‘Educando contra el bullying’ – Plataforma online contra el acoso escolar
La Fundación ColaCao y su plataforma ‘Educando contra el bullying’ ofrece herramientas y claves a madres y padres para ayudarles a educar a sus hijos en el respeto y la prevención del acoso escolar.
[Familia – Niños y Adolescentes]
En España, 6,2% de los estudiantes de entre 4º de primaria y 4º de ESO sufren acoso escolar, lo que representa, aproximadamente, dos víctimas en cada aula.
Además, más de una de cada tres víctimas no se atreve a hablar sobre ello debido al miedo. Sin embargo, en el caso de contarlo, un 72,7% se lo dicen a sus amig@s.
En cuanto al ciberbullying, más de la mitad de las víctimas no se lo cuentan a nadie. En aquellos casos en que las víctimas sí que se lo han comunicado a alguien, los amigos (78,1%) es la principal figura a la que recurren para contar su experiencia.
Así lo revela el estudio ‘I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia’, realizado por la Fundación ColaCao y la Universidad Complutense de Madrid.
La Fundación ColaCao sigue trabajando en sus proyectos de acción social en contra del acoso escolar, y su iniciativa divulgativa ‘Educando contra el bullying’, plataforma online con contenidos audiovisuales gratuitos dirigida a padres y madres, tiene el objetivo de aportar claves y herramientas para ayudarles a educar a sus hijos en la autoconfianza, el empoderamiento y la prevención del acoso escolar.
Juntos en la lucha contra el bullying
Desde su creación a finales de 2021, la Fundación ColaCao lidera varios proyectos que tienen como objetivo la prevención del acoso escolar, vertebrando su acción alrededor de tres ejes: Educación, Investigación y Divulgación.
Educación
En el marco de la educación, el objetivo es impulsar proyectos educativos para niños, niñas y familias que busquen ayudar en la prevención del acoso escolar.
Uno de sus programas más destacados es el proyecto escolar gratuito ‘Somos Únic@s’, destinado a todas las escuelas de primaria de España, para abordar el problema del acoso escolar desde la raíz, mediante la educación emocional y la prevención.
Este proyecto lleva instaurado tres cursos escolares (desde 2022) con una muy buena acogida por parte de la comunidad educativa.
De hecho, hay más de 3.300 escuelas inscritas, lo que representa el 22% del total de centros de primaria de España. Además, participan más de 150.000 estudiantes por curso.
Investigación
El ‘I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia’, se trata de la investigación más completa hasta la fecha en nuestro país con una muestra de casi 21.000 estudiantes de las 17 comunidades autónomas, que refleja que desde 4º de primaria hasta 4º de secundaria casi dos alumnos por aula (un 6,2%) se reconocen como víctimas de acoso escolar.
Además, el estudio también revela que un 2,1% de estudiantes se reconocen como acosadores- un acosador por cada dos clases-, y un 16,3%- casi 5 estudiantes por aula- afirman haber presenciado situaciones en las que se ha acosado a un/a compañero/a del mismo centro.
Divulgación
La Fundación también lidera el proyecto ‘Educando Contra el Bullying’, una plataforma de videos online que da herramientas a familias para educar y concienciar a sus hijos respecto al bullying.
Además de recoger el testimonio de personalidades como Sara Carbonero, Lara Álvarez o Cristina Castaño, que han sido víctimas de acoso escolar o testigos de ello.
El proyecto cuenta con profesionales como Lucia Galán (también conocida como Lucía Mi Pediatra), pediatra sensibilizada con la salud mental de los niños y adolescentes y divulgadora en redes a través de su perfil @luciamipediatra.
Además de los psicólogos Rafa Guerrero, psicólogo y especialista en educación y en cerebro infantil y adolescente; Antonio Ríos o Patricia Ramírez (Patri Psicóloga).
Los materiales de ‘Educando contra el bullying’
Los materiales están disponibles desde el 2 de mayo de 2022 coincidiendo con el Día Mundial Contra el Acoso Escolar, en la web educandocontraelbullying.com y en los perfiles en redes sociales de ColaCao y de su Fundación.
