El autor Eduardo Mendoza – Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, destaca la decisiva aportación del autor Eduardo Mendoza a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio, y que gozan de extenso reconocimiento internacional.

[Cultura – Literatura]

 

El conocido autor Eduardo Mendoza (1943) ha sido distinguido con el Premio Princesa Sofía de las Letras 2025 en reconocimiento a una trayectoria literaria que ha marcado profundamente la narrativa contemporánea en lengua española.

El jurado destaca la decisiva aportación del escritor a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio, y que gozan de extenso reconocimiento internacional.

«Su prosa clara engloba tanto el lenguaje popular como los cultismos más inesperados. En sus libros sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia».

El jurado reconoce en Eduardo Mendoza «ser un proveedor de felicidad para los lectores cuya obra tiene el mérito de llegar a las generaciones más distintas que hoy se reconocen en sus luminosas páginas».

El jurado del Premio ha estado presidido por Santiago Muñoz Machado e integrado por Xuan Bello Fernández, María Sheila Cremaschi, María Dueñas Vinuesa, Jesús García Calero, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Lola Larumbe Doral, Inés Martín Rodrigo, Ana Santos Aramburo, Marisol Schulz Manaut, Sergio Vila-Sanjuán Robert y Fernando Rodríguez Lafuente.

 

Palabras de agradecimiento del premio

En el discurso de agradecimiento del premio Eduardo Mendoza dijo, entre otras cosas: «ha sido una sorpresa, un honor y una alegría. Y también un incentivo, porque yo, si no me miro al espejo, todavía me considero una joven promesa de la narrativa española [lo último que se pierde en la vida no es la esperanza, sino la vanidad].

Pero sé que no me han premiado a mi, que no merezco gran cosa, sino a mi obra. Y una obra es una suma de muchos factores. Tuve la suerte de nacer rodeado de libros y de personas que me leyeron en voz alta y pusieron a mi disposición una amplia biblioteca, me estimularon y me orientaron…».

 

Eduardo Mendoza

Nació en Barcelona en 1943. Hijo de Eduardo Mendoza Arias-Carvajal, fiscal, y de Cristina Garriga Alemany, hermana del escritor e historiador Ramón Garriga Alemany, estudió un año en una escuela de las monjas de Nuestra Señora de Loreto, otro en una de las Mercedarias y, finalmente, a partir de 1950, en el Colegio de los Hermanos Maristas.

Después de licenciarse en Derecho en 1965 en la Universitat Autònoma de Barcelona, viaja por Europa y al año siguiente consigue una beca en Londres para estudiar Sociología.

A su regreso en 1967 ejerce la abogacía en la asesoría jurídica del Banco Condal, que abandona en 1973 para irse a Nueva York como traductor de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

 

Sus obras

Entre las muchas novelas que ha publicado están su primera obra: ‘La verdad sobre el caso Savolta’ (1975), que obtuvo el Premio de la Crítica; ‘El misterio de la cripta embrujada’ (1979), y ‘El laberinto de las aceitunas’ (1982).

En ‘La ciudad de los prodigios’ (1986), Mendoza nos presenta un nuevo y singularísimo avatar de la novela picaresca y un brillante carrusel imaginativo de los mitos y fastos locales. Su conocida obra ‘Sin noticias de Gurb’, fue publicada por entregas en el diario El País, que también publicó de la misma manera ‘El último trayecto de Horacio Dos’ (2002).

En 2010 ganó el Premio Planeta y el Premio del Libro Europeo con ‘Riña de gatos. Madrid 1936’, historia sobre un inglés llamado Anthony Whitelands que llega a bordo de un tren al Madrid convulso de la primavera de 1936 para autentificar un cuadro.

Sus últimas obras son la trilogía ‘Las tres leyes del movimiento’: ‘El rey recibe’ (2018), ‘El negociado del yin y el yang’ (2019), y ‘Transbordo en Moscú’ (2021).

En 2020, Seix Barral publicó ‘Las barbas del profeta’, que obtuvo el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino, basada en sus recuerdos de infancia y en la certeza de que una sociedad se explica mejor si no se desvincula de sus mitos fundacionales. Es un viaje formidable por la tierra de José y sus hermanos.

‘Tres enigmas para la Organización’ (2024), se ambienta en Barcelona en 2022 donde los miembros de una organización gubernamental secreta se enfrentan a la peligrosísima investigación de tres casos que tal vez estén relacionados entre sí. Nos ofrece su brillante sentido del humor, la sátira social y la comedia de enredo que le caracterizan.

