Graziella Moreno – ‘Pudimos ser héroes’ – Trayectoria literaria

La jueza Graziella Moreno nos relata historias de intriga y emoción, sin dejar de lado la crítica social. Historias que muy bien han podido ser reales. En ‘Pudimos ser héroes’, nos sumerge en una trama que transcurre entre Barcelona y Madrid, una investigación en la que la detective Sonia Ruiz, se juega mucho.

[Cultura – Literatura]

 

La jueza Graziella Moreno (Barcelona, 1965) ha presentado en Barcelona, en la librería +Bernat, en el espacio ‘Mucho Más que un Libro’, su última novela ‘Pudimos ser héroes’ (Menoscuarto Ediciones 2025). 

‘Pudimos ser héroes’ es la décima entrega de la serie de la detective Sonia Ruiz, personaje creado por el escritor Lorenzo Silva y por Noemí Trujillo, poeta, investigadora especializada en literatura del siglo XX y escritora. 

Graziella Moreno nos envuelve en una trama en la que intriga, emoción y crítica social se combinan. Un caso de desaparición con muchos enigmas en el que la detective se enfrenta a sus límites.

 

La novela

El pasado regresa con fuerza. El club ‘Héroes’, referente de la noche barcelonesa, con música en directo y buen ambiente y, por qué no, sustancias que te aseguran pasar un buen rato, fue también escenario de una tragedia: Eric y Charlie han conseguido su sueño, un sueño que termina bruscamente.

Charlie ha muerto, Eric cumple condena en prisión y Eva, su princesa, desaparece sin dejar rastro. Dos años después, el padre de Eva, fundador de uno de los bufetes de abogados más importantes de Madrid, encarga a Sonia Ruiz la búsqueda de su hija.

Un caso sencillo y bien remunerado. Pero nada es lo que parece. No es un caso fácil y pronto se revela como una investigación turbia, llena de secretos y traiciones.

Una trama que transcurre entre Barcelona y Madrid, una investigación en la que la detective, llena de dudas sobre su futuro, se juega mucho, tanto en lo profesional como en lo personal.

Una historia de vencedores, que no lo son tanto, y de vencidos que buscan ser ellos mismos. De héroes con pies de barro. Porque hay héroes que no merecen ese nombre y princesas de cuentos de hadas que nunca dejarán de serlo.

 

Graziella Moreno

Graziella Moreno (Barcelona, 1965) está licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona. Recién terminada la carrera realizó diversos trabajos, como azafata de congresos, vendiendo libros a domicilio, cuidadora de niños en un colegio, hasta que fue contratada para dar clase en una academia para preparar oposiciones a funcionarios de distintas áreas.

En 1991 entró a trabajar en la Administración de Justicia prestando servicio en juzgados de instrucción y de lo social. En 2002 ingresó en la carrera judicial por el turno libre. Ejerció en los juzgados de Gavà, Amposta y Martorell y desde 2010 ocupa la plaza de magistrada en un juzgado de Barcelona. 

En el aspecto literario sintió inclinación a la escritura muy pronto. De pequeña ya escribió algunos cuentos e incluso intentó alguna novela policíaca, pero le faltaba experiencia de vida para terminarlas, algo que ha conseguido en el ejercicio de su carrera profesional, además es una de las escritoras que se documenta y consulta con profesionales para ver si lo que escribe puede puede pasar realmente.

 

Trayectoria literaria

Publicó su primera novela en 2015, ‘Juegos de maldad’ (Grijalbo), que fue nominada a mejor novela negra publicada en 2015 en el Festival de Cubelles Noir 2016 y recibió una mención especial del jurado.

Siguieron ‘El bosque de los inocentes’ (Grijalbo, 2016), ‘Flor seca’ (Alrevés, 2017) y ‘Querida Elsa’ (en formato digital en la plataforma Black and Noir, 2018).

Graziella Moreno - 'Pudimos ser héroes' - Trayectoria literaria

En 2019, vio la luz ‘Invisibles’ (Alrevés), premiada por la Fundación QSD Global y por el Festival de Cubelles Noir; con ‘El salto de la araña’ (Alrevés 2020) obtuvo el Premio de Letras del Mediterráneo y el Premio Negra y Mortal a la Mejor Novela Nacional del Festival La Mar Fosca.

Es poseedora del III Memorial Antonio Lozano del Festival Granada Noir (2021), por el carácter social de sus obras; y en 2022 publicó ‘Los animales de ciudad no lloran’ (Alianza Editorial). 

Ha participado en antologías de relatos en catalán (‘Barcelona, viatge a la perifèria criminal’ (Alrevés, 2017) y en castellano (‘Cartagena Negra, 2017’, y ‘Los Bárbaros’, 2018), y otros publicados en las digitales ‘Solo Novela Negra’ y ‘Fiat Lux’. Colabora como articulista en la revista cultural ‘The Citizen’, así como en otras publicaciones. Fue miembro del jurado en el concurso de relatos de terror del programa ‘Negra y Criminal’ de la cadena SER.

 

Este artículo es de libre de reproducción a condición de respetar su integridad y de mencionar a l@s autor@s y el medio.

 

Día Internacional del Libro: 23 de abril

Día del Escritor y la escritora: 13 de junio

9 de agosto: Día Mundial de los Amantes de los Libros

·

Equipo Torrese 
eMagazine 39ymas.com  

Fuentes:
Wikipedia
AdN Novelas

Origen de las imágenes:
Graziella Moreno: adnovelas.com
yanalya – freepik.es
Portada libro
Imágenes del Facebook de Graziella Moreno
Portadas libros

Ver:

> ‘Invisibles’ – Novela de la jueza Graziella Moreno   
> Sant Jordi 2025 – Ruta al encuentro de firmas de libros   
> La escritora Alicia Giménez Bartlett – Sus novelas de género policíaco   
> Juan José Millás – ‘Solo humo’ y ‘Una vocación imposible’    
> Black Mountain Bossòst 2025 – Festival Cultural del Valle de Arán   
> Páginas amigas de escritores y escritoras   
> María Dueñas – Su trayectoria y la novela ‘Por si un día volvemos’   
> Montse Serrano – Adiós al alma de la librería +Bernat de Barcelona    
> ‘El peso de la nieve’ – Christian Guay-Poliquin   
> BCNegra 2025 – Barcelona, Marsella y Nápoles, tres ciudades portuarias    
> La periodista Rosa Montero – Trayectoria literaria y su libro ‘Animales difíciles’   
Premio Cubelles Noir 2022 – Ganadoras Ramona Solé y Marta Prieto   
> Ruth Rendell – La gran dama del género negro   
> Donna Leon – Los casos 32 y 33 del comisario Brunetti