Entre estos materiales podremos encontrar contenidos interactivos que invitarán a los usuarios a reflexionar a través de situaciones cotidianas sobre las dinámicas que se establecen con sus hijos, así como a aprender todas las claves alrededor del acoso escolar.
También hay videos con testimonios de padres y madres cuyos hijos han sufrido experiencias de acoso escolar, y que a través de su valioso testimonio pueden ayudar a otras personas a abordar un caso de bullying.
Se dispone de expertos que aportan sus conocimientos para dar claves a las familias para empoderar a sus hijos y luchar contra el acoso escolar desde la educación emocional y la escucha activa.
Contra el acoso escolar
El proyecto también está enfocado a sensibilizar contra el acoso escolar, visibilizando el problema y fomentando su debate social.
En la puesta a disposición del público de la web educandocontraelbullying.com participaron las periodistas Sara Carbonero y Carme Chaparro, así como el exboxeador y divulgador sobre el bullying Jero García.
Ellos acompañaron a la pediatra Lucía Galán en el estreno de la iniciativa, y aportaron su experiencia alrededor del acoso escolar desde distintas perspectivas.
Sara Carbonero habló como madre preocupada con el avance de esta problemática en nuestra sociedad, y la periodista Carme Chaparro explicó su duro testimonio como víctima de bullying en su infancia.
Jero García expuso cómo ayuda a jóvenes a salir de su papel como acosadores, teniendo en cuenta que él fue acosador en su infancia.
Esta frustración y arrepentimiento le ha llevado a dedicar su vida a ayudar a niños a salir de situaciones de violencia a través del deporte.
Las ‘señales’ del bulling
Uno de los contenidos de ‘Educando contra el bullying’ está enfocado a las señales del bullying, y se puede escuchar a Carme Chaparro describiendo sus duras vivencias:
«Yo soy esa persona que sufrió bullying y lo pasó muy mal de joven en un tiempo en que eran cosas de niños. Yo creo que hoy estoy viva porque entonces no había redes sociales».
A su testimonio se suma el de Jero García: «Yo fui acosador y no lo sabía. Jamás en mi vida pensé que podría estar cometiendo tanto dolor».
Sara Carbonero explica la necesidad de darle mayor protagonismo en el debate social al acoso escolar: «Me gustaría que ocurra con el bullying lo que está ocurriendo con la salud mental, hace muy poquito tiempo era un gran tabú y ahora ya no lo es tanto».
Lucia Galán expone, entre otros temas, las señales de comportamiento que nos deben poner en alerta como padres: «Cuando nuestro hijo o hija sufre bullying, algunos de sus comportamientos pueden ser la caída de sus notas de forma generalizada, o, todo lo contrario, se refugia en los estudios y saca muy buenas notas.
A nivel social, algo que nos puede poner en alerta es que deje de salir con sus amigos de siempre, y prefiera quedarse en casa. En definitiva, en casos de acoso escolar las víctimas pierden el interés por todo lo que antes les apasionaba».
La actriz Yolanda Ramos también participa en el proyecto, ya que su experiencia como víctima de bullying y como madre puede ayudar a otros padres a abordar el tema con sus hijos.
«Para mí es importante participar en este proyecto porque se lo debo a la Yolanda Ramos niña y a todos los niños y niñas que lo están pasando mal ahora».
Los contenidos vistos desde distintas perspectivas
Los contenidos se abordan desde diferentes prismas y roles. Tratan el problema del bullying desde la perspectiva de las víctimas, pero también desde el importante papel de los testigos – todos aquellos niños y niñas que observan casos de bullying en su alrededor, pero no lo denuncian a los adultos- y el de los acosadores.
Además, se reflejarán distintas temáticas, como las señales del bullying, el ciberacoso, las diferencias entre bullying y otros conflictos, las secuelas en la vida adulta o la autoestima y el empoderamiento.
Cada semana se estrena un nuevo video en la plataforma, que profundiza en una de las temáticas que conforman el contenido del proyecto.
La Asociación NACE (No al Acoso Escolar), una de las instituciones más relevantes en España en la lucha contra el bullying, ha participado en el proyecto a nivel de asesoría.
