Maite Piera – Disfrutar del puesto de trabajo

Maite Piera: «si tuviera que cambiar de profesión, escogería crear una fundación para ayudar a que la gente fuera feliz con su trabajo».

[Entrevistas / Empresa – Recursos / Mujeres Hoy

 

Actualmente los trabajos no son ‘para toda la vida’ como en la generación de nuestros padres. Todo cambia a una gran velocidad y hay que reciclarse continuamente. Además, hay empleos que desaparecen y otros que se crean de nuevo.

Si entre estos nuevos empleos hay alguno que creemos cuadra más con nuestra manera de vivir o sentir, no hay problema en cambiar. Sólo es cuestión de proponérnoslo.

Y para realizar este cambio, hemos encontrado una guía muy útil: ‘Reinventa tu carrera en 100 días’ (Alienta Editorial, 2017) de Maite Piera. En un poco más de tres meses nos podemos preparar para un nuevo giro en nuestras vidas.

A este respecto, Maite Piera es una mujer que no ha dudado en cambiar varias veces de empleo sin pensárselo dos veces. Para ella es primordial ser feliz en el trabajo.

 

Maite Piera

Maite Piera es Executive Coaching (Coaching Ejecutivo) certificado por la ICF (International Coach Federation) y MBA por IESE, asesora en empresa familiar y carreras universitarias y Coaching virtual.

Es experta en el ámbito de desarrollo de carrera profesional. Durante más de diez años ha sido responsable de proyectos de gestión del talento en empresas familiares y multinacionales, y también posee experiencia internacional en el área de ventas y finanzas.

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y MBA por IESE, actualmente es Culture, Engagement & Communications Director de GBfoods.

También es miembro del equipo de Coaching Ejecutivo de IESE, en el que ha colaborado como consultora especializada en el ámbito de desarrollo de carreras. También colabora en el ámbito de la empresa familiar como especialista en coaching de carrera y gestión de la sucesión.

Ha sido socia directora de Top Talents, una compañía que tiene como propósito conseguir que las personas tengan ‘trabajos con sentido’ apoyándolas en momentos de cambio.

Maite ha cambiado de carrera en varias ocasiones y es un exponente de su propia reinvención.

Maite Piera - Disfrutar del puesto de trabajo

 

Su objetivo

Su mayor objetivo es que las personas puedan disfrutar en sus puestos de trabajo y para ello les guía  para que logren plantearse un cambio profesional si el trabajo que están haciendo no les satisface.

En su libro ‘Reinventa tu carrera en 100 días’ da diferentes pautas para el autoconocimiento o para ser más consciente de lo que uno es, y también a no desaprovechar las oportunidades de conocer y hablar con distintas personas en activo en el mercado laboral en el que interese introducirse.

Para conocer mejor a la autora y saber que nos ofrece en su libro-guía, recuperamos la entrevista que le hicimos cuando presentó su libro por primera vez.  

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com  
Diciembre de 2022

 

Entrevista

Nos encontramos ante una mujer dinámica, sonriente y que genera una inmediata confianza. Amante de las playas tranquilas, de caminar entre los árboles los fines de semana y de leer, especialmente libros relacionados con su profesión.

 

Leonor Sedó: Las recomendaciones que da en el libro como, por ejemplo, lo de pensar en un horizonte a cinco años, ¿lo pone en práctica en sus proyectos?

Maite Piera: Sí que lo hago. Es importante saber a dónde vamos a medio plazo, 3-5 años, no a veinte. He hecho varios cambios de carrera en mi vida. Primero estaba en finanzas y me planteé si este trabajo, a cinco cinco años vista, me llevaba a lo que yo quería. De esta manera he podido ir ajustando mi carrera y ésto es lo que recomiendo hacer.

 

L.S.: Entonces, ¿el resultado ha sido satisfactorio para usted?

M.P.: La verdad es que sí. Tengo la sensación de estar en el camino adecuado. Muchas veces hay gente que viene a una sesión y me dice que perciben que no están en el camino correcto, que no están en el camino que les satisface.

 

Trabajos que la han satisfecho

L.S.: De todos los trabajos que ha tenido ¿cuántos no le han llenado profesionalmente?

M.P.: La verdad es que todos, en su momento, me han satisfecho. Nadie toma una mala decisión conscientemente. Lo que siempre me ha movido en mi carrera profesional es estar en contacto con gente muy diversa.

Esto me llena mucho profesionalmente, el poder impactar y nutrirme de gente que piensa y es muy distinta a mi.  Ahora creo que tengo el trabajo con el que más puedo impactar en las personas con lo cual estoy muy contenta con la elección y el tipo de trabajo que hago.

L.S.: Siendo Coach ejecutiva, ¿ha encontrado alguna reticencia en el empresario hombre en su trabajo?

M.P.: No, es una profesión en la que creo que hay mucha igualdad entre hombres y mujeres. Hay muchas mujeres que se dedican al mundo del Coaching. Lo que me comenta pasa en el mundo árabe por el tema cultural. Bueno… ha habido algún caso específico en que sí.

L.S.: ¿Ha trabajado fuera de España?

M.P.: He estado trabajando cinco años en Alemania y tres en Inglaterra.

 

Reinventarse

L.S.: ¿Se ha reinventado muchas veces?

M.P.: Sí, me he reinventado varias veces y tengo que decirle que la primera vez fue muy difícil, quería pasar de un centro financiero muy técnico a uno en el que que pudiera dejar más huella en las personas. Tuve que pensar mucho y fue difícil convencer a mi entorno profesional.

