en las pestañas.
> Línea alrededor de los ojos espesa.
> El colorete aplicarlo en forma de arco.
> Sombrear en oscuro los maxilares.
> Maquillar el labio superior más grueso que el inferior y algo más largo.
Rostro en forma triangulo invertido
En líneas generales se maquillará de la siguiente manera:
> Las cejas se dibujarán triangulares, finas y largas.
> Las sombras de los párpados serán más oscuras cerca de la nariz y más claras en el exterior.
> Usar mucha máscara en las pestañas.
> Dibujar la línea de los ojos gruesa.
> El colorete se aplicará desde el pómulo hacia el centro de la mejilla.
> Maquillar el labio superior de forma triangular y el inferior en forma diagonal con un poco de pico en el centro. Las comisuras muy finas.
> Sombrear el óvalo en marrón.
Vale la pena estudiar cómo es nuestro rostro para aplicar el maquillaje adecuado. Los resultados son espectaculares.
© Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com
Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integralidad y de mencionar a la autora y a la fuente.
Páginas de origen de las imágenes:
Hogarmania
actitudfem.com
guiamaquillaje.com/como-conseguir-un-maquillaje-natural.htm
microcaos.net/mujer/curso-de-auto-maquillaje
morethanapretty-face.blogspot.com
Belleza Facilisimo – alargado
cynthianarcia.blogspot.com – triangular
Eslamoda – cuadrado
Oriettabock – triangulo invertido
Ver:
> Consejos para maquillar las cejas
> Maquillaje antiaging para la mujer madura
> Cómo maquillarnos de día, de noche, fiestas o cenas
> Cómo maquillar diferentes tipos de labios
> Lentes de contacto y maquillaje – Colocarse las lentillas antes de maquillarse
> Maquillaje – Maquillar diferentes tipos de ojos
> Maquillaje – Cómo maquillar diferentes tipos de nariz
> Mascarillas naturales – A partir de los veinticinco años prestar especial cuidado y atención a la piel
> Maquillaje rápido en 30 minutos – Productos y utensilios
> Los ojos – Bolsas y ojeras – Patas de gallo – Coloración violácea
> Maquillarse en 15 minutos y también 5 minutos
> Pequeño diccionario de Cosmética y Belleza
13 – 09-08-2020
12- 22-12-2018
11 – 23-12-2017
10 – 31-12-2016
9 – 13-12-2015
8 – 29-12-2014
7 – 27-08-2012
6 – 28-12-2011
5 – 27-12-2010
4 – 23-04-2010
3 – 26-08-2009
2. – 18-12-2007
1. – 10-07-2007
Muchas gracias por compartir estos trucos para maquillar los diferentes óvalos de la cara. Excelente contenido y muy buenos tips y recomendaciones
Nos alegra haberte sido útiles. Como ya has visto hay mascarillas y consejos de belleza de todo tipo.
Un saludo.