‘El peso de la nieve’ – Christian Guay-Poliquin
‘El peso de la nieve’ es una novela hipnótica cuya intensidad crece conforme se acumulan las capas de nieve. Es un clásico instantáneo que aborda conflictos universales, en el que el lector encontrará ecos de Hitchcock. La amenazante presencia del entorno nos recuerda que la naturaleza puede ser un espectáculo tan magnífico como violento.
En ‘El peso de la nieve’, de Christian Guay-Poliquin, la amenazante presencia del entorno nos recuerda que la naturaleza puede ser un espectáculo tan magnífico como violento.
La obra, editada por Seix Barral en castellano en 2019 y por Edicions Periscopi, en catalán, nos sumerge en el ambiente claustrofóbico en el que los protagonistas tienen que vivir durante un invierno.
Los dos desean que llegue la primavera para poder continuar con la vida que tenían antes, si es que puede ser posible después de un invierno crudo, violento y silencioso.
El autor nos describe la belleza de un escenario frío y dramático y las complicadas relaciones sociales de un pequeño núcleo de vecinos.
La novela
‘El peso de la nieve’, narra en primera persona, en una cuenta atrás articulada en capítulos breves, la historia de dos hombres obligados a vivir aislados en una vivienda abandonada en medio del bosque durante todo un invierno especialmente duro.
En la aldea la electricidad lleva meses cortada, los víveres escasean y las relaciones entre los vecinos son cada vez más tensas.
El protagonista de la novela es un joven forastero al que los vecinos del pueblo han rescatado tras un violento accidente de tráfico. No puede moverse y, durante las primeras páginas de la historia ni siquiera es capaz de hablar. Será confiado a los cuidados del viejo Matthias, que se halla en el pueblo en contra de su voluntad.
El invierno le había obligado a interrumpir el viaje que lo llevaba a la cabecera de su mujer enferma en una ciudad lejana.
Matthias acepta hacerse cargo de su recuperación a cambio de madera, víveres y, sobre todo, de una plaza en el convoy que saldrá para la ciudad en primavera.
Prisioneros del invierno, sujetos a los rumores y las pasiones que sacuden a la comunidad, ambos tejen una compleja relación. Ésta se basa en la necesidad y la desconfianza, en la que cada día supone un acto de supervivencia.
‘El peso de la nieve’ es una novela hipnótica cuya intensidad crece conforme se acumulan las capas de nieve.
Es un clásico instantáneo que aborda conflictos universales, en el que el lector encontrará ecos de Hitchcock y de ‘La carretera’, de Cormac McCarthy.
La amenazante presencia del entorno nos recuerda que la naturaleza puede ser un espectáculo tan magnífico como violento.
‘El peso de la nieve’, la segunda novela de Christian Guay-Poliquin, le ha convertido en un fenómeno literario en Canadá, aclamado por el público y la crítica.
El autor
Christian Guay-Poliquin nació en 1982 en Saint-Armand (Canadá). Cree firmemente que la escritura tiene que ver con todo lo que pasa en nuestra vida diaria y con prestar atención a los detalles que nos rodean.
En 2012 se graduó en Estudios Avanzados en Literatura en la Universidad de Quebec en Montreal, donde en 2012 obtuvo una maestría en Estudios Literarios con honores.
Doctorado desde 2013, ha estado trabajando en una tesis sobre el tema de las artes narrativas del siglo XX. En 2015, se matriculó en estudios de doctorado en la Universidad de Champagne.
‘El peso de la nieve’, le ha llevado al éxito internacional. La novela ha sido galardonada con el Prix Littéraire du Gouverneur Général, el Prix Littéraire France-Québec 2017, el Prix Ringuet, y el Prix Littéraire des Collégiens 2017.
Ha obtenido también el Prix Relève Montérégie, el Prix Littéraire des Lycéens (AIEQ-Suède-Estonie-UAB Barcelona), el Prix du Club des Irrésistibles 2018, el Prix du Roman Coiffard y el Prix Libr’à Nous 2019.
Es autor de ‘El filósofo de los kilómetros’ (El Peuplade, 2013), ‘Los hilos’ (El Peuplade, 2021), ‘Las sombras’ (Ediciones del Periscope, 2022),
y del ensayo ‘A-delan de la aleta. Mémoire et survie du politique’ (Les Presses de l-Université du Québec, 2014).
Lo que dice la prensa
«Guay-Poliquin usa nuestros miedos para ofrecernos una completa panorámica de los thrillers ambientados en un cuarto cerrado:
Aquí está la ventana de Hitchcock, el aislamiento de El resplandor, el accidente de coche y la convivencia claustrofóbica de Misery.
El peso de la nieve le da una vuelta de tuerca al género con una escritura breve, seca y tensa, repleta de pequeños gestos narrativos, de un lenguaje común, minucioso y detallado.
Es normal que en Canadá celebren que ha nacido una estrella», La Repubblica.
«La tensión salta de página a página. Pónganse cómodos: salimos de la zona de confort», Marie Claire.
«Su brillante y magistral escritura lo confirman como uno de los talentos a seguir de cerca», La Presse.
«Christian Guay-Poliquin nos hace sentir la presencia opresiva y la adversidad del invierno a través de una escritura que se desata con la ferocidad de una tormenta», L’Actualité.
«Un thriller oscuro, hipnótico y claustrofóbico. Su belleza refleja un escenario frío y dramático, los frágiles vínculos sociales que nos unen y la violencia silenciosa del invierno, que mantiene la vida en suspenso hasta la primavera.
El peso de la nieve es un himno nórdico, uno de los platos fuertes del otoño», Le Devoir.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
Departamento de Comunicación
Seix Barral – Grupo Planeta
Anna Portabella – aportabella@planeta.es
Patricia Jiménez – pjimenezl@planeta.es
Viquipèdia
Origen de las imágenes:
Cedidas por el Departamento de Comunicación de Seix Barral
Portadas libros
Ver:
> ‘Cuando ya no sea yo’ – Carme Elías y el Alzheimer
> Megan Maxwell – Autora de novela romántica y chick lit
> Pilar Queralt del Hierro – Su libro `La sombra de Sissi’
> La escritora Alicia Giménez Bartlett – Sus novelas de género policíaco
> Trayectoria literaria del escritor Juan Manuel de Prada
> Álvaro Pombo – El escritor santanderino gana el Premio Cervantes 2024
> Donna Leon – Los casos 32 y 33 del comisario Brunetti
> Manuel Rivas – El escritor gallego Premio Nacional de las Letras 2024
> Han Kang – La escritora surcoreana Premio Nobel de Literatura 2024
> Xavier Güell – Tres volúmenes de ‘Cuarteto de la guerra’
> Rebecca West – Su infancia volátil en ‘La familia Aubrey’
> Juan José Millás – ‘Una vocación imposible’
> Un mundo postapocalíptico – ‘Metro 2035’ – Dmitry Glukhovsky
> Jonathan Safran Foer – ‘Salvar el mundo antes de cenar’
> ‘El árbol de las cerezas’, el fenómeno editorial de Paola Peretti
> Siri Hustvedt – ‘Recuerdos del futuro’ – El Nueva York de los 70’s
> ‘Una historia propia’ – Las increíbles vivencias de Donna Leon
Actualizado: 13-03-2025
1 – 21-12-2019