Cuando conseguí hacer el cambio a recursos humanos y al tema de gestión de talento, estuve muy satisfecha. Esto…, me gustaría explicarlo en alguna ocasión para que la gente supiera como hacerlo.

L.S.: ¿Cómo surgió lo de escribir?

M.P.: Todo el mundo me dice que tengo mucha facilidad de escribir. No sé cuando ha surgido. Creo que fue cuando iba a EGB, el director del colegio, Mario García, era muy creativo, lo veo ahora con la perspectiva del tiempo.

Cada semana teníamos que hacer ejercicios de redacción, recuerdo que un día nos dió el principio de una historia y teníamos que continuarla. También teníamos cada semana un programa de radio en la escuela, así que también hacíamos de reporteros.

Aparte de estos inicios, un día, al darme cuenta de que había muchas personas que me llamaban pidiéndome consejos sobre su vida profesional, decidí abrir un blog: coachingvirtual.net para explicar qué hacer para cambiar de carrera o cómo se hace una entrevista de trabajo.

Tenía 2000 visitas al día y entonces un editor de Planeta, que necesitaba un escritor para contar sobre cómo buscar trabajo para Dummis, contactó conmigo y así, a raíz de mi interés altruista por escribir y contar, nació mi primer libro: ‘Buscar trabajo para Dummies’ (2011).

 

Cambiar de profesión

L.S.: Si ahora tuviera que cambiar de profesión, ¿Cuál escogería?

M.P.: No me hace falta pensarlo mucho porque lo tengo en mente desde hace un tiempo, crearía una fundación para ayudar a que la gente fuera feliz con su trabajo. Lo tengo en la cabeza… me encantaría hacerlo. Me gustaría hacer algo que tuviera repercusión social.

 

L.S.: Si le ofrecieran un trabajo para cinco años, al que no se pudiera negar, pero que pudiera escoger el país ¿qué país escogería que no fuera España?

M.P.: Como ahora estoy involucrada en proyectos en Estados Unidos, lo primero que se me ocurre es este país.

 

El ejercicio de 360 grados

L.S.: ¿Qué es el ejercicio de 360 grados del que habla en su libro?

M.P.: Es un ejercicio en el que se tiene una visión de uno mismo desde fuera sobre todos los puntos débiles y fuertes. Hay mil estudios que dicen que nosotros no nos conocemos tan bien como pensamos, que tenemos una visión sesgada de nosotros mismos.

Así que escoges a personas del entorno familiar y del círculo de amistades y les preguntas si te pueden dar información sobre tus puntos fuertes y débiles.

Yo lo llamo ‘visión holística’ porque es una mirada desde fuera sobre uno mismo. Finalmente es comparar el resultado y ver si es como el que uno cree.

 

Empleos con sentido

L.S.: ¿Qué considera que son los ‘empleos con sentido’?

M-P.: Los que tengan sentido para la persona que lo realiza. A lo mejor no es el empleo más sofisticado, es decir, que si su idea del mundo profesional es un trabajo administrativo que le cubra sus necesidades económicas, este será su ‘empleo con sentido’.

 

L.S.: ¿Compagina bien la vida profesional con la familiar?

M-P.: Pienso que si, siempre hay momentos que tienes la duda, hoy por ejemplo tengo una reunión a las 16:00 y mis hijos salen del colegio a las 17:00…, pero son cosas puntuales.

 

L.S.: ¿Dónde le gustaría ir de vacaciones?

M.P.: A una playa paradisíaca con poca gente, arena, mar y sol y un entorno cercano culturalmente interesante.

 

L.S.: ¿Qué tipo de literatura lee?

M.P.: En el ‘super Amazone’ ahora estoy terminando ‘Never Eat Alone’ de Keith Ferrazzi, que habla de la influencia de las relaciones para tener éxito en la vida profesional.

He empezado ‘Designing your life’ de Bill Burnett y Dave Evans, que explican algo así de cómo diseñar una vida en la que puedes prosperar a cualquier edad o etapa. También leo novela. La última ha sido ‘The letter’, que me ha encantado.

 

Nos despedimos en la Plaza de Pedralbes Centre de Barcelona, muy cerca de la Diagonal. Ella se dirige en dirección contraria a la mía. El día es caluroso, soleado y dan ganas de pasear.

De repente me ha asaltado una pregunta: ¿por qué no te reinventas? y una lluvia de proposiciones ha estallado en mi mente: decoradora, personal coach, dentista, escritora, pintora, médico…

 

 

Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com  
Barcelona, 6 de octubre de 2017

Origen de las imágenes:
Foto principal: Twitter
Demás fotografías: ©2017 L. Sedó

Ver:

> Maite Piera nos abre un camino para encontrar un trabajo con sentido
> Habilidades tecnológicas- Empleos más demandados en 2022
> Las actuales y futuras nuevas profesiones 
> Las nuevas profesiones 
> Criptomonedas o criptodivisas – Las 10 principales y más importantes   

> El Black Friday – Consejos para comprar de forma sostenible  
> Crecimiento inclusivo – Esencial en la lucha contra la pobreza 
> Influencers – Cómo detectar si son un bluff
> Los seniors – Su poder en la transformación de la economía
> Silver Economy – Mayores de 65: El nuevo Target  
> El marketing digital y la inteligencia artificial
> Qrishing – Método de estafa con código QR 
> Mejor dinero en efectivo – No dejes que te controlen 

 

 

 

Actualizado: 06-12-2022
1 – 07-10-2017