 

Diferentes premios y galardones

‘La ciudad de los prodigios’ (1986), recibió el Premio Ciutat de Barcelona 1987, y en 1988, el Premio al Mejor Libro del Año, de la Revista Lire (Francia), fue finalista del Premio Grinzane Cavour en la categoría de narrativa extranjera (Italia), y también finalista del Premio Médicis y Femina (Francia).

En 1992, ‘El año del diluvio’, resultó ganadora de la III Edición del Premio de las Lectoras de la revista ‘Elle’. Con ‘Una comedia ligera’ (1996), obtuvo el Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia 1998.

‘La aventura del tocador de señoras’ (2001), ganó, en 2002, el Premio al Mejor Libro del Año, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid.

Por ‘Mauricio o las elecciones primarias’ (2006), se le otorgó el Premio Fundación José Manuel Lara 2007. En 2009 ganó el Premio Terenci Moix y el Premio Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao por ‘El asombroso viaje de Pomponio Flato’ (2008).

En 2013 recibió el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Premio Liber. Es poseedor del Premio Franz Kafka 2015 y del Premio Cervantes 2016.

 

Un autor con sentido del humor

Eduardo Mendoza tiene una obra tan prolífica como versátil, caracterizada por su agudeza narrativa, su sentido del humor y su capacidad para retratar con lucidez las transformaciones sociales y políticas de España. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas.

Es muy importante destacar su aportación a la literatura universal desde una mirada profundamente ligada a la cultura española y, en particular, a la ciudad de Barcelona.

En el discurso de agradecimiento al Premio Princesa de Asturias de Letras 2025 dijo de esta ciudad:  «Crecí en Barcelona, una ciudad de tamaño medio, cálida y soleada, tranquila, laboriosa y conservadora.

También una ciudad portuaria, viciosa y canalla. Yendo de la una a la otra y buceando en bibliotecas y hemerotecas descubrí que Barcelona tenía además un interesante pasado turbulento y criminal del que me apropié para escribir mis novelas. Las ciudades como las novelas son de todos y no son de nadie».

Este mismo año Seix Barral ha publicado una edición conmemorativa con prólogo de Sergio Vila-Sanjuán con motivo del quincuagésimo aniversario de ‘La verdad sobre el caso Savolta’.

 

Qué dicen del escritor:

“Me gusta Mendoza porque me hace reír y me emociona y me hace pensar… Porque me obliga a ver la realidad de un modo distinto», Javier Cercas.

“Me gusta el autor Eduardo Mendoza porque nunca desatiende los problemas esenciales del oficio: la claridad, la vivacidad, la intención, el humor, el sentido común literario”, Juan Marsé.

“Un consumado novelista literario que sabe cómo entretener”, Kirkus Reviews.

“Sus libros se infiltran en los programas académicos para que los adolescentes descubran que la risa es una postura filosófica ante el mundo (muy sana, por cierto)”, Miqui Otero, ABC.

“Uno de los más importantes y decisivos escritores contemporáneos”, José A. Ponte Far, La Voz de Galicia.

 

 

Este artículo es de libre de reproducción a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y el medio.

 

Día Internacional del Libro: 23 de abril

Día del Escritor y la escritora: 13 de junio

9 de agosto: Día Mundial de los Amantes de los Libros

 

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
Departamento de prensa Editorial Planeta
Wikipedia
La Casa del Libro

Origen de las imágenes:
Fotografías © Leonor Sedó
Portadas libros

Ver:

> El escritor Eduardo Mendoza – Presenta ‘Transbordo en Moscú’  
> Eduardo Mendoza – Su novela ‘Las barbas del profeta’ 
> Eduardo Mendoza – ‘El negociado del yin y el yang’ 
> Patricia Gibney – ‘No digas nada’ y ‘Las niñas del coro’ 
> Sant Jordi 2025 – Ruta al encuentro de firmas de libros 
> Wendy Guerra – Su libro ‘La costurera de Chanel’
> Juan José Millás – ‘Solo humo’ y ‘Una vocación imposible’   
> Trayectoria literaria del escritor Juan Manuel de Prada – Sus libros  
> Páginas amigas de escritores y escritoras  
> María Dueñas – Su trayectoria y la novela ‘Por si un día volvemos’    
> Lídia Pitarch – ‘Entre portales’ – Mujeres que viven en las calles  

 

Actualizado: 26-10-2025
1 – 16-05-2025