Esta asociación, compuesta por psicólogos, abogados, profesores y otros perfiles especializados, lleva más de 10 años centrada en la prevención e intervención en procesos de acoso escolar, en cualquiera de las formas que se manifiesta, así como en el apoyo y atención a las víctimas y a sus familias de forma gratuita y desinteresada.
Objetivos de ‘Educando contra el bullying’
«Con el proyecto buscamos ponernos al lado de las madres y padres, y ayudarles, dándoles herramientas y claves para educar a sus hijos en contra del acoso escolar. Tenemos el objetivo de aportar contenidos de rigor y calidad que les acompañen en la educación más emocional.
Somos conscientes que hay mucho ruido alrededor de estos temas y las familias nos trasladan que necesitan luz entre tanta incertidumbre» explicó Javier Coromina, miembro del patronato de la Fundación ColaCao.
El proyecto cuenta con expertos que, además de acompañar a los padres en sus testimonios, también son los responsables de darnos las claves sobre cómo abordar situaciones relacionadas con el acoso escolar.
La plataforma ‘Educando contra el bullying’ es totalmente gratuita. Los contenidos se van publicando semanalmente en la web ‘Educando contra el bullying’, así como en las redes sociales de ColaCao y de la Fundación.
Día Mundial Contra el Acoso Escolar: 2 de mayo
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuente:
Atrevia – Consultora y agencia de comunicación – Madrid
jlaymerich@atrevia.com – pdmatias@atrevia.com
Origen de las imágenes:
freepik.es
Fotografías gentileza de la Fundación ColaCao
educo.org
educacion 3.0
Ver:
> Acoso y maltrato en las aulas – Informes que lo acreditan
> El suicidio de Jokin (In Memorian)
> Bullying – Pautas a seguir si es tu hijo el acosador
> Prevenir el acoso escolar – Quienes agreden se sienten más fuertes
> El continuo acoso escolar en las niñas – I
> Acoso a las niñas dentro y fuera de la escuela – II
> Violencia hacia las mujeres – Acoso escolar en las niñas – III
> Online Grooming – Riesgo de ciberacoso en los menores
> Acoso por homofobia – La homosexualidad es una construcción social
> Acoso – ‘Somos Únicxs: las caras del bullying’
> Hijos más solidarios – 5 claves para conseguirlo
> Educación y violencia machista – Prevención en las aulas
> Agresiones a profesores – Los padres cómplices de sus hijos
> ‘Ley Rhodes’ de Protección de la Infancia – España pionera mundial
> Adolescentes y niños – Maltrato a los padres – I
> Adolescentes y niños – Maltrato a los padres – II
Ayuda:
Teléfono contra el acoso escolar – 24 horas – 900 018 018
Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (A.E.P.A.E.)
https://aepae.es/
La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (o A.E.P.A.E. o AEPAE) es una entidad NO gubernamental SIN ánimo de lucro. Está formada por profesionales de distintos ámbitos: psicólogos, pedagogos, educadores sociales, abogados, expertos en autoprotección, profesores de arte dramático, expertos en ciberacoso, y padres y madres de víctimas de acoso escolar. Todos comprometidos con la prevención del acoso escolar.
Acoso y violencia en centros escolares:
Bulling SOS.com – http://bullyingsos.com/
Informaciones y ayuda.
Fundación ANAR
Tel. 900 20 20 10
www.anar.org
Ayuda a niños y adolescentes en riesgo
INED 21
Prevención y ayuda contra el acoso
https://ined21.com/prevencion-y-ayuda-contra-el-acoso-escolar/
Asociación NACE (No al Acoso Escolar)
Institución española en la lucha contra el bullying. Ayuda y orientación a las personas que sufren o han sufrido acoso.
https://www.noalacoso.org/
Infoacoso
https://infoacoso.es/
Infoacoso es el intento de aunar el mayor número de recursos para prevenir y gestionar el acoso escolar y ciberacoso
Ciberacoso qué es y como detenerlo – unicef.org https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo
Diez cosas que los adolescentes quieren saber acerca del ciberacoso.
Actualizado: 07-03-2025
3 – 10-12-2023
2 – 26-09-2023
1 – 15-